Jueves 18 de Septiembre de 2025 Resistencia - Chaco
     
Canal Dossier Económico RSS
 
 
Economía
Carne vacuna: crecieron fuerte las exportaciones pero caída de precios le pega al negocio
China fue el principal comprador con el 80% sobre el total. La mayor demanda de proteínas animales del gigante asiático abre una ventana de oportunidad para Argentina, mientras los valores internacionales marcan un retroceso interanual de alrededor del 20%. Las dificultades acarreadas por una baja en los precios se potencian tras el incumplimiento de importadores.

El negocio de la carne vacuna argentina, en el contexto de la profunda sequía que complica la actividad, presenta luces y sombras. Es que mientras crecen las exportaciones en volumen, alentadas por la fuerte demanda de China, también se evidencia una caída interanual en los precios internacionales de alrededor del 20%.

Una situación que no permite el incremento en el ingreso de divisas del sector, en medio de las tensiones que presenta el mercado interno con precios que todavía están por debajo de la inflación general y una demanda deprimida.

Según los datos del INDEC, durante febrero último se exportó un total de 73.000 toneladas equivalente res con hueso, un volumen similar al registrado en enero, que también había resultado elevado para la época del año.


En este contexto desde el Mercado Ganadero de Rosario (Rosgan) explican: “Usualmente los dos primeros meses del año no son períodos de fuerte nivel de embarques para Argentina. Esto responde a la alta concentración de ventas con destino China, país que durante este tiempo no suele estar muy activo en el mercado producto del impase comercial que se genera durante las festividades del año nuevo lunar, las cuales suceden entre mediados de enero y principios de febrero de cada año. Sin embargo, este año China siguió comprando a un ritmo muy sostenido durante ambos meses”.

Y detallan: “Los datos de salida desde Argentina muestran compras por unas 55.000 toneladas mensuales, un 22% más que lo registrado a igual fecha del año pasado. En este sentido, la irrupción de la Peste Porcina Africana (PPA) a mediados de 2018 aceleró en cierto modo el cambio de dieta que se venía gestando muy lentamente, a raíz de la necesidad de cubrir de manera inmediata el faltante de carne de cerdo con otras fuentes de proteína animal. Así la carne vacuna registró un importante crecimiento en su consumo per cápita, pasando de 5,5 a unos 7,5 kg/hab/año en el último lustro, con una preferencia cada vez más marcada a la incorporación de cortes de mayor calidad”.

Hasta aquí se entiende el porqué del incremento en las cantidades exportadas de carne vacuna, pero lo que preocupa en el sector es que la rentabilidad de las exportaciones sigue cayendo producto de los menores valores internacionales.

En este contexto, el Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC) destaca: “El precio promedio de exportación de carne bovina refrigerada y congelada resultó en el mes de febrero de 2023 de u$s4.102 por tonelada. Este valor resulta un 0,2% superior al obtenido en enero último; y un 28% más bajo que el precio medio de febrero de 2022, que había sido de u$s5.694 por tonelada. En los últimos meses, se observa una persistente tendencia a la baja de los precios en los principales destinos desde el mes de mayo del año pasado en adelante; y los u$s4.102 dólares promedio por tonelada obtenidos en el mes de febrero se ubican u$s2.200 por tonelada por debajo de los máximos registrados en el pasado mes de abril”.

A su vez, el análisis del Rosgan profundiza: “Las cifras de importación correspondientes al primer bimestre del año dadas a conocer por la Administración General de Aduanas de ese país arrojan unas 423.000 toneladas de carne vacuna, lo que representa un aumento del 37% respecto de lo importado un año atrás, afectado en aquel entonces por la ausencia de Brasil debido al anterior caso de vaca loca. Sin embargo, en valores, los u$s5.300 promedio registrados por tonelada importada el último mes marcan una caída del 18% interanual, y de más del 26% si lo comparamos con los u$s7.100 por tonelada registrados en julio pasado.

En tanto, el mapeo del Mercado Ganadero de Rosario es que hacia adelante se abren dos escenarios. En lo inmediato, el reingreso de Brasil como principal proveedor de carne vacuna sumado a la sobreoferta de carne de cerdo doméstica a causa de la PPA, que mantendrían al mercado chino ampliamente abastecido, “generando condiciones poco favorables para una recuperación de los valores, escenario que, en el caso de Argentina, se torna aún más pesado ante la elevada oferta de vacas que sigue recibiendo la industria local a causa de la seca”.

Sin embargo, hacia el mediano plazo y dependiendo del alcance de estos nuevos brotes de la enfermedad, así como de la magnitud que alcance la liquidación porcina, el mercado chino podría llegar a sufrir nuevamente un bache de oferta de carne de cerdo, en especial cuando la demanda mejore en la segunda mitad del año.

“Aunque a priori no se percibe tan grave como en 2019 dadas las mejores condiciones de higiene y seguridad en las que se produce actualmente, analistas locales estiman que estos nuevos brotes de PPA podrían reducir la producción de cerdo en más de un 10%, lo que podría significar una pérdida de más de 5 millones de toneladas de carne porcina. Si esto sucede, el mercado se verá nuevamente obligado a suplir este faltante con mayores importaciones de carnes, entre ellas de carne vacuna con la consecuente apreciación de valores”, destacaron desde el Mercado Ganadero de Rosario.

Para nuestro país, la irrupción de la PPA en 2019 implicó un incremento de las compras chinas del 70% respecto de los volúmenes que venía comprando hasta 2018 y un incremento de los precios de más del 20% en el promedio anual, alcanzando hacia fines de aquel año valores máximos de u$s5.500 por tonelada, como promedio mensual. Actualmente, los valores medios de lo todo lo embarcado a este destino se ubican un 40% por debajo de aquellas marcas”, cerraron.



Fuente: ambito.com


Viernes, 31 de marzo de 2023
...

Volver

 
Politica
El Presidente habló en cadena nacional y destacó el trabajo en materia económica. Envió un mensaje para la gente, la política y el sector privado. “Lo peor ya pasó”, apuntó
Se comparte informe Economico
El economista y extitular del Banco Nación se refirió a los próximos pasos de cara a las elecciones de octubre; calificó a la administración mileísta de “débil” en términos de territorialidad..Fuente. (Ricardo Pristupluk.Lanacion.com)
Elecciones PBA
Los principales papeles que cotizan en la bolsa de Nueva York se muestran a la baja; Milei ratificó la continuidad del programa económico Por Melisa Reinhold y Eugenia Arribas FUENTE .Lanacion.com
Economía
La frutihorticultura, una actividad noble y sacrificada, que sostiene a muchos pequeños productores chaqueños. Paquito Ruiz, granjero de J.J. Castelli, es un claro ejemplo de desafío, lucha y perseverancia para lograr objetivos en la vida productiva.
Importacion
El auge de Temu en Argentina llevó a récord de compras en el exterior. ARCA aclara requisitos y mantiene el sistema de Pequeños Envíos vigente
Histórica paliza a Milei: rechazaron los vetos a universidades y el Garrahan por mayorías abrumadoras

Por Pablo DipierriCon aval de los gobernadores y el volantazo de los ex aliados, la oposición aplastó a los libertarios por mucho más que dos tercios

Contundente rechazo a los vetos de Milei: Diputados ratificó el financiamiento del Garrahan y las universidades

Las insistencias ahora pasarán al Senado, donde su ratificación está prácticamente asegurada. La Casa Rosada intentó acercarse a los gobernadores con fondos, pero no logró sumar apoyos clave. Una masiva movilización rodeó el Congreso.Por Federico Millenaar

Crece la tensión cambiaria: el dólar oficial cotiza por encima del techo de la banda y el BCRA está habilitado a vender reservas

El tipo de cambio mayorista se ubica a centavos del techo de la banda. Preocupa la falta de reservas y la proyección de cuatro años seguidos de rojo comercial..Por Solange Rial

Creatividad y talento chaqueño ponen a NBCH a la vanguardia del desarrollo digital

Con productos propios como NBCH24 y Unicobros, desarrollados con talento local en alianza con proveedores de nivel internacional, Nuevo Banco del Chaco (NBCH) marca el rumbo regional en innovación tecnológica y digitalización de servicios financieros.

Encuesta: Milei tiene un 53,7% de desaprobación, crece el apoyo a Kicillof y la corrupción es la principal preocupación de los argentinos

El informe Latam Pulse, confeccionado por Bloomberg y AtlasIntel, también muestra las expectativas económicas y laborales de la sociedad, las tendencias de votación para las elecciones legislativas de octubre, y los índices de popularidad de políticos como Sergio Massa, Victoria Villarruel, Mauricio Macri y Cristina Kirchner.

Chaco solicitó a la Nación la prórroga por 180 días de la Emergencia Agropecuaria

La decisión fue encabezada por el ministro de la Producción, Oscar Dudik, acompañado por los subsecretarios del área, durante una reunión conjunta con las entidades agropecuarias de la provincia.

Patricia Bullrich: y#34;El Gobierno tiene que defender el orden económico con ideas y no con insultosy#34;

La ministra de Seguridad habló del cambio de discurso que realizó Javier Milei tras la derrota en la elección bonaerense. La palabra de Alejandro Fargosi, candidato en CABA

El monto que no se puede exceder para evitar ser investigado por ARCA

Economía 16 septiembre 2025 - 07:20 La ARCA, que reemplazó a la AFIP, actualizó los límites máximos de transferencias, consumos y saldos bancarios para septiembre de 2025.

Milei presentó el Presupuesto 2026: y#34;Más allá del éxito de nuestra gestión, entendemos que muchos no lo perciban en su realidady#34;

El Presidente habló en cadena nacional y destacó el trabajo en materia económica. Envió un mensaje para la gente, la política y el sector privado. y#34;Lo peor ya pasóy#34;, apuntó

Otro golpe al bolsillo: cuánto cuesta la nafta a partir de esta semana

La inflación en combustibles acumula un 5% de alza en los últimos 45 días. Ya no existe la obligación de informar al público antes de aplicar aumentos.

La advertencia de Mirtha a Guillermo Francos: "La gente les va a votar en contray#34;

El funcionario fue uno de los invitados al tradicional programa de los sábados a la noche. La conductora cuestionó al gobierno nacional por la crisis económica.

Boca Juniors y Rosario Central empataron 1 a 1 en Arroyito por el Torneo Clausura

Rodrigo Battaglia anotó para el Xeneize, y cuatro minutos después el Fideo niveló con un golazo olímpico

El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026

Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21

Otro papelón diplomático: Argentina votó contra Palestina y se aisló en la ONU

Mientras 142 países respaldaron la solución de dos Estados en la ONU, Argentina quedó aislada al votar en contra junto con solo un puñado de naciones absolutamente marginales, además de EEUU y el estado genocida de Israel.

El fin de la flotación: Caputo apuesta a una Convertibilidad blue hasta la elección

Caputo ofrece al mercado un carry con un dólar que no supere el techo de la banda, financiado por el FMI hasta las elecciones(Por Luciana Glezer)

Asesinato de Charlie Kirk: analizamos las fallas de seguridad del evento en una universidad de Utah

El activista conservador Charlie Kirk murió tras recibir un disparo en el cuello durante un evento en la Universidad del Valle de Utah.

El dólar tocó el techo de la banda y Economía se gasta los últimos fondos del Tesoro para frenarlo

Caputo salió a ofrecer 100 millones para frenar el dólar y el FGS reventó 200 millones en bonos. Los financieros tocaron el techo de la banda y en el Banco Nación se vende a 1465. El riesgo de los próximo vencimientos.

Milei confía en que la mesa federal con los gobernadores ayude a impulsar una reforma laboral y tributaria

El Presidente sigue de cerca el reinicio de las negociaciones con las provincias y apuesta a la relación con ellas del ministro de Economía, Luis y#34;Totoy#34; Caputo, para acercar posicionesPor Federico Galligani

Javier Milei firmó el veto a la ley de financiamiento universitario y lo envió al Congreso

La norma actualiza por inflación los gastos de funcionamiento de las casas de estudio y ordena reabrir las paritarias del sector. La Casa Rosada argumentó que el costo fiscal es inaceptable. Por Federico Millenaar

La inflación de agosto fue de 1,9% y acumuló 33,6% en los últimos doce meses

El Indec dio a conocer este miércoles la suba de precios del mes pasado. En lo que va del año, alcanza a 19,5%

RSS RSS RSS
 
 
 
Ultimas fotos

 

 

           

 

 

           
 
 

info@miguelaquino.com | redaccion@miguelaquino.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER