Jueves 30 de Octubre de 2025 Resistencia - Chaco
     
Canal Dossier Económico RSS
 
 
AFIP - (ambito.com)
Monotributo: moratoria, escalas y cuándo recategorizarse ante AFIP

La AFIP prevé reglamentar las medidas tras la promulgación de la ley. ¿Cuáles son las novedades?
Con el objetivo de "generar un alivio fiscal" para los pequeños contribuyentes modificando el régimen del Monotributo y del impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales, el Congreso convirtió en ley dos proyectos de orden económico que motorizó el Poder Ejecutivo nacional.

La titular de AFIP, Mercedes Marcó del Pont dijo que "reducir impuestos no sirve para estimular la inversión”. En esta línea, agregó que el Gobierno busca desarmar la reforma impositiva que se aprobó durante el gobierno de Mauricio Macri a la que calificó como “muy regresiva”.

“No hay lugar para el ajuste fiscal; el gasto en inversión pública está teniendo un rol anticíclico muy fuerte”, definió -y continuó- “la convergencia hacia el equilibrio fiscal se puede lograr de varias maneras; los buenos resultados que está teniendo el sector público en las cuentas fiscales tienen que ver con que ha mejorado mucho la recaudación”.

Monotributo: ¿Cuáles son las nuevas medidas de alivio?
Se crea el Programa de Fortalecimiento y Alivio Fiscal para Pequeños Contribuyentes destinado a complementar la constancia del Régimen de Sostenimiento e Inclusión Fiscal para Pequeños Contribuyentes.
Se define como objetivo principal dar mayor alivio fiscal y previsibilidad a la actividad económica de los monotributistas mediante la implementación de las siguientes medidas:
El sostenimiento de los valores mensuales de las cuotas a ingresar del Régimen Simplificado correspondientes a los meses de enero a junio de 2021, los cuales serán retrotraídos a los vigentes para diciembre de 2020 para cada categoría.
Un esquema excepcional de actualización de escalas.
Un programa específico de alivio fiscal para pequeños contribuyentes, consistente en complementar, con un mecanismo simple, el Régimen de Sostenimiento e Inclusión Fiscal para aquellos.
Un régimen de regularización de deudas para pequeños contribuyentes que procura generar un esquema de previsibilidad económica y financiera.
¿A partir de qué momento se actualizan los valores?
Se fijan, a partir del 1 de julio de 2021, nuevos parámetros de ingresos brutos anuales previstos en los párrafos primero y tercero del artículo 8º del anexo de la ley 24.977 de solidaridad y reactivación productiva.

Se dispone que los contribuyentes inscriptos al 30 de junio de 2021 en el Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes establecido en el anexo de la ley 24.977 que hayan excedido, en esa fecha o previamente, el límite superior de ingresos brutos previstos para la máxima categoría aplicable a su actividad.

De esta manera, se considerarán comprendidos en el régimen simplificado hasta ese día, inclusive, y mantendrán dicha condición siempre que sus ingresos brutos no excedan los nuevos montos para la máxima categoría.

Por su parte, se tendrán además por cumplidos hasta dicha fecha los restantes requisitos de permanencia en el Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes.

¿Qué pasa con el valor de las cuotas de enero a junio 2021?
Se dispone que los valores mensuales de las cuotas a ingresar como el impuesto integrado, cotizaciones previsionales y obra social del Régimen Simplificado correspondientes a los meses de enero a junio de 2021, ambos inclusive, serán retrotraídos a los vigentes para el mes de diciembre de 2020 para cada una de las categorías.

¿Qué sucede con las personas que fueron excluidas del Monotributo?
Los contribuyentes a los que la AFIP haya excluido y registrado de oficio del Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes durante el primer semestre de 2021, también podrán optar por el tratamiento antes descripto.

Asimismo, aquellos sujetos que hubiesen comunicado su exclusión hasta el último día del mes siguiente a aquel en el que hubiese sucedido la causal de exclusión, o renunciado entre el 1 de octubre de 2019 y el 30 de junio de 2021, podrán adherirse nuevamente al Régimen en la medida que reúnan las condiciones previstas.

Moratoria para monotributistas: ¿Quiénes pueden adherirse?
Los adheridos al Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes o que registren deuda podrán sumarse, por las obligaciones devengadas o infracciones cometidas al 30 de junio de 2021, al presente régimen de regularización de deudas tributarias y de exención y/o condonación de intereses, multas y demás sanciones que se establecen.

También podrán incluirse en el presente régimen de regularización los conceptos previstos en el artículo 3º de la ley 27.618 de sostenimiento e inclusión fiscal para pequeños contribuyentes.

Quedan incluidas las obligaciones en curso de discusión administrativa o sean objeto de un procedimiento administrativo o judicial. En esos casos, se tendrá como efecto el allanamiento incondicional por las obligaciones regularizadas o, en su caso, el desistimiento de acciones, reclamos o recursos en trámite.

Una de las condiciones de la moratoria es que el plan de pago tendrá un máximo de 60 cuotas con una tasa de interés con un tope de 1,5 por ciento. Según anticipó este miércoles Marcó del Pont tras la reunión de gabinete económico, la reglamentación de AFIP establecerá que para las categorías más bajas ese interés será menor, de 1,25 por ciento.

La letra chica del organismo tributario además alcanzará a otros puntos incluidos en la ley. La norma comprende un esquema progresivo de actualización de escalas que actualizará las categorías más bajas en un 77%, cuando el incremento previsto para este año era originalmente del 35 por ciento.

¿Cuáles son los beneficios que prevé la moratoria para monotributistas?
Se procederá si los sujetos cumplen, respecto de las obligaciones, algunas de las siguientes condiciones:

Cancelación con anterioridad a la fecha de entrada en vigencia de esta ley
Cancelación mediante pago al contado, hasta la fecha en que se efectúe el acogimiento al presente régimen
Cancelación total mediante el plan de facilidades de pago que disponga la AFIP y según las condiciones que se especifican (hasta 60 cuotas mensuales y un interés mensual no superior al 1,5%).
En cuanto al beneficio de liberación de multas y demás sanciones correspondientes a infracciones cometidas hasta el 30 de junio de 2021, que no se encuentren firmes ni abonadas operará cuando, con anterioridad a la fecha en que se produzca el acogimiento al régimen, se haya cumplido la respectiva obligación formal.

Cuando el deber formal transgredido fuese, por su naturaleza, imposible de ser cumplido con posterioridad a la comisión de la infracción, la sanción quedará condonada de oficio, siempre que la falta haya sido cometida con anterioridad al 30 de junio de 2021.

En este sentido, se podrán regularizar mediante el presente régimen las obligaciones devengadas a la fecha, incluidas en planes de facilidades de pago respecto de los cuales haya operado la correspondiente caducidad a la fecha de entrada en vigencia de esta ley.

Moratoria para monotributistas: ¿Cuáles son los requisitos para entrar?
Únicamente podrán acceder al Programa de Alivio Fiscal para Pequeños Contribuyentes, los contribuyentes que cumplan concurrentemente las siguientes condiciones:

Registrar, durante el año fiscal 2020, ingresos que no superen el monto equivalente a 1,5 veces los ingresos brutos máximos de la categoría K;
Que el total de bienes del país y del exterior gravados, no alcanzados y exentos en el impuesto sobre los bienes personales al 31 de diciembre de 2020 no supere el monto de $6.500.000. A tal efecto, no será considerada la casa habitación.
¿Cómo funciona la cuota especial por única vez?
Se deberá abonar en concepto de cuota especial, por única vez las categorías: E, F y G: el equivalente a una vez el valor mensual de la categoría respectiva. Para el caso de las categorías H, I, J y K: el equivalente a dos veces el valor mensual de la categoría respectiva.

Esto quedará afectado al Fondo Solidario de Redistribución, creado por el artículo 22 de ley 23.661, hasta tanto se cubra la diferencia de recaudación de aportes de obra social.

En el caso de ser insuficiente el monto producido, se instruye al Poder Ejecutivo Nacional para que, a través de la Superintendencia de Servicios de Salud, otorgue un apoyo financiero de excepción destinado a los agentes del seguro de salud, utilizando para ello los recursos disponibles en el Fondo de Emergencia y Asistencia creado por el artículo 6" del decreto 908/16.

¿Qué pasa con las personas que no pueden permanecer en el Monotributo?
En caso de no acceder a los beneficios previstos en el programa de Alivio Fiscal para Pequeños Contribuyentes, los contribuyentes mencionados se considerarán excluidos de ese régimen desde las cero horas del día en que se haya excedido el límite superior de ingresos brutos de la máxima categoría que corresponda a la actividad, sin perjuicio de lo establecido en el párrafo a continuación.

Los beneficios establecidos en la presente norma no obstan la aplicación de aquellos previstos en la ley 27.618 de sostenimiento e inclusión fiscal para pequeños contribuyentes, cuando ellos fueran compatibles, quedando derogada toda disposición de esa ley que se oponga a lo aquí establecido.

¿Cuándo se dará a conocer la reglamentación de la AFIP?
El Poder Ejecutivo Nacional, a través de la AFIP, reglamentará esta ley dentro de los 30 días corridos contados a partir de la entrada en vigencia de la misma y dictará las normas complementarias, reglamentarias e interpretativas que resulten necesarias a los efectos de su aplicación, quedando facultado para establecer las modalidades, los plazos y las restantes condiciones que sean necesarios para la implementación.

Se invita a las provincias, a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y a los municipios a adherir a este régimen, adoptando en el ámbito de sus respectivas jurisdicciones las mismas medidas con relación a regímenes similares

¿Cuándo se podrá realizar la recategorización?
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) estableció el plazo para que los monotributistas realicen la recategorización semestral, y postergó el vencimiento correspondiente al mes de agosto.

De esta forma, los monotributistas podrán realizar la recategorización entre el 28 de julio y el 18 de agosto, informó hoy en un comunicado el organismo encabezado por Mercedes Marcó de Pont.

De acuerdo con el organismo, la decisión permitirá garantizar que "las y los pequeños contribuyentes puedan realizar la recategorización con los valores de las escalas estipuladas en la nueva ley de alivio fiscal para pequeños contribuyentes".

La ley, sancionada por el Senado esta madrugada, elimina el retroactivo, con lo cual los monotributistas no deberán afrontar ninguna deuda acumulada por la diferencia resultante entre lo que pagaron entre enero y junio y los nuevos valores establecidos por la ley 27.618.

La recategorización se trata de un procedimiento que se realiza dos veces al año, donde los contribuyentes deben evaluar qué categoría del monotributo le corresponde de acuerdo con su actividad durante los últimos 12 meses

En ese sentido, las nuevas categorías establecidas en este período serán las que estén vigentes entre el 1 de agosto de 2021 y el 31 de enero de 2022.

Por su parte, la entidad tributaria también dispuso postergar al 27 de agosto el vencimiento del monotributo correspondiente a ese mes.

En el caso de los pequeños contribuyentes que abonen a través de débito directo por cuenta bancaria o débito automático, la operación también se efectuará el 27 de agosto, según estableció la AFIP.

¿Puede recategorizarme la AFIP?
El organismo puede reconvertir automáticamente la categoría del monotributista en caso de detectar que los movimientos de su cuenta bancaria o las operaciones realizadas con tarjeta de crédito son superiores a los ingresos declarados para su categoría. Estos deberán ser un 20 por ciento más, si se trata de prestadores de servicios, o un 30 por ciento superiores para venta de bienes muebles.

De todos modos, la AFIP otorga una ventana de 30 días desde la notificación y de 15 días desde la intimación para explicar los movimientos y justificar la permanencia en la categoría anterior.



Fuente: Ámbito


Sábado, 24 de julio de 2021
...

Volver

 
Economia
El diario The Wall Street Journal reveló que los bancos están reticentes a poner los USD 20 mil millones si EEUU no les da garantías.
Economia.Opinion
Existen impuesto provinciales que deberian quitarse, tales como el impuesto a los sellos que se aplican a los consumos con tarjeta de credito, los ingresos brutos que son regresivos, y en el impuesto a las ganancias retomar ciertas deducciones
Economia
El presidente Javier Milei anunció desde San Nicolás "una serie de reformas económicas dirigidas a apuntalar este proceso de crecimiento inédito en nuestra historia"
Economia
Mientras el sector privado tiene el haber mayormente planchado frente a noviembre 2023, el fuerte ajuste se realiza sobre los empleados públicos que llegan a perder casi un 20% de su poder adquisitivo. Los no registrados serían los únicos que se recuperaronPor Erika Cabrera
Se despertó Daer por reforma laboral: y#34;Si es para retroceder o ceder, no va a haber ninguna negociacióny#34;

El cotitular de la CGT delineó las y#34;tres estrategasy#34; con las que el movimiento sindical enfrentará la reforma laboral de Milei: Congreso, Justicia y movilizaciones. También llamó y#34;delirioy#34; al supuesto y#34;salario dinámicoy#34; que pretenden desde Casa Rosada y tildó de y#34;inventoy#34; el presunto y#34;banco de horasy#34; que reemplazaría las horas extra.

El Ipduv recuerda los requisitos obligatorios para realizar trámites de viviendas

El Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda (IPDUV) informa a todos los adjudicatarios y sus familiares que, para realizar cualquier trámite relacionado con la obtención del título de propiedad, actualización de datos, pago de cuotas o adjudicación de viviendas, es obligatorio presentar el Documento Nacional de Identidad (DNI) del beneficiario.

El trade de Scott Bessent con los pesos: descubrieron que el BCRA le colocó letras a medida

Un informe de la Consultora 1816 detectó una brecha entre los datos del Balance del Banco Central y los stocks de sus Letras en pesos. Esa diferencia, de casi $2,8 billones, coincide con el monto que el Tesoro norteamericano habría invertido tras el anuncio de su intervención en el mercado local. Gran negocio confirmado.

Milei convoca a los gobernadores para el jueves y se pone al frente de una mesa de diálogo Milei convoca a los gobernadores para el jueves y se pone a

Los llamados a las provincias comenzaron este martes; además del Presidente, por la administración nacional participarán los ministros Caputo y Catalán; en la agenda se incluirán las reformas laboral y tributaria

Hipperdinger declaró en el juicio en su contra: y#34;Voy a suponer que me acusan por mi viday#34;

El exsecretario de Gobierno de Villa Río Bermejito apuntó a la exdiputada radical Ana María Canata y al periodista Luis Mancini por las denuncias en su contra que derivaron en el juicio por lavado de activos

A sólo 48 horas del triunfo libertario, FMI, bancos y mercados impulsan más devaluación

Tras la baja del lunes, el dólar oficial tocó los $1.505 y cerró a $1.495, y el consenso es que el precio es una ficción. El FMI, los analistas de la city y los mayores bancos norteamericanos reclaman más devaluación y que el Gobierno compre reservas, pero Caputo asegura en la intimidad que no piensa salirse de las bandas, porque y#34;eso sería cuestionar todo mi programay#34;. En público, pese al resultado electoral, sigue hablando del y#34;riesgo kukay#34;.

y#34;Es muy correcto que pasada la elección estemos discutiendo la agenda de las reformasy#34;, destacó el diputado Gyoker

Iván Gyoker, diputado libertario del interbloque provincial de Juntos por el Cambio, evaluó en los estudios de CIUDAD TV el impacto del triunfo de La Libertad Avanza en los comicios de medio término desarrollados este domingo, mientras avanza el escrutinio definitivo.

$KIP, la cripto con que ensayaron la estafa de $LIBRA y que también involucra a Javier Milei

Antes del lanzamiento de la criptomoneda el pasado 14 de febrero, Julián Peh presentó otro activo en el Tech Forum de 2024 que funcionó como paso previo a la perpetración de $LIBRA. El entramado incluye a las mismas personas que formaron parte del caso cripto y llega hasta el mismo presidente de la Nación.

Impulsan ampliar el cupo laboral para personas con discapacidad al sector privado que reciba beneficios del Estado

Un proyecto presentado por Vanesa Siley, Sergio Palazzo, Mario Manrique, Hugo Yasky y otros legisladores propone que las empresas privadas que reciban subsidios, beneficios impositivos o regímenes promocionales estén obligadas a emplear al menos un 4% de personas con discapacidad.

Violencia en Río de Janeiro: los criminales usaron drones para atacar a la policía

Más de 60 personas muertas y al menos 80 detenidos es el saldo preliminar de la megaoperación policial llevada a cabo este martes

UNCAUS en emergencia económica: no pagará becas a los alumnos por falta de presupuesto

y#34;Se trata de 120 becas de 50.000 y 100.000 pesos cada una

Reforma laboral: y#34;El período de prueba se amplía hasta a doce mesesy#34;, adelantó la diputada electa por LLA del Chaco

En diálogo con CIUDAD TV, la diputada nacional electa del Chaco por La Libertad Avanza, Rosario Goitía, adelantó algunos de los alcances que tendrá la reforma laboral que impulsará el gobierno nacional a partir del próximo mes de diciembre.

Caso Cecilia: en medio de un fuerte operativo de seguridad, comenzó la selección de los jurados

Este martes, desde las 8, el Centro de Convenciones Gala se convirtió en el escenario de una parte trascendental del juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski

Estacioneros difundieron la nueva escala salarial de octubre 2025 ante la falta de acuerdo con el sindicato

CECHA, FECRA y AES presentaron de manera conjunta la grilla actualizada para el sector de Estaciones de Servicio

Sueños cumplidos: 70 familias de Basail recibieron sus títulos de propiedad

El gobernador Leandro Zdero entregó este lunes 70 nuevos títulos de propiedad a familias de Basail, que esperaron 26 años, avanzando en el proceso de regularización dominial que lleva adelante el Gobierno provincial a través de la Sub Unidad de Obras y Programas Especiales (SUOPE) en conjunto con el Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda (IPDUV) y los municipios.

y#34;El 26 de octubre la ciudadanía le dio estabilidad política a Mileiy#34;, analizó Alfredo Rodríguez

El presidente de La Libertad Avanza en Chaco, Alfredo y#34;Capiy#34; Rodríguez, evaluó el resultado del escrutinio provisorio y sostuvo que la sociedad y#34;eligió consolidar el cambio cultural que propone el presidentey#34;

Tras la rueda de euforia, crece la ilusión de una vuelta a los mercados de deuda

El desplome del riesgo país, que en un solo día bajó a los 650 puntos, dejó a la deuda soberana cerca de los niveles necesarios a los mercados de deuda soberana de cara al 2026

Femicidio de Cecilia: un jurado popular comenzará a juzgar desde este martes a los Sena y otros cuatro imputados

Desde este martes comienza en Resistencia el juicio por jurados por el femicidio de Cecilia Strzyzowski, que tiene a siete personas imputadas, entre ellas César Sena y sus padres, Emerenciano y Marcela Acuña

AmCham le exige a Javier Milei "relaciones laborales modernas"

AmCham, la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina, se puso al frente del reclamo de avanzar hacia una flexibilización laboral y reclamó "relaciones laborales modernas"

Por la Boleta Única de Papel, creció fuerte el voto en blanco en provincias que eligieron senadores

En todas las provincias en las que se votaron las dos categorías el voto en blanco superó por amplia diferencia a la media del país

RSS RSS RSS
 
 
 
Ultimas fotos

 

 

           

 

 

           
 
 

info@miguelaquino.com | redaccion@miguelaquino.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER