Lunes 10 de Noviembre de 2025 Resistencia - Chaco
     
Canal Dossier Económico RSS
 
 
Economía
Milei ratificó que avanzará con 3.200 reformas: "Ahora se viene la motosierra profunda"



A un año de asumir, el Presidente agradeció el apoyo de los argentinos y recordó la herencia recibida. "Fueron tratados como ciudadanos de segunda", dijo




En cadena nacional, y a un año de su asunción, Javier Milei anticipó que en 2025 seguirá desplegando la "motosierra profunda". El jefe de Estado prevé avanzar con auditorias más profundas en todos los niveles del Estado, para que sea más chico y más barato para los argentinos, eliminando más secretarías y subsecretarías. "Cuanto más chico el Estado, más grande la libertad", resumió.

"Quiero comenzar agradeciéndoles a todos y gracias por saber sobrellevar los meses duros que hubo al comienzo de nuestra gestión. Me gustaría agradecer también a los argentinos maltratados por el injusto modelo de la casta. En pocas palabras, quiero agradecer a quienes fueron tratados como ciudadanos de segunda durante décadas. El sacrificio que han hecho es conmovedor y no será en vano", comenzó diciendo el Presidenteen la noche de este martes.

Javier Milei, en cadena nacional, prometió "tiempos felices en Argentina"
Sobre la herencia recibida, Milei señaló: "Hace un año teníamos una alta inflación y 15 puntos de déficit consolidados. Hace un año, un degenerado fiscal que no voy a nombrar venía de imprimir 13 puntos del PBI sin cuidado de la inflación que iba a generar. Hoy la inflación es cosa del pasado. Hoy esta saneada la deuda y el flujo de importaciones. Hoy no tenemos déficit comercial ni reservas negativas. Hay superávit comercial creciendo a pasos agigantados. Hoy la brecha cambiara está prácticamente muerta. Hacia 16 años que no sucedía algo así en el país. Hoy el riesgo país se encuentra debajo de los 700 puntos".



Acompañado por los funcionarios de su Gabinete, destacó además: "Hoy puedo decirles que hemos superado la prueba de fuego. Hemos salido del desierto. Gracias por confiar en el Gobierno. Esto no quiere decir que hayamos llegado a puerto. Pero si que podemos terminar el año con alivio y de que hemos dejado atrás lo peor. El futuro será cada vez mejor. Se vienen momentos felices en la Argentina".

Asimis, el mandatario nacional enumeró algunas de las medidas aplicadas en materia de desregulación. "Hace un año teníamos una economía maniatada de regulaciones que le complicaban la vida a todos. Hoy eliminamos 800 normativas. Abrimos los cielos, desregular el transporte, eliminamos los precios máximos, habilitamos la competencia en el sector de medicamentos y el internet satelital. Hemos hecho la reforma estructural más grande de las historia, mucho más grande que la de Carlos Menem. Nos encontramos en la mitad superior de la tabla en el ranking de países. No vamos a parar hasta convertirnos en el país más libre del mundo. Queremos hacer 3.200 reformas estructurales más", explicó al respecto.

Y remarcó: "Hoy el mundo vuelve a posar su mirada en la Argentina. Inversores evalúan la posibilidad de volver a vivir aquí. Estados Unidos está diseñando su propio ministerio de Desregulación. Nos decían que no llegábamos a enero. Hoy estamos en diciembre. No querían que destaparamos sus curros. No nos vamos a ir a ningún lado. Ese es el problema de la casta. Necesitan que a los otros les vaya mal para que ellos les vaya bien. No piensan en otra cosa que explotar a la sociedad".

Desde Casa Rosada y junto con Guillermo Francos, Karina Milei y Luis Caputo, el jefe de Estado añadió: "Periodistas, sindicatos, organizaciones y políticos se unieron en defensa del status quo como si pertenecieran al partido del Estado. Quieren vivir en un paraíso ficticio. Piensan que tiene derecho divino para vivir de la sociedad. Llegó la hora del hombre común. Por eso le pasamos la motosierra al gasto público, terminamos con la pauta de los medios, redujimos los ministerios y secretarías, cerramos más de 200 áreas obsoletas, congelamos salarios, cerramos Télam, echamos a 30.000 empleados públicos y les estamos tomando examen a los demás".

Seguidamente, Milei insistió con la idea de "no dormirse en los laureles". En esta línea, sostuvo: "Todo esto no es un canto anticipado de victoria. Si no un reconocimiento de que hemos cumplido el rumbo trazado. Y una ratificación de que nuestros próximos objetivos serán una realidad. Había gran escepticismo sobre nuestro gobierno. En el mejor de los casos, decían que no teníamos la experiencia para cumplir los objetivos. Decían que no íbamos a durar tres meses. Así todo estabilizamos la economía y evitamos la catástrofe".

Entre otros de los hitos que el Presidente repasó, agregó que "el salario promedio pasó de u$s300 a u$s1.100" y que "elprecio de los alquileres cayó un 30% en un año".

Y profundizó: ""La actividad ya empezó a repuntar. Esta tendencia se mantendrá el año que viene. La economía entró en una recuperación cíclica para sacarnos del pozo en el que nos dejaron. Se basa en dos factores: la recomposición de los salarios reales y jubilaciones por la destrucción de la inflación. Por el otro, la recomposición del stock de las empresas. El ahorro del 15 puntos del PBI fue devuelto al sector privado, lo que generará un aumento de inversión y el consumo. La baja del riesgo país y de la tasa de interés aumentará las inversiones".

Por otra parte, el Presidente anticipó detalles sobre una reforma impositiva y la salida del cepo. En este sentido, aclaró: "Planeamos reducir un 90% la cantidad de impuestos nacionales y devolverle a las provincias la autonomía impositiva", dijo. En materia de quita de restricciones para la compra del dólar, anticipó: "El año que viene la salida del cepo será una realidad, para ello estamos trabajando en una solución definitiva para el problema de los stocks del Banco Central, que puede darse ya sea a través de un nuevo programa con el FMI o un acuerdo con privados".

El Gobierno prepara la "motosierra profunda" para 2025
Con respecto de la Desregulación que encabezará Federico Sturzenegger, el libertario, anunció "Motosierra profunda" y adelantó que se va "a hacer una auditoría inclemente para avanzar con la reducción del gasto público más profunda de la historia argentina, que nos legará un Estado más chico, más efectivo, y más barato para todos los pagadores de impuestos".

En otro de los pasajes de su discurso, que fue grabado previamente y transmitido mediante cadena nacional, Milei aseguró que lanzará un "plan nuclear". Sobre este aspecto, detalló: "El aumento de demanda de energía que implica la IA (inteligencia artificial va a generar en el mundo entero un resurgimiento de la energía nuclear después de décadas de declive. No nos vamos a quedar atrás. Vamos a diseñar un plan nuclear argentino, que contemple la construcción de nuevos reactores e investigación de tecnologías. Este plan será presentado en los próximos días por el Dr. Reidel".

Y cerca del cierre de su mensaje, mencionó: "Espero que poder dimensionar cuánto cambio la Argentina en un año sirva de combustible. Donde antes había angustia, hoy impera la estabilidad y previsibilidad. Hoy impera el orden donde antes había caos y violencia. Donde antes padecíamos al estado, hoy volvió a imperar la libertad. Donde antes había privilegios para pocos, hoy hay igualdad ante la ley para todos. Sin esos pilares básicos, no habría salida posible para nuestro país. Somos uno de los países que mejor se proyecta para los próximos 40 años. Algunos lo consideran un milagro económico".

"Nada de esto habría sido posible sin ustedes [en referencia a los ministros]. En especial, quiero agradecerle a mi hermana [Karina Milei] por la enorme labora que ha llevado la campaña y durante este año. Argentina tendrá siempre una enorme deuda de gratitud para con ella", cerró.


Miércoles, 11 de diciembre de 2024
...

Volver

 
Economia
En octubre, los ingresos por Ganancias aumentaron 12%, mientras que el IVA se mantuvo estable. Con solo dos meses por delante, Economía busca alcanzar el superávit del 1,6% del PBI, ya sin el aporte del Impuesto PAIS.C Lamiral
Informe de Industria. Mg Lic Miguel A Aquio
La capacidad instalada sufre el efecto de los costos, las importaciones y el bajo nivel de demanda. El sector
Economia
El diario The Wall Street Journal reveló que los bancos están reticentes a poner los USD 20 mil millones si EEUU no les da garantías.
Economia.Opinion
Existen impuesto provinciales que deberian quitarse, tales como el impuesto a los sellos que se aplican a los consumos con tarjeta de credito, los ingresos brutos que son regresivos, y en el impuesto a las ganancias retomar ciertas deducciones
Aumento para empleadas domésticas: acordaron un 2,7% entre noviembre y diciembre, junto a un bono de $14.000

La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares definió un incremento a aplicarse en estos dos meses más un monto adicional por hasta enero para el personal doméstico

Cuándo cobro ANSES: el calendario de pagos de noviembre 2025 para jubilados, beneficiarios de AUH y planes sociales

La agencia dio a conocer las fechas de pago de haberes previsionales y otras percepciones correspondientes a noviembre, salvo las del Plan de Desempleo 2, de octubre, que se empezó a pagar el pasado jueves

Dólar post electoral: cómo se comportará la variable más sensible de la economía

El fortalecimiento político de Javier Milei impulsó subas en bonos y acciones, estabilizó el tipo de cambio y abrió camino a nuevas emisiones corporativas. Analistas destacan el rol de la acumulación de reservas y la caída del índice de riesgo país.

Javier Milei confirmó a Diego Santilli como nuevo ministro del Interior

El flamante diputado electo por La Libertad Avanza reemplazará a Lisandro Catalán.

Boca le ganó agónicamente a Estudiantes y llega al Superclásico en la cima del Torneo Clausura

El Xeneize venció 2-1 al Pincha con goles de Zeballos y Merentiel. Cetré marcó para el local. Boca alcanzó la punta y se acerca a la clasificación a la Libertadores.

Cómo era la masacre que planificaba un nene de 16 años en su ex colegio

La Policía Federal realizó un intenso ciberpatrullaje para ubicar al adolescente en una vivienda ubicada sobre la Av. Juan Bautista Alberdi, que fue allanada en las últimas horas, tras una alerta emitida por el FBI.

Así terminará la humanidad: los científicos revelaron qué nos llevará a la destrucción

Un reciente análisis de expertos internacionales advirtió que podría no llegar por una catástrofe natural o un evento externo, sino por las propias creaciones del hombre

Trasciende la "profunda desilusión" de Mauricio Macri con Javier Milei tras la cena en Olivos: los detalles

Según dejaron entrever desde su entorno, el devaluado líder del PRO se sintió "ninguneado" tras conocerse los recientes cambios en el Gobierno.

Uno por uno, todos los aumentos que golpearán al bolsillo en noviembre

Tras las elecciones legislativas que tuvieron a La Libertad Avanza como espacio triunfante, los incrementos continúan castigando a la ciudadanía.

La pulseada por el ministerio de Justicia demora los cambios que faltan

Santiago Caputo quiere asegurar el controlar de esa área, clave en la negociación que viene con el peronismo.

Renunció Guillermo Francos y Adorni es el nuevo jefe de Gabinete: Se fue Catalán y peligran Scioli y Tillard

LPO había anticipado el cambio. También renunció el ministro del Interior, Lisandro Catalán. Peligran Scioli y Tillard. Falta anunciar el lugar que ocupará Santiago Caputo en el nuevo gabinete.

Horas de definiciones en el Gabinete: Francos le pidió una reunión a Milei y hay expectativa por los cambios

El jefe de Gabinete y el Presidente podrían reunirse antes de que inicie la próxima semana. El pedido transcurre en medio de las versiones que postulan a otras figuras del Gobierno como ministro coordinador.J.Alvez

TRAGEDIA! Identifican a las víctimas del tremendo choque frontal en Corrientes

Dos hombres son oriundos de Misiones, una madre y su hijo, de Encarnación (Paraguay). Dos camionetas chocaron de frente, una explotó y se incendió, sus dos ocupantes murieron calcinados.

La CGT definió "plantarse" contra la reforma laboral que impulsa Javier Milei

La mesa chica de la central se reunió en la UOCRA y definieron que van a y#34;plantarsey#34; frente al Gobierno ante el debate por las reformas laboral y tributaria.

Escrutinio definitivo: Martín Lousteau se quedó con la banca 13 de diputados por la ciudad de Buenos Aires

El recuento final le dio más ventaja al senador nacional y se aseguró el último escaño en la Cámara baja. Todavía queda pendiente el resultado final de la provincia de Buenos Aires.F.Chaves

y#34;Cumplí todas mis promesas en menos de dos añosy#34;, aseguró Milei tras el triunfo del domingo

El presidente Javier Milei afirmó que la derrota electoral del 7 de septiembre y#34;fue una bendicióny#34; porque le permitió y#34;repensar un montón de cosasy#34; y encarar una nueva etapa de gestión basada en el consenso, el equilibrio fiscal y la modernización de

Análisis electoral: Dardo Fernández destacó la paridad provincial y la pérdida del voto blando del oficialismo

El director de Diario Sobre Diarios, Dardo Fernández, analizó en CIUDAD TV los resultados de las elecciones legislativas del domingo pasado. Sostuvo que, pese a la contundencia nacional, y#34;hay ocho provincias donde el resultado es prácticamente un empate técnicoy#34;.

Amplio triunfo de la lista 10 en las elecciones del InSSSeP

El proceso electoral se desarrolló con total normalidad en las distintas delegaciones del interior y en la capital provincial, donde miles de afiliados acudieron a las urnas para elegir a sus representantes.

Sergio Dolce: y#34;Competimos contra dos aparatos, el nacional y el provincial, y logramos una gran eleccióny#34;

El diputado nacional electo Sergio Dolce, de visita en los estudios de CIUDAD TV, analizó los resultados del escrutinio definitivo de las elecciones legislativas y destacó el desempeño de Fuerza Patria en el interior provincial.

Actualizan la tarifa nacional de referencia para el transporte de granos con un incremento del 15,67%

Sin necesidad de respetarla, la Federación de Transportadores Argentinos (Fe.Tr.A) anunció una nueva actualización de la Tarifa de Referencia Nacional para el transporte automotor de granos, derivados y afines, que asciende a un 15,67%, pese a que los precios pactados hayan pedido protagonismo.

RSS RSS RSS
 
 
 
Ultimas fotos

 

 

           

 

 

           
 
 

info@miguelaquino.com | redaccion@miguelaquino.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER