Miércoles 17 de Septiembre de 2025 Resistencia - Chaco
     
Canal Dossier Económico RSS
 
 
Elecciones PBA
Las acciones argentinas en Wall Street caen en el premarket tras la derrota electoral del Gobierno
Los principales papeles que cotizan en la bolsa de Nueva York se muestran a la baja; Milei ratificó la continuidad del programa económico
Por Melisa Reinhold y Eugenia Arribas
FUENTE .Lanacion.com
El resultado de las elecciones en la provincia de Buenos Aires sorprendió al mercado. Aunque se preveía que Fuerza Patria salga primero en los comicios, lo que estaba fuera de los cálculos de los inversores era una diferencia de más de 14 puntos con el oficialismo. El acuse de recibo fue inmediato: ya desde la madrugada, antes de la apertura formal de los mercados, las acciones argentinas se tiñen de rojo y retroceden hasta 16%.

“Pensamos que el mercado no esperaba el ‘empate técnico’, pero tampoco un triunfo tan amplio del peronismo, de modo que damos por hecho que estarán presionados muy fuerte los activos financieros. El Gobierno, que esperaba otro resultado, se verá obligado a recalcular", analizaron desde la consultora económica 1816, que se convirtió en referente de la City porteña.
En la Bolsa de Nueva York, el humor negativo de los inversores puede observarse durante el pre-market, antes de que a las 10:30 horas se abra los mercados para el público en general. El sector más golpeado por la noticia es el financiero: los papeles de Grupo Financiero Galicia se hunden 16,76%, mientras que Banco Supervielle cae 13,32%, el Banco Macro baja 12,41% y el BBVA, 11,13%.

Las acciones de las compañías energéticas también abren este lunes en caída, luego de los resultados de las elecciones legislativas en la Provincia, lo que se convirtió en el primer testeo del Gobierno de cara a octubre. Cerca de las 9 de la mañana, los papeles de Edenor, la empresa de distribución de la red de energía eléctrica, presenta una caída del 15,06%; otras bajas importantes se ven en Transportadora de Gas del Sur (-14,83%), YPF (-14,31%), y Pampa Energía (-13,51%
La caída es generalizada en todo el panel accionario. Los papeles de Loma Negra se hunden 11,31% en la Bolsa de Nueva York, mientras que Telecom Argentina baja 6,88%, y la agropecuaria Cresud lo hace 6,09%. Mercado Libre, que se ve menos afectada por los vaivenes locales debido a su operatoria regional, cae 2%

El revés para el oficialismo llega en momentos donde el mercado cambiario y financiero ya venía presionado. El riesgo país había superado los 900 puntos básicos, valores que no se veían desde mediados de abril, antes del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Mientras que el Tesoro empezó a intervenir en el tipo de cambio para “su normal funcionamiento”.
“Hace semanas decíamos que, por suerte, el mercado ya descontaba que La Libertad Avanza perdía por cinco puntos. Si había una diferencia mayor de 10 puntos, haría bajar acciones, bonos y subir el dólar a la banda superior. Ahora el dólar cripto opera $1440 y las acciones caen en el pre-market entre 8%-10%, mientras que los bonos lo hacen 7%. Por ahora la reacción es mala, pero no es pánico, como pasó en 2019?, dijo Fernando Marull, economista de FMyA. Seis años atrás, las acciones llegaron a desplomarse 50% en un día.

Los bonos soberanos también se tiñen de rojo con el arranque de semana, luego de que Morgan Stanley retiró su postura “me gusta” sobre la deuda argentina. Entre los títulos Globales, el título con vencimiento en 2035 se hunde 9%, el que vence en 2038 lo hace 8,5%, y el GD46 retrocede 8,46%. Esto impactará en el riesgo país, que ya la semana pasada había cerrado por encima de los 900 puntos básicos.
“Las explicaciones del resultado son múltiples y tanto económicas como políticas, pero la conclusión principal es una sola: el resultado es un golpe que obliga al oficialismo a reaccionar de cara a la elección nacional de octubre. El mercado venía operando de manera consistente con un resultado así en las últimas semanas, pero los números quedaron igualmente alejados del consenso. El equipo económico planea sostener su estrategia para transitar el camino hasta octubre. Aunque, a la luz de los resultados, escalar la intervención cambiaria y bajar tasas reales podría ser un camino a explorar", analizaron desde Facimex Valores.

Escenario crítico en el mercado
Tras el resultado de la elección en la provincia de Buenos Aires —en la que Fuerza Patria obtuvo una victoria por unos 14 puntos— los analistas anticipaban un escenario crítico para los mercados a partir de este lunes.

Según las principales consultoras, el dólar oficial podría llegar al techo de la banda cambiaria -fijado en $1460-, lo que forzaría al Banco Central (BCRA) y al Tesoro a intervenir en el mercado cambiario con suba de tasas, ventas de dólares en futuros y el uso de parte del préstamo del Fondo Monetario Internacional (FMI).
Los bonos y las acciones también quedarían bajo presión, pese a que sus cotizaciones ya venían golpeadas. Una primera señal fue la reacción del dólar cripto, que subió $25 desde el cierre de los comicios y por la noche del domingo se ubicó en $1415.

“Es lo que temía el mercado. Una derrota que complica el camino hacia octubre con una política monetaria-cambiaria que se viene desdibujando hace meses. Va a ser un lunes duro”, anticipó a LA NACION Gabriel Caamaño, de la consultora Outlier.

En la misma línea, Amílcar Collante, de Profit Consultores, calificó el resultado como “otro cisne negro”, ya que ninguna encuesta lo tenía en sus números. “Es esperable una caída fuerte de bonos y una suba del riesgo país, mientras el Merval seguirá cayendo (ya acumulaba un retroceso del 42% desde el máximo de enero) y el dólar oficial va a testear el techo de la banda”, proyectó.

Fuente. lanacion.com


Lunes, 8 de septiembre de 2025
...

Volver

 
Politica
El Presidente habló en cadena nacional y destacó el trabajo en materia económica. Envió un mensaje para la gente, la política y el sector privado. “Lo peor ya pasó”, apuntó
Se comparte informe Economico
El economista y extitular del Banco Nación se refirió a los próximos pasos de cara a las elecciones de octubre; calificó a la administración mileísta de “débil” en términos de territorialidad..Fuente. (Ricardo Pristupluk.Lanacion.com)
Elecciones PBA
Los principales papeles que cotizan en la bolsa de Nueva York se muestran a la baja; Milei ratificó la continuidad del programa económico Por Melisa Reinhold y Eugenia Arribas FUENTE .Lanacion.com
Economía
La frutihorticultura, una actividad noble y sacrificada, que sostiene a muchos pequeños productores chaqueños. Paquito Ruiz, granjero de J.J. Castelli, es un claro ejemplo de desafío, lucha y perseverancia para lograr objetivos en la vida productiva.
Importacion
El auge de Temu en Argentina llevó a récord de compras en el exterior. ARCA aclara requisitos y mantiene el sistema de Pequeños Envíos vigente
Histórica paliza a Milei: rechazaron los vetos a universidades y el Garrahan por mayorías abrumadoras

Por Pablo DipierriCon aval de los gobernadores y el volantazo de los ex aliados, la oposición aplastó a los libertarios por mucho más que dos tercios

Contundente rechazo a los vetos de Milei: Diputados ratificó el financiamiento del Garrahan y las universidades

Las insistencias ahora pasarán al Senado, donde su ratificación está prácticamente asegurada. La Casa Rosada intentó acercarse a los gobernadores con fondos, pero no logró sumar apoyos clave. Una masiva movilización rodeó el Congreso.Por Federico Millenaar

Crece la tensión cambiaria: el dólar oficial cotiza por encima del techo de la banda y el BCRA está habilitado a vender reservas

El tipo de cambio mayorista se ubica a centavos del techo de la banda. Preocupa la falta de reservas y la proyección de cuatro años seguidos de rojo comercial..Por Solange Rial

Creatividad y talento chaqueño ponen a NBCH a la vanguardia del desarrollo digital

Con productos propios como NBCH24 y Unicobros, desarrollados con talento local en alianza con proveedores de nivel internacional, Nuevo Banco del Chaco (NBCH) marca el rumbo regional en innovación tecnológica y digitalización de servicios financieros.

Encuesta: Milei tiene un 53,7% de desaprobación, crece el apoyo a Kicillof y la corrupción es la principal preocupación de los argentinos

El informe Latam Pulse, confeccionado por Bloomberg y AtlasIntel, también muestra las expectativas económicas y laborales de la sociedad, las tendencias de votación para las elecciones legislativas de octubre, y los índices de popularidad de políticos como Sergio Massa, Victoria Villarruel, Mauricio Macri y Cristina Kirchner.

Chaco solicitó a la Nación la prórroga por 180 días de la Emergencia Agropecuaria

La decisión fue encabezada por el ministro de la Producción, Oscar Dudik, acompañado por los subsecretarios del área, durante una reunión conjunta con las entidades agropecuarias de la provincia.

Patricia Bullrich: y#34;El Gobierno tiene que defender el orden económico con ideas y no con insultosy#34;

La ministra de Seguridad habló del cambio de discurso que realizó Javier Milei tras la derrota en la elección bonaerense. La palabra de Alejandro Fargosi, candidato en CABA

El monto que no se puede exceder para evitar ser investigado por ARCA

Economía 16 septiembre 2025 - 07:20 La ARCA, que reemplazó a la AFIP, actualizó los límites máximos de transferencias, consumos y saldos bancarios para septiembre de 2025.

Milei presentó el Presupuesto 2026: y#34;Más allá del éxito de nuestra gestión, entendemos que muchos no lo perciban en su realidady#34;

El Presidente habló en cadena nacional y destacó el trabajo en materia económica. Envió un mensaje para la gente, la política y el sector privado. y#34;Lo peor ya pasóy#34;, apuntó

Otro golpe al bolsillo: cuánto cuesta la nafta a partir de esta semana

La inflación en combustibles acumula un 5% de alza en los últimos 45 días. Ya no existe la obligación de informar al público antes de aplicar aumentos.

La advertencia de Mirtha a Guillermo Francos: "La gente les va a votar en contray#34;

El funcionario fue uno de los invitados al tradicional programa de los sábados a la noche. La conductora cuestionó al gobierno nacional por la crisis económica.

Boca Juniors y Rosario Central empataron 1 a 1 en Arroyito por el Torneo Clausura

Rodrigo Battaglia anotó para el Xeneize, y cuatro minutos después el Fideo niveló con un golazo olímpico

El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026

Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21

Otro papelón diplomático: Argentina votó contra Palestina y se aisló en la ONU

Mientras 142 países respaldaron la solución de dos Estados en la ONU, Argentina quedó aislada al votar en contra junto con solo un puñado de naciones absolutamente marginales, además de EEUU y el estado genocida de Israel.

El fin de la flotación: Caputo apuesta a una Convertibilidad blue hasta la elección

Caputo ofrece al mercado un carry con un dólar que no supere el techo de la banda, financiado por el FMI hasta las elecciones(Por Luciana Glezer)

Asesinato de Charlie Kirk: analizamos las fallas de seguridad del evento en una universidad de Utah

El activista conservador Charlie Kirk murió tras recibir un disparo en el cuello durante un evento en la Universidad del Valle de Utah.

El dólar tocó el techo de la banda y Economía se gasta los últimos fondos del Tesoro para frenarlo

Caputo salió a ofrecer 100 millones para frenar el dólar y el FGS reventó 200 millones en bonos. Los financieros tocaron el techo de la banda y en el Banco Nación se vende a 1465. El riesgo de los próximo vencimientos.

Milei confía en que la mesa federal con los gobernadores ayude a impulsar una reforma laboral y tributaria

El Presidente sigue de cerca el reinicio de las negociaciones con las provincias y apuesta a la relación con ellas del ministro de Economía, Luis y#34;Totoy#34; Caputo, para acercar posicionesPor Federico Galligani

Javier Milei firmó el veto a la ley de financiamiento universitario y lo envió al Congreso

La norma actualiza por inflación los gastos de funcionamiento de las casas de estudio y ordena reabrir las paritarias del sector. La Casa Rosada argumentó que el costo fiscal es inaceptable. Por Federico Millenaar

La inflación de agosto fue de 1,9% y acumuló 33,6% en los últimos doce meses

El Indec dio a conocer este miércoles la suba de precios del mes pasado. En lo que va del año, alcanza a 19,5%

RSS RSS RSS
 
 
 
Ultimas fotos

 

 

           

 

 

           
 
 

info@miguelaquino.com | redaccion@miguelaquino.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER