Martes 16 de Septiembre de 2025 Resistencia - Chaco
     
Canal Dossier Económico RSS
 
 
Se comparte nota sobre panorama electoral octubre 2025
Octubre quedó muy lejos para el Gobierno y el mercado prevé cambios para el dólar
En un mercado tenso, donde el Tesoro tuvo que volcar u$s500 millones, pocos creen que se pueda Por Fernando Gutiérrez
La estrepitosa derrota de Javier Milei en Buenos Aires dejó en evidencia que la "job description" que el electorado le había dado al presidente en 2023 no se limita, como él afirmaba, a bajar la inflación y combatir la inseguridad. Incluía, además, otra larga lista de tareas que -queda claro ahora- el gobierno subestimó.

Y, por más que tanto Milei como Luis Toto Caputo hayan asegurado que "nada va a cambiar en lo económico, ni en lo fiscal, ni en lo monetario ni en lo cambiario", lo que se respira en el mercado es otra cosa.
Ya los inversores habían descontado una derrota moderada del oficialismo en el índice de riesgo país de 900 puntos. Pero ahora, con el peronismo nuevamente en carrera y coreando el cántico "vamos a volver", ya se instala otra sospecha: que más allá de lo que pretendan los funcionarios, el plan económico puede deteriorarse a toda velocidad por la sola dinámica de la pérdida de confianza.

Después de una semana en la que el Tesoro tuvo volcar al mercado u$s500 millones para sostener una relativa calma, las cuentas que hacen los analistas arrojan un resultado alarmante: falta muchísimo para el 26 de octubre. Siete semanas, en las que una estrategia de defensa del tipo de cambio en su nivel actual podría costar no menos de u$s3.500 millones.

Es decir, una cifra que excede largamente las tenencias de dólares que se informaron oficialmente. Claro que siempre están a mano los dólares del Fondo Monetario Internacional. Pero echar mano a esos billetes implicaría contradecir la promesa de no tocar las reservas del BCRA.

Es por eso que en este momento hay más analistas que creen que son mayores las chances de que se deje subir al tipo de cambio hasta el techo de la banda. Pero de ahora en adelante ya nada será indoloro. En ese caso, lo que se ahorre en términos de reservas tendrá el reverso de un costo político, además del riesgo de un efecto de contagio a los precios.

Las deficiencias, a la vista
Por más que se trate apenas de una votación para legisladores provinciales, todo el país lo vivió como un plebiscito sobre la gestión mileísta en el territorio más pauperizado del país, y donde históricamente el peronismo tiene mayor prédica. Fue el propio presidente el que le "subió el precio" a esta elección, al afirmar que sería un anticipo de las cruciales legislativas de octubre.
Como en las apuestas donde se juega a un pleno, no hay términos medios. Si no se pudo "clavar el último clavo en el ataúd del kirchnerismo", entonces la conclusión es que la derrota es dolorosa, con un contundente rechazo a la marcha de la gestión gubernamental.

Así lo interpretaron todos, desde los marginales que habitan las indignas villas del conurbano en la tercera sección hasta los inversores del mercado de capitales que rápidamente hicieron volar el dólar cripto cuando se conocieron los primeros resultados en boca de urna.

La consecuencia de la derrota es clara: todos los problemas económicos y sociales que el gobierno minimizó, ahora emergen al primer plano, y se reflejan en el desplome del ahorro y la inversión.

El listado de problemas que el resultado electoral trajo al tapete son el desempleo de la industria golpeada por el mix de atraso cambiario y apertura comercial, la asfixia financiera de las pymes a las cuales se les hizo prohibitivo el crédito, las bajas rentabilidades y quebrantos en el campo, el deterioro de la infraestructura por el congelamiento de la obra pública, el mantenimiento del bajo poder adquisitivo del salario -que se expresa en niveles récord de morosidad en tarjetas de crédito-.

En fin, todo eso que suele englobarse bajo la expresión "costo social del ajuste" aparece ahora con fuerza como la contracara de los logros que Milei exhibió en la campaña: el superávit fiscal, el sendero de desinflación y la relativa estabilidad cambiaria.

Lo cierto es que hay un inconfundible olor a agosto de 2019 -cuando Mauricio Macri perdió las PASO-, en el que no sólo hay una señal sobre la necesidad de un cambio en la economía, sino que, para peor, hay denuncias de corrupción que hacen de amplificador del malhumor social.

Los fundamentos del plan, cuestionados
Ahora, los cuestionamientos a lo que el gobierno definía como "sólidos fundamentos" del plan económico quedan más cuestionados que nunca. Empezando por la sostenibilidad del superávit fiscal, en un contexto en el que se debilita el ingreso tributario y se torna más difícil la aplicación de la "motosierra".

Además, gana fuerza el argumento de quienes dicen que ya no hay superávit financiero, por el efecto de los intereses que se capitalizan en las Lecap cada vez que Toto Caputo sale a renovar la deuda, convalidando tasas de interés cada vez más altas.

Muy lejos de los días en que se enorgullecían de que "los bancos volvieron a trabajar de bancos", hoy los funcionarios defienden que la liquidez del sistema vaya al Tesoro.

Las cifras son elocuentes respecto del cambio de tendencia: en agosto, después de una racha de cuatro meses en los que los depósitos bancarios venían en ascenso, se registró una caída real intermensual de 3,6%. Y el rubro más golpeado fue el de depósitos a la vista, con una disminución de 6,7%, lo cual da una pista sobre el escepticismo reinante en el mercado.

Y, en paralelo, se está registrando un acelerado aumento en la demanda de dólares. Pero lo más preocupantes es que eso no se está reflejando en una suba de los ahorros bancarios dolarizados. De hecho, la estimación del economista Jorge Vasconcelos es que sólo un 23% de esos dólares se canalizó al sistema.

En otras palabras, contrariando la expectativa de "dolarización endógena" con la que se había entusiasmado el gobierno, lo que se está viendo actualmente es un engorde de los "dólares del colchón".

¿Ratificar el plan tranquiliza o deja más dudas?
Acaso lo que más lastima al discurso oficial del equipo de Toto Caputo es el cuestionamiento por parte de los propios economistas de la ortodoxia, como Miguel Broda, Roberto Cachanosky, Domingo Cavallo o Ricardo Arriazu.

Todos han cuestionado la política monetaria y cambiaria. Básicamente, todos afirman que los pesos que hay en la economía son muchos más que los que cuenta Caputo, y que los dólares del Banco Central son muchos menos.

De ahí nace la puesta en duda de que el sistema de banda de flotación del dólar se sostenga en los términos actuales.

Ya desde que Toto Caputo sostenía que el enrarecimiento del mercado era consecuencia del "riesgo kuka", en el mercado surgieron las críticas. Por ejemplo, el recordatorio de que el Congreso ya había votado leyes que ponían en riesgo el superávit fiscal y, sin embargo, el riesgo país no había subido.

Y que, por el contrario, todo empezó a complicarse cuando se decidió el desarme de las LEFIs, una táctica defensiva para evitar que todos los días venciera hubiera una masa de títulos con tasa overnight. Pero el resultado fue el peor imaginable: ahora el Banco Central paga pases pasivos -cuya defunción había anunciado con orgullo- por un volumen que ya asciende a $4,5 billones, el nivel más alto desde su eliminación hace un año. Y la peor parte de es que esa ventanilla para que los bancos alojen liquidez excedente le genera al Central un costo alto, con una tasa que ronda el 50%.

Es decir, casi se duplicó el costo para el BCRA. Y eso no es todo: los pases, al igual que las LEFIs, implican vencimientos diarios, cuando lo que dijo Toto Caputo que había que evitar era el riesgo de tener una gran masa de activos que todos los días podían transformarse en pesos líquidos que generaran una turbulencia en el sistema.

La frase de Caputo tras la derrota electoral tiene, supuestamente, el objetivo de llevar calma al mercado. Pero muchos creen que la ratificación plena de su plan implica una carencia de autocrítica que generaría una conducta defensiva por parte de inversores y ahorristas.

No por casualidad, una de las escenas más recordadas de la noche fue la "canchereada" de Caputo hace dos meses -aunque parezca que pasó mucho tiempo- cuando desafío a quienes desconfiaran de su plan con el recordado "comprá dólares, no te la pierdas, campeón".
Funete: iprofesional.com


Lunes, 8 de septiembre de 2025
...

Volver

 
Politica
El Presidente habló en cadena nacional y destacó el trabajo en materia económica. Envió un mensaje para la gente, la política y el sector privado. “Lo peor ya pasó”, apuntó
Se comparte informe Economico
El economista y extitular del Banco Nación se refirió a los próximos pasos de cara a las elecciones de octubre; calificó a la administración mileísta de “débil” en términos de territorialidad..Fuente. (Ricardo Pristupluk.Lanacion.com)
Elecciones PBA
Los principales papeles que cotizan en la bolsa de Nueva York se muestran a la baja; Milei ratificó la continuidad del programa económico Por Melisa Reinhold y Eugenia Arribas FUENTE .Lanacion.com
Economía
La frutihorticultura, una actividad noble y sacrificada, que sostiene a muchos pequeños productores chaqueños. Paquito Ruiz, granjero de J.J. Castelli, es un claro ejemplo de desafío, lucha y perseverancia para lograr objetivos en la vida productiva.
Importacion
El auge de Temu en Argentina llevó a récord de compras en el exterior. ARCA aclara requisitos y mantiene el sistema de Pequeños Envíos vigente
El monto que no se puede exceder para evitar ser investigado por ARCA

Economía 16 septiembre 2025 - 07:20 La ARCA, que reemplazó a la AFIP, actualizó los límites máximos de transferencias, consumos y saldos bancarios para septiembre de 2025.

Milei presentó el Presupuesto 2026: y#34;Más allá del éxito de nuestra gestión, entendemos que muchos no lo perciban en su realidady#34;

El Presidente habló en cadena nacional y destacó el trabajo en materia económica. Envió un mensaje para la gente, la política y el sector privado. y#34;Lo peor ya pasóy#34;, apuntó

Otro golpe al bolsillo: cuánto cuesta la nafta a partir de esta semana

La inflación en combustibles acumula un 5% de alza en los últimos 45 días. Ya no existe la obligación de informar al público antes de aplicar aumentos.

La advertencia de Mirtha a Guillermo Francos: "La gente les va a votar en contray#34;

El funcionario fue uno de los invitados al tradicional programa de los sábados a la noche. La conductora cuestionó al gobierno nacional por la crisis económica.

Boca Juniors y Rosario Central empataron 1 a 1 en Arroyito por el Torneo Clausura

Rodrigo Battaglia anotó para el Xeneize, y cuatro minutos después el Fideo niveló con un golazo olímpico

El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026

Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21

Otro papelón diplomático: Argentina votó contra Palestina y se aisló en la ONU

Mientras 142 países respaldaron la solución de dos Estados en la ONU, Argentina quedó aislada al votar en contra junto con solo un puñado de naciones absolutamente marginales, además de EEUU y el estado genocida de Israel.

El fin de la flotación: Caputo apuesta a una Convertibilidad blue hasta la elección

Caputo ofrece al mercado un carry con un dólar que no supere el techo de la banda, financiado por el FMI hasta las elecciones(Por Luciana Glezer)

Asesinato de Charlie Kirk: analizamos las fallas de seguridad del evento en una universidad de Utah

El activista conservador Charlie Kirk murió tras recibir un disparo en el cuello durante un evento en la Universidad del Valle de Utah.

El dólar tocó el techo de la banda y Economía se gasta los últimos fondos del Tesoro para frenarlo

Caputo salió a ofrecer 100 millones para frenar el dólar y el FGS reventó 200 millones en bonos. Los financieros tocaron el techo de la banda y en el Banco Nación se vende a 1465. El riesgo de los próximo vencimientos.

Milei confía en que la mesa federal con los gobernadores ayude a impulsar una reforma laboral y tributaria

El Presidente sigue de cerca el reinicio de las negociaciones con las provincias y apuesta a la relación con ellas del ministro de Economía, Luis y#34;Totoy#34; Caputo, para acercar posicionesPor Federico Galligani

Javier Milei firmó el veto a la ley de financiamiento universitario y lo envió al Congreso

La norma actualiza por inflación los gastos de funcionamiento de las casas de estudio y ordena reabrir las paritarias del sector. La Casa Rosada argumentó que el costo fiscal es inaceptable. Por Federico Millenaar

La inflación de agosto fue de 1,9% y acumuló 33,6% en los últimos doce meses

El Indec dio a conocer este miércoles la suba de precios del mes pasado. En lo que va del año, alcanza a 19,5%

A horas de vencer el plazo, el Gobierno ratifica que vetará los ATN, emergencia en el Garrahan y financiamiento universitario

Desde Casa Rosada adelantaron que vetarán los mencionados proyectos de ley. Mientras tanto, gobernadores reclaman un guiño para reestablecer el diálogo, en el marco de la oficialización de Lisandro Catalán como ministro del Interior. Fte:ambito.com

España veta a dos ministros de Netanyahu y recrudece la tensión con Israel

Madrid incluyó a Itamar Ben-Gvir y Bezalel Smotrich en la lista de sancionados.BORJA PUIG DE LA BELLACASA - LA MONCLOA

Economía Melconian analizó la derrota de La Libertad Avanza y anticipó el y#34;síndrome del tercer año

El economista y extitular del Banco Nación se refirió a los próximos pasos de cara a las elecciones de octubre; calificó a la administración mileísta de y#34;débily#34; en términos de territorialidad..Fuente. (Ricardo Pristupluk.Lanacion.com)

iPhone 17: conocimos el diseño del nuevo celular que se presentará en el Apple Event

Las imágenes confirman el cambio que tendrá el teléfono en el módulo de cámaras.Por Juan Ríos. Infobae.com

y#34;Hemos sido estafados por LLAy#34;: Macri y el PRO ya piensan en el postmileismo para después de las elecciones de octubre

El expresidente mantiene silencio público, pero su entorno lamentó la y#34;mala praxisy#34; libertaria en los comicios bonaerenses y hay enojo por el y#34;ninguneoy#34; al trabajo territorial. y#34;Hubo soberbia, desagradecimiento y humillacióny#34;Por Patricio Tesei

Maximiliano Bondarenko, diputado de La Libertad Avanza, criticó a Milei: y#34;Mi mamá jubilada no llega a fin de mesy#34;

El candidato libertario que encabezó la lista en la Tercera Sección de Buenos Aires se refirió a la derrota sufrida este domingo por el oficialismo nacional en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires.

Los gobernadores desafían a Milei y judicializan la suspensión de pensiones por discapacidad en sus provincias

Hugo Passalacqua (Misiones) y Gustavo Sáenz (Salta) presentarán amparos para que se restituya el beneficio; denuncian irregularidades en la auditoría que realizó la Andis; en Formosa, la Justicia dispuso el restablecimiento de la contraprestación

RSS RSS RSS
 
 
 
Ultimas fotos

 

 

           

 

 

           
 
 

info@miguelaquino.com | redaccion@miguelaquino.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER