Domingo 20 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
     
Canal Dossier Económico RSS
 
 
Economía
Aires acondicionados, TV, heladeras y lavarropas en 30 cuotas: cómo y dónde comprarlos sin interés


El Gobierno nacional extendió el plan para facilitar la compra de equipos eficientes y que no generen tanto consumo, de cara al verano



El Banco Nación relanzó y extendió su programa de financiación en hasta 30 cuotas sin interés para la adquisición de aires acondicionados y otros electrodomésticos de alta eficiencia.

La iniciativa, vigente hasta el 31 de diciembre de 2024, está orientada a promover el consumo de productos eficientes en términos de ahorro energético, ofreciendo financiación sin costo financiero a través de MODO BNA+. Para aprovechar el beneficio, los interesados deben realizar la compra exclusivamente en Tienda BNA+, la plataforma de e-commerce del Banco Nación.

La financiación, disponible con tarjetas VISA y Mastercard del banco, asegura que los pagos no generen intereses adicionales, manteniendo un Costo Financiero Total Efectivo Anual (CFTEA) de 0%.


Entre los productos destacados también se encuentran modelos de televisores inteligentes, heladeras de bajo consumo y lavarropas de alta eficiencia.

Este plan se enmarca dentro del "Programa de Reconversión y Eficiencia Energética" y busca fomentar el uso responsable de energía en hogares y empresas.

Aires acondicionados en 30 cuotas: cómo comprarlos sin interés
Para conseguir la financiación subsidiada, el primer requisito es hacer la compra en la plataforma de comercio electrónico Tienda BNA.

Luego será necesario abonar el artefacto desde la app MODO BNA+ y con una tarjeta crédito Visa o Mastercard del Banco Nación, que en caso de no tenerla se puede pedir 100% online con costos bonificados.

El programa fue diseñado para incentivar la adquisición de artefactos de alta eficiencia energética, un aspecto clave para los meses de mayor consumo, como el verano. De este modo, se promueve el reemplazo de equipos viejos o ineficientes por otros con tecnología más avanzada, en especial aquellos que cuentan con la etiqueta de eficiencia energética A+, A++ o A+++.


Las 30 cuotas sin interés también se aplican a otros varios electrodomésticos y gasodomésticos de alta eficiencia energética ofrecidos en la plataforma Tienda BNA.

Heladeras, lavarropas, cocinas, microondas, termotanques y hasta televisores y monitores forman parte del catálogo especial, cuyos productos se destacan en el sitio con la leyenda "eficiencia en el consumo energético".

Aires acondicionado en 30 cuotas sin interés: 15 opciones y precios del plan oficial
Aire split Philco frío-calor PHIN35HA3BN Inverter con 3.550 watts (W) de capacidad y eficiencia A++ (en modo frío). Precio: $758.100 en 30 cuotas de $25.270.
Aire split Whirlpool frío-calor WBC12AJM Inverter con 3.300 W y eficiencia A++. Precio: $799.410 en 30 cuotas de $26.647.
Aire split TCL frío-calor TACA-3100FCSA Inverter con 3.100 W y eficiencia A++. Precio: $903.300 en 30 cuotas de $30.110.
Aire split Hyundai frío-calor HY11INV Inverter con 3.200 W y eficiencia A+. Precio: $915.099 en 30 cuotas de $30.503.
Aire split Hitachi frío-calor HSPE3200FCINV-F Inverter Neo Plus con 3.200 W y eficiencia A++. Precio: $939.999 en 30 cuotas de $31.333.
Aire split Sansei frío-calor SAIN35HA3B Inverter con 3.550 W y eficiencia A++. Precio: $959.999 en 30 cuotas de $32.000.
Aire split Siam frío-calor SMIN35HA3B Inverter con 3.550 W y eficiencia A++. Precio: $969.999 en 30 cuotas de $32.333.
Aire split Midea frío-calor MSAGIC-12H-01F Inverter con 3.450 W y eficiencia A+. Precio: $1.009.999 en 30 cuotas de $33.666.
Aire split Samsung frío-calor AR12BSHQAWK2 Inverter con 3.150 W y eficiencia A++. Precio: $1.129.999 en 30 cuotas de $37.666.
Aire split Comfee frío-calor CS-NIC18H-GN81F Inverter con 4.601 kcal/h y eficiencia A++. Precio: $1.295.999 en 30 cuotas de $43.200.
Aire split BGH frío-calor BSI53WCGT Inverter con 5.300 W y eficiencia A++. Precio: $1.394.999 en 30 cuotas de $46.500.
Aire split RCA frío-calor TP5300INV Inverter con 5.300 W y eficiencia A++. Precio: $1.418.560 en 30 cuotas de $47.285.
Aire split LG frío-calor S4W12JA31A Dual Inverter con 3.500 W y eficiencia A++. Precio: $1.429.999 en 30 cuotas de $47.666.
Aire split Samsung frío-calor AR18BSHQAWK2BG Inverter con 5.000 W y eficiencia A++. Precio: $1.555.999 en 30 cuotas de $51.866.
Aire split Hyundai frío-calor HY10INV Inverter con 6.400 W y eficiencia A++. Precio: $1.759.747 en 30 cuotas de $58.658.
Aire acondicionado: cuánto se paga de luz, según las horas de uso
La actualización de las tarifas y la reducción por segmentación de los subsidios al servicio eléctrico significaron un golpe importante al presupuesto de los hogares en lo que va del año, y en ese escenario con la previsión de un verano caluroso con temperaturas incluso por encima de la media, prender el aire acondicionado puede resultar casi prohibitivo.

Los más expuestos al salto en las facturas de luz serán, sin dudas, aquellos usuarios que conforman el segmento N1, es decir, los de mayor capacidad económica que afrontan casi el costo pleno del valor de generación, transporte y distribución, sin subsidios. Son esos hogares y comercios los que deberán atender el nivel de consumo que demanda un equipo de climatización y el costo-beneficio de encenderlo determinada cantidad de horas al día.

En un ejercicio de simulación, se puede aislar el consumo que representa un aire acondicionado según la potencia de refrigeración, el nivel de eficiencia energética y la cantidad de horas que se lo mantiene funcionando al día, en una temperatura de uso de 24 grados, es decir, la recomendada por las autoridades y las empresas del sector eléctrico.

Así, un usuario N1 que posee un aire acondicionado básico de 2.200 frigorías, de etiqueta de eficiencia Clase A –la más alta del mercado equivalente a un equipo de tecnología inverter- que utiliza el equipo durante seis horas diarias, tendrá un consumo de 0,8 Kw/h lo que a fin de mes equivaldrá a una demanda de 151 Kw.

Este nivel de consumo sólo por la climatización, equivaldrá a un tipo de usuario R2 con un costo en la factura final con impuestos de $19.960 adicionales al resto del consumo de los artefactos y luminarias del hogar, lo que puede significar en la sumatoria un salto de categoría de usuario y, en consecuencia, de los valores de costo fijo y costo variable a facturar.

Ese mismo usuario, en caso de decidir tener una climatización durante más horas del día, por ejemplo 12, tendrá por caso 303 Kw/h de consumo con un adicional en la factura de $37.756; y si -en un ejemplo casi extremo- mantiene el aparato funcionando 18 horas al día tendrá una demanda de 454 Kw/h con un plus en la factura de $64.457, pero ya en categoría R3.

Pero si cuenta con un equipo más potente, el consumo y el gasto se elevan, naturalmente. Por ejemplo, para un aire de 3300 frigorías la demanda pasa a ser de 1,09 Kw/h y al final del mes de 201 Kw/h, esto es un gasto de $25.814 mensual. Si el aire acondicionado es de los más potentes que se consiguen en el mercado para uso hogareño con la más alta eficiencia energética hoy disponible, la demanda será de 374 Kw/h y el costo en la factura de 46.069 pesos.


Como referencia para realizar un cálculo de aproximación por parte de cualquier usuario sin subsidio, se puede decir que un equipo de 2.200 frigorías en caso de ser utilizado sólo una hora al día, sumará al mes en la factura unos 25Kw y unos $3.986; mientras que si es de 3.000 frigorías pasará a 33 Kw/h y $4.920 y el de 5.600 frigorías a 62 Kw/h y un costo en factura de $8.303 finales.

Las cuentas se deben rehacer en el caso de que el equipo de climatización no sea etiqueta A, sino de menor cuidado del consumo y que se extiende a niveles B, C, D ó E, lo que también impactará el incremento de la factura a fin de mes. De la misma manera hay que atender si se trata de un usuario N2, es decir con menor capacidad de pago y por consiguiente mayor cobertura de subsidio, o N3 correspondientes a los niveles medios, cada uno con un cuadro tarifario diferenciado.


Miércoles, 30 de octubre de 2024
...

Volver

 
Economía
A contramano de las afirmaciones del presidente Javier Milei, que el viernes insistió en que los salarios le están ganando a la inflación, un informe de la CTA Autónoma (CTA-A) basado en datos oficiales refleja que las paritarias perdieron hasta casi un 7% con respecto a la suba de los precios durante el primer trimestre del año. Salvo dos sectores, en todas las actividades se registró una importante caída del salario real y hay presión para reabrir las negociaciones.
Economía
Por primera vez desde 2019, las personas podrán comprar dólares en el banco sin tope, a través de home banking y sin restricciones extra. El cepo cambiario, que comenzó durante el gobierno de Mauricio Macri y se profundizó con la gestión de Alberto Fernández, se levanta para las personas físicas, según anunció el Banco Central este viernes.
Economía
La República Popular de China anunció este viernes que subirá los aranceles a los productos de Estados Unidos a 125%, profundizando aún más la guerra comercial entre las dos mayores economías del mundo. Aumentará del 84 % al 125 % los aranceles sobre todos los productos importados desde ese país, como respuesta al nuevo paquete de tarifas aprobado por Washington.
Economía
En el peor momento político y económico de Milei, el "no llego a fin de mes" es constante y la suba de precios sólo es superada por la Inseguridad. El rubro Alimentos, con fuertes alzas, trastoca el IPC de marzo y abril. Este último período es en el que el ministro de Economía, Luis Caputo, esperaba tener un 1% por ciento adelante en ese indicador.
Economía
El dólar paralelo vuelve a subir y alcanza su valor máximo en los últimos 7 meses. La divisa norteamericana en el segmento informal opera a $1.305. Además, caen las acciones argentinas en Wall Street y el riesgo país cayó a 753 puntos.
Economía
La Federación Argentina de Empleados de Comercio (FAECyS) logró un acuerdo con las Cámaras empresarias y el Gobierno homologó el entendimiento. Así, se confirmó una actualización del 5,1% para los trabajadores del sector. A través de la Disposición 12/2025, publicada en el Boletín Oficial, el Ministerio de Capital Humano aprobó el incremento, que ya había informado el gremio.
Inflación Febrero 2025
El dato se conoció este viernes. El mercado esperaba que se ubique entre el 2,3% y el 2,7%
Economía
La utilización de la capacidad instalada en la industria se ubicó en el 55,0% en enero, un nivel ligeramente superior al del mismo mes del año pasado, cuando fue del 54,6%, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Sociedad
Honda siguió liderando el mercado con 6.516 unidades, seguida por Motomel, con 5.773, Gilera se ubicó tercera, con 4.761, y con 4.348 se mantuvo Corven en el cuarto lugar.
Economía
Desde el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) realizaron un nuevo análisis sobre la situación salarial y la pérdida de adquisitivo que vienen sufriendo los trabajadores registrados, por lo que apuntaron contra las mediciones que lleva a cabo el Gobierno nacional a través del INDEC respecto a la inflación y que señalan una recuperación de los mismos, en verdad tienen una canasta que “no representa a los hogares”.
Economía
La punta de lanza del fuerte aumento semanal de los alimentos fue la carne, que subió 3,9%, y las bebidas, que treparon 4%. Entre ambos incrementos, "se explicó casi el 80% de la inflación semanal", según la consultora LCG.
Se requieren mas ingresos para superar el umbral de pobreza e indigencia
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes y dos mayores requirió en Diciembre de 2024 contar con $2.022.347 de bolsillo.
Economía
Debuta el nuevo ritmo de suba del dólar: qué efectos tendrá sobre la inflación y las reservas
Economía
Economía renovó el 75% de los vencimientos en último test del mes y el canje del BONCER que vence en febrero cosechó una participación de 19,53%
Economía
Las provincias salieron al cruce de los reclamos del Gobierno de Milei y de diversos sectores a favor de la eliminación del impuesto a los Ingresos Brutos (IIBB) y recordaron que el 80% de la presión fiscal es por tributos nacionales, al tiempo que pusieron el acento sobre la deserción del Estado en aspectos como la obra pública y el mantenimiento de las rutas, entre otros. "La pregunta es de qué se va a encargar Nación: ¿Rutas, ferrocarriles, Gendarmería?", cuestionaron.
Economía
En diciembre, nuestro país tuvo menos visitas y se registraron más salidas al exterior. El mes pasado, ingresaron 951,5 miles de visitantes no residentes por todas las vías de acceso al país; de los cuales 581,6 miles fueron turistas y 369,9 miles fueron excursionistas. Esto implica una caída interanual del 25,7 por ciento.
Gobierno pronostica una inflación por debajo del 2% en junio

El asesor presidencial de economía, Miguel Boggiano, le puso paños fríos a la suba de la situación inflacionaria y anticipó que bajará el precio del dólar en las próximas semanas.

La religión como puente de fe y cultura: el Instituto de Turismo acompañó la Octava Edición del Vía Crucis

El viernes santo en Resistencia se vivió con una intensidad especial. Desde 2018, la comunidad se congrega en torno a una experiencia de fe profundamente conmovedora: el Vía Crucis Viviente, una representación de la Pasión de Cristo que atraviesa el corazón de la ciudad por la avenida Marconi, desde la intersección con avenida Mac Lean hasta la calle Padre Cerqueira.

Chaco avanza en Seguridad Vial: la provincia otorgará licencias de transporte interjurisdiccional

La provincia del Chaco firmó un convenio clave con la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), a través del cual asume la facultad de otorgar licencias de conducir para transporte de carga y pasajeros que operen a nivel interjurisdiccional.

Descuento Verano: recuerdan que están disponibles los bonos de extensión para los usuarios N1

Desde el Gobierno provincial, a través de Secheep, se reitera y recuerda a los chaqueños que ya se encuentran disponibles las notas de crédito correspondientes a los consumos de enero y febrero de la tarifa eléctrica para los clientes residenciales N1 que fueron incorporados al beneficio del Descuento Verano.

y#34;Todo hace juego con todoy#34;: Cristina Kirchner analizó la participación de los asalariados en el PBI

La expresidenta compartió un gráfico sobre salarios en Pascua y criticó a Milei y a los responsables de crisis pasadas.

Gremio de la ex AFIP confirmó nuevas protestas y apuntó al Gobierno: y#34;Quebraron la paz socialy#34;

La Asociación de Empleados Fiscales e Ingresos Públicos (AEFIP), que conduce Pablo Flores, llevó adelante un plenario de secretarios generales donde decidió profundizar su plan de lucha y en la ex AFIP (ARCA).

Cambian las licencias de conducir: todo lo que hay que saber para renovar el carnet

Nación realizó modificaciones clave en la Ley Nacional de Tránsito, como la validez de la licencia digital y la eliminación de la LiNTI.

Rodríguez: y#34;El viernes firmamos paritarias del 1,3% hasta mayo y a la tarde nos dicen que el índice de inflación de marzo que fue del 3,7%y#34;

El secretario Adjunto de la CGT y líder de UPCN, Andrés Rodríguez, explicó que los estatales perdieron 16 puntos contra la inflación el año pasado y 5 puntos en lo que va de 2025. y#39;y#39;El mismo viernes firmamos paritarias del 1,3% de marzo a mayo y a la tarde nos enteramos del índice de inflación de marzo que fue del 3,7%y#39;y#39;, planteó.

ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia

En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.

Los equipos que se juegan a asegurarla clasificación este fin de semana

El certamen ingresa en la recta final con las tres últimas fechas que restan disputar. Los ocho primeros de cada zona avanzarán.

Viernes Santo: con las primeras luces de la mañana culminaba el vía crucis interprovincial Chaco-Corrientes

Este jueves, alrededor de las 23:45, partió de Resistencia la 46ª edición del Vía Crucis Interprovincial Chaco-Corrientes que culminaba, en la mañana de este viernes, en el convento de las Hermanas Clarisas de Corrientes. El lema que cobijó a los caminantes es: y#34;Él es nuestra esperanzay#34;.

El consumo de carne vacuna cayó un 2,7% en marzo: el número más bajo en 30 años

El número se desprende de un informe de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados respecto al mismo mes de 2024.

Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos

En la Argentina hay casi 9,5 millones de hogares que reciben subvención en sus tarifas de electricidad, casi seis de cada 10 del total país, según los últimos datos oficiales a los que accedió Infobae del Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE). Son 6,2 millones de familias de ingresos bajos y 3,2 millones de ingresos medios.

Se celebra el Viernes Santo en el mundo que conmemora la Pasión y Muerte de Jesucristo

El Viernes Santo es una fecha importante en el calendario cristiano, que conmemora la crucifixión y muerte de Jesucristo. Es parte de la Semana Santa, un período de reflexión y devoción para muchos cristianos alrededor del mundo. En esta fecha, se recuerda la pasión y sacrificio de Jesús, y se realizan diversas ceremonias y rituales en iglesias y comunidades. Es un día de duelo y reflexión para muchos creyentes.

Éxodo argentino a Chile: los cruces de frontera se multiplican y los comercios abren a pesar del feriado

El éxodo de los argentinos a Chile se multiplica en el medio del fin de semana largo de Semana Santa con las compras en el centro del interés, lo que obliga a los comercios a estar abiertos a pesar del feriado.

Coparticipación: intendentes del Justicialismo repudian recorte del 68% en la 2ª cuota

A través de un comunicado dado a conocer en redes sociales en las últimas horas y que lleva la firma de 13 jefes comunales de localidades de nuestro interior, se denuncia y#39;y#39;esta decisión del Gobierno provincial que asfixia las autonomías localesy#39;y#39; y paraliza las diversas gestiones, exigiendo y#39;y#39;la restitución inmediata de los fondosy#39;y#39;. Además, convocan y#39;y#39;a toda la sociedad chaqueña a rechazar este modelo de ajuste y exclusióny#39;y#39;.

Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal

Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal

Depredación en el Delta del río Paraná: dorados en peligro ante la pesca ilegal masiva

La depredación en el Río Paraná se da por la exuberante red de canales y arroyos del Delta del Paraná, un ecosistema de vital importancia se encuentra bajo la creciente amenaza de la pesca furtiva a gran escala. Crudos testimonios, capturados en audios a los que accedió Noticias Ambientales, exponen una realidad alarmante: la extracción masiva del dorado, una especie emblemática y protegida, se lleva a cabo con una impunidad desconcertante ante la aparente inacción de las autoridades competentes.

La Corte Suprema apura la causa Vialidad, que permitiría proscribir a Cristina Kirchner

El máximo tribunal le pidió al procurador Casal que dictamine si está a favor de subir la condena contra la expresidenta. Es una señal de que los cortesanos podrían expedirse e inhabilitarla a ejercer cargos públicos.

Consumo: las ventas de canasta básica alcanzaron el décimo quinto mes en rojo

En marzo, el gasto de los hogares se desplomó 5,4 por ciento interanual, contra un marzo del 2024 donde ya había caído 7,4 por ciento. Milei es récord: nunca en la historia un Presidente acumuló casi un año y medio de ventas derrumbadas. El rebrote inflacionario post devaluación amenaza los números del corto plazo.

RSS RSS RSS
 
 
 
Ultimas fotos

 

 

           

 

 

           
 
 

info@miguelaquino.com | redaccion@miguelaquino.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER