Lunes 27 de Octubre de 2025 Resistencia - Chaco
     
Canal Dossier Económico RSS
 
 
Economia
Prat Gay realizó un duro análisis económico del gobierno de Milei: "Mucho más doloroso que..
"Si no ofrecen una buena noticia antes del 25 de mayo me preocupa que el Gobierno tenga problemas”, manifestó el economista.
Alfonso Prat Gay hizo un duro análisis económico del gobierno de Javier Milei, explicó por qué no podrían sacar el cepo y les hizo una recomendación.

El economista explicó los motivos por los cuáles no la administración libertaria no podría sacar en cepo al dólar y las diferencias con el 2015, cuándo lo hizo Macri: “Sacarte de encima el cepo cambiario puede ser algo muy bueno para todos y para el Gobierno. Cuanto antes mejor, aunque entiendo que hay discusiones. El Fondo no quiere que se apure, pero Milei decía en campaña que ya tenía todo cerrado para que le dieran tantos miles de millones de dólares, pero no los consiguió todavía. La fragilidad está ahí”, señaló.“La profundidad de la recesión, la caída del salario, el aumento de las tarifas es mucho más doloroso que en el gobierno de Macri. Si no ofrecen una buena noticia antes del 25 de mayo me preocupa que el gobierno tenga problemas”, aconsejó.
En este sentido, sentenció: “Ya pasaron casi cuatro meses. Hay cosas que están funcionando y cosas que prometió y las está haciendo de manera violenta y otras que no son tan como las prometió”.

Además, Alfonso Prat Gay se refirió a la necesidad de respetar los distintos poderes de la nación y la necesidad de generar consensos, algo con lo que el gobierno de Milei no se lleva tan bien: “Es importante que las reformas y cambios se aprueben por ley. Están mirando no solo los argentinos sino también los que son capaces de ser parte del cambio trayendo sus horros e inversiones. Si son frágiles el que toma la decisión espera que sean viables a largo plazo. Milei tendría que aprender esa lección. No es el cambio puro y total o nada", remarcó.

“La mitad del ahorro fiscal de los dos primeros meses fue ajuste a los jubilados, eso no era lo que prometía en campaña. Con el DNU los jubilados van a recuperar un poco hasta junio, pero después se mantienen igual. El ajuste de Milei queda ratificado en el DNU”, sentenció.
www.minutouno.com


Lunes, 1 de abril de 2024
...

Volver

 
Economia
El diario The Wall Street Journal reveló que los bancos están reticentes a poner los USD 20 mil millones si EEUU no les da garantías.
Economia.Opinion
Existen impuesto provinciales que deberian quitarse, tales como el impuesto a los sellos que se aplican a los consumos con tarjeta de credito, los ingresos brutos que son regresivos, y en el impuesto a las ganancias retomar ciertas deducciones
Economia
El presidente Javier Milei anunció desde San Nicolás "una serie de reformas económicas dirigidas a apuntalar este proceso de crecimiento inédito en nuestra historia"
Economia
Mientras el sector privado tiene el haber mayormente planchado frente a noviembre 2023, el fuerte ajuste se realiza sobre los empleados públicos que llegan a perder casi un 20% de su poder adquisitivo. Los no registrados serían los únicos que se recuperaronPor Erika Cabrera
En el Chaco, ganó la alianza radical-libertaria por una exigua diferencia

La participación alcanzó el 65%. Ingresarán dos diputados nacionales por el oficialismo e igual cantidad de Fuerza Patria. En senadores, serán dos los libertarios y uno de la oposición, el exgobernador Capitanich.

Categórico triunfo de La Libertad Avanza: gana en la provincia de Buenos Aires y obtiene más del 40% de los votos en todo el país

El oficialismo obtiene un fuerte respaldo en las urnas, incluso en la provincia de Buenos Aires, donde hace menos de dos meses había perdido por más 14 puntos. El Presidente iniciará la segunda etapa de su mandato con un mayor respaldo en el Congreso y oxígeno para realizar los cambios de Gabinete

Zdero mantuvo su cábala electoral y pidió a los chaqueños ejercer su derecho a votar

El gobernador del Chaco y principal referente de La Libertad Avanza emitió su voto en la UEGP 4 "Rayos de Luz" y destacó la agilidad del nuevo sistema electoral, invitando a todos los chaqueños a ejercer su derecho cívico.

Votó Capitanich: y#34;Esperamos una jornada cívica ejemplar en la que la ciudadanía exprese su voluntady#34;

El candidato a senador nacional por Fuerza Patria, Jorge Capitanich, emitió su sufragio pasadas las 8 de la mañana de este domingo en la Escuela Nº41 de Resistencia. y#34;Las expectativas son positivasy#34;, dijo.

UPCP: José Niz fue reelegido como Secretario General con más del 67% de los votos

El dirigente gremial ? que encabezó la Lista 2 y enfrentó a la Lista celeste de y#34;Milyy#34; Verón -continuará por un nuevo período al frente de Ia Unión del Personal Civil de Ia Provincia (UPCP)

Qué necesita River para clasificar a la próxima Copa Libertadores tras las duras derrotas del 2025

El Millonario fue eliminado por Independiente Rivadavia de la Copa Argentina y busca la manera de tener su lugar en la máxima competencia de Sudamérica.

Senadora de EE.UU. advierte al JP Morgan: el rescate a Argentina no debe costarle plata a los estadounidenses

Elizabeth Warren le envió una carta al CEO de la principal entidad financiera de Wall Street, que justamente estaba de visita en Buenos Aires, reunido con Javier Milei. También mandó cartas al resto de las principales entidades que trabajan en un crédito de US$ 20.000 millones.

Reforma tributaria: cuáles son los cambios que se vienen en Ganancias, IVA y los regímenes especiales

El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que después de las elecciones enviarán la reforma tributaria al Congreso pero ya adelantaron qué pasará al menos con dos impuestos.Por Lucrecia Eterovich

Qué va a pasar con el dólar después de las elecciones: los tres escenarios que trazó un gigante de Wall Street

El banco Wells Fargo presentó sus proyecciones sobre la política cambiaria que seguirá al resultado de los comicios.Ludmila Di Grande

Se viene un fuerte tarifazo después de las elecciones: el gobierno dolariza la energía

En la Secretaría de Energía estiman un salto de costos de hasta USD 800 millones anuales, según un informe al que accedió LPO.Luciana Glezer.LPO

Nueva salida del Gabinete: Mariano Cúneo Libarona se irá después de las elecciones

El ministro ya se lo comunicó a la cúpula de la Casa Rosada semanas atrás. El lunes se hará formal su salida, confirmó a Infobae el propio funcionario, Julian Alvez

La probabilidad de que la Argentina caiga en recesión se mantiene casi en 100%, según la Universidad Di Tella

El Índice Líder de la casa de estudios estima las chances de un cambio de ciclo económico. El mes pasado había saltado del 56% al 98% y en septiembre se sostuvo

Reforma tributaria: Caputo adelantó que incluirá una baja del impuesto a las Ganancias para los trabajadores y jubilados

El ministro de Economía sostuvo que los proyectos de ley de segundo orden que se enviarán al Congreso incluyen la baja, eliminación y simplificación de impuestos..Por Lucrecia Eterovich

El peronismo polariza al máximo con el Gobierno y espera el domingo con un moderado optimismo

Fuerza Patria plantea una disputa de modelos en una discusión política de extremos. Las provincias en las que creen que ganarán y en dónde corren de atrás, pero pelearán hasta el final.PorJoaquín Múgica Díaz

La Justicia electoral ordenó informar los resultados de las elecciones por distrito y no exhibir un conteo nacional

Fue a pedido de partidos de la oposición; el Gobierno pretendía mostrar los resultados unificados

Javier Milei suspendió la aplicación de las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica

Tal como sucedió con la Ley de Emergencia en Discapacidad, y a pesar de haber sido ratificadas por el Congreso de la Nación tras los vetos de Javier Milei, el gobierno libertario acelera la motosierra y se niega a aplicarlas.

Industricidio: el uso de la capacidad instalada ya está en los niveles de la pandemia

En todas las categorías de la industria se registraron descensos en septiembre lo que deja en evidencia las consecuencias de las políticas de Javier Milei para la economía real.

El Banco Central oficializó el acuerdo de swap con Estados Unidos por 20.000 millones de dólares

El convenio con el Tesoro norteamericano tiene como objetivo reforzar las reservas para lograr estabilidad de precios y promover un crecimiento económico sostenible

Qué efecto puede tener el swap de USD 20.000 millones con Estados Unidos en el dólar y el riesgo país, según economistas

Distintos analistas del sector privado consideran que el instrumento permite asegurar vencimientos relevantes el año próximo, otorga liquidez al Banco Central y brinda apoyo temporal al mercado cambiario..Por Agustin Maza

Encontraron muerto en Alemania al científico argentino Alejandro Fracaroli

La Policía de Alemania confirmó que fue encontrado sin vida el científico argentino del CONICET, Alejandro Matías Fracaroli, desaparecido desde hace una semana.

RSS RSS RSS
 
 
 
Ultimas fotos

 

 

           

 

 

           
 
 

info@miguelaquino.com | redaccion@miguelaquino.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER