Sábado 18 de Octubre de 2025 Resistencia - Chaco
     
Canal Dossier Económico RSS
 
 
Industria y construcción
En noviembre, la actividad industrial creció 4,5% y la construcción 6,2% interanual

La industria acumuló una baja de 8,6% en once meses del año mientras que la construcción totalizó una retracción de 22,8% durante el mismo período de 2020
La actividad industrial registró en noviembre una mejora de 4,5% en relación a igual mes del año pasado, mientras que la construcción creció 6,2% respecto, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Además, el nivel de actividad fabril de noviembre marcó un avance de 3,5% respecto a octubre, al tiempo que la construcción avanzó 7,2% en la medición intermensual.

De esta manera, cuando falta solo computar diciembre para tener el registro de un año signado por las restricciones para combatir la Covid-19, la actividad industrial acumuló una baja del 8,6% y la construcción un retroceso del 22,8%.

La suba del 4,5% en el Índice de Producción Industrial Manufacturero (IPI) en noviembre, revirtió la caída de 3,1% interanual de octubre. Sin estacionalidad, el indicador se ubica un 0,2% por encima del nivel de febrero (pre-Covid), la primera marca positiva desde el inicio de las medidas de aislamiento social dispuesta en marzo pasado.

En noviembre, en base al informe del Indec, registraron mejoras 10 sectores sobre un total de 16, liderados por Maquinaria y equipo (30,9%); Otros equipos, aparatos e instrumentos (30,9%); Minerales no Metálicos (15,3%); y Vehículos automotores (15,3%), que se recuperó de la caída de octubre.

Otros sectores que crecieron en noviembre tras caer en octubre fueron Madera, papel y edición e impresión (4,8%), Alimentos y bebidas (4,3%), Químicos (2,3%) y Metálicas Básicas (2,3%).




De los sectores que cayeron, todos desaceleraron la caída respecto de octubre. La mayor retracción se dio en Prendas de vestir, cuero y calzado (-19,6%), seguido por Otro equipo de transporte (-17,2%), Refinación de petróleo (-15,3% interanual). Las menores caídas se registraron en Productos de Metal (-4,6%), Productos textiles (-2,7%) y Productos de tabaco (-1,9%).

Además, en base a los resultados de la encuesta cualitativa que realizó el Indec a los empresarios del sector, el 29,7% de los consultados consideró que la demanda interna disminuirá hasta febrero inclusive, contra un 29,4% que prevé una suba, lo que representó un virtual “empate técnico” en lo que respecta a las proyecciones para el corto plazo.

En cuanto a las exportaciones, el 29,1% de los empresario prevé una disminución; contra un 21,4% que proyecta un aumento, mientras que el restante 49,5% no anticipó mayores cambios.

En lo que respecta al sector de la construcción, el Indicador Sintético de la Actividad de este sector (ISAC) marcó una mejora de 6,2% interanual en noviembre, con lo que alcanzó el mayor nivel desde septiembre de 2019 y el primer aumento interanual desde julio de 2018.

En base al informe del Indec, en la serie sin estacionalidad, la actividad de la construcción subió 7,2% intermensual y aceleró el crecimiento respecto a la mejora del 3,5% registrada en octubre, superando así en 16,8% el nivel pre-COVID -medido contra febrero pasado-.

Asimismo, la serie tendencia ciclo (estimación más estable), creció 3,5% mensual y lleva siete meses en crecimiento.

A pesar de la mejora registrada en noviembre, en los once primeros meses de 2020 el ISAC acumuló una caída de 22,8% respecto de igual período de 2019, alrededor de 17 puntos porcentuales menos que el derrumbe verificado en junio pasado en el sector, cuando el indicador marco una caída de casi 40% interanual.

En noviembre, crecieron de forma interanual los despachos de 8 de 13 insumos, entre los que se destacan mejoras en los rubros Placas de yeso (31,1%), Ladrillos (29,9%), Cemento (25,1%), Pinturas (15,1%), Cales (11,0%), Artículos sanitarios de cerámica (10,5%), Pisos y revestimientos cerámicos (6,2%) y Hierro y aceros (2,7%).

En los cinco insumos restantes, con resultado negativo, la caída fue encabezada por el rubro Resto -que incluye tubos sin costura- con una baja de 31,5%, seguido por Mosaicos graníticos y calcáreos (-19,6%), Asfalto (-15,4%), Yeso (-12,1%) y Hormigón elaborado (-7,1%).

En lo que respecta a la encuesta cualitativa a empresarios de la construcción, el 39,6% de los consultados que se dedican mayormente a la obra privada, consideraron que la actividad mejorar en los próximos meses; contra un 18,9% que anticipó una merma.

En el caso de la obra pública, el 35,7% de los empresarios proyecta un mejor nivel de actividad para el corto plazo, contra un 25,7% que prevé una disminución.
Telam.com.ar


Jueves, 7 de enero de 2021
...

Volver

 
Economia.Opinion
Existen impuesto provinciales que deberian quitarse, tales como el impuesto a los sellos que se aplican a los consumos con tarjeta de credito, los ingresos brutos que son regresivos, y en el impuesto a las ganancias retomar ciertas deducciones
Economia
El presidente Javier Milei anunció desde San Nicolás "una serie de reformas económicas dirigidas a apuntalar este proceso de crecimiento inédito en nuestra historia"
Economia
El Gobierno dejaría que el dólar oficial busque nuevamente el techo de la banda. Sin embargo, la brecha podría vulnerar aún más la credibilidad del sistema. Por Julian Guarino
Industria
Se comparte informe Infobae.com./En un mes de fuerte volatilidad en el precio del dólar y las tasas de interés, las firmas manufactureras acusaron mayores problemas financieros.
Economia
Ceyla Pazarbasioglu, la responsable del área de Políticas y Revisión Estratégica, anunció su retiro tras haber dedicado decenas de páginas al caso argentino donde determinó que la deuda es "practicamente impagable"Por Luciana Glezer
Incidentes en ANDIS: manifestantes ingresaron a la sede reclamando por Ley de Emergencia

Familiares de personas con discapacidad y prestadores de servicio irrumpieron en la ANDIS tras la suspensión de una reunión por la crítica situación

Milei se sacó con Trebucq:

"El Grupo Clarín tiene problemas y le gusta estafar a la gente", le dijo Milei indignado cuando Trebucq le sacó el tema de la frase de Trump.

Margarita Belén: luego de los 150 milímetros, asisten a familias afectadas por las intensas lluvias

El intendente Javier Martínez informó que aproximadamente 150 mm de lluvia provocaron complicaciones en distintas zonas de la localidad, y que la asistencia se realiza con recursos y personal municipal.

El Gobierno abrió tres investigaciones por fallas en motores de Boeing de Aerolíneas

La Junta de Seguridad en el Transporte notificó además a su organismo homónimo de Estados Unidos; los motores fueron hechos por una empresa franco-estadounidense; la aerolínea de bandera dejó ocho aeronaves 737 en tierra.. María Julieta Rumi

Refuerzan la seguridad en Villa Río Bermejito a la espera de funcionarios nacionales

Desde el martes, la Policía del Chaco mantiene un operativo preventivo en la localidad para garantizar el orden y la paz social, en vísperas del arribo de funcionarios para el relevamiento de pensiones. Lunes y martes se realizarán los operativos.

Tenso cruce: Javier Milei, nervioso con Eduardo Feinmann al no poder explicar cómo "ponerle plata a la gente"

El Presidente se mostró visiblemente incómodo cuando el periodista le preguntó por qué el 80% de los argentinos no llegan a fin de mes.

Cuándo y a qué hora juega la Selección Argentina por la final del Mundial Sub-20

El equipo de Diego Placente se impuso a Colombia por 1-0 y ahora buscarán obtener el primer puesto.

Tarjeta Tuya celebra el Día de la Madre con beneficios exclusivos en toda la provincia

Hasta el domingo 19 de octubre se podrá comprar el regalo de mamá con las promociones especiales de Tuya en locales adheridos. Los comercios de Unicobros tienen un beneficio adicional de 10 cuotas sin interés más 10% de bonificación sin tope

Fuertes lluvias y tormentas en gran parte del Chaco: continúa la alerta amarilla

Con acumulados que superan los 80 milímetros en algunas localidades y una humedad del 95% en Resistencia, el Servicio Meteorológico mantiene la alerta por tormentas fuertes en toda la provincia hasta el viernes.

La escalofriante declaración de Pablo Laurta:

El acusado por el doble femicidio en Córdoba hizo escalofriantes declaraciones a la prensa durante su traslado.

Trump respaldó a Milei, pero aclaró que la ayuda económica está sujeta a quién gane las elecciones

El presidente de EEUU recibió a su par argentino en la Casa Blanca y lanzó fuertes elogios hacia la gestión libertaria. Sin embargo, advirtió por el riesgo de que en octubre se imponga otra fuerza política: y#34;Si un socialista o un comunista gana, te sentís diferente sobre hacer una inversióny#34;, dijo. Y agregó: y#34;Si pierde, no seremos generososy#34;

y#34;Nos piden que aguantemos, pero no dicen para quéy#34;: el presidente de la UICH advirtió que la industria chaqueña está al borde del colapso

El presidente de la Unión Industrial del Chaco, Aldo Kastón, trazó un panorama crítico del sector y aseguró que las pymes y#34;siguen cayendoy#34; pese a los anuncios del presidente de la Nación, Javier Milei. y#34;No hay salida con esta forma de gobernary#34;, sostuvo.

Estado del Puente

Se comparte imagenes del puente General Belgrano

Trasladan a Pablo Laurta a Córdoba y definen quién quedará a cargo de su hijo

El femicida sería alojado en la cárcel de Bouwer. El menor cumple seis años este martes y se analiza quién será el familiar que quede a cargo de su resguardo.

Hallaron muerta a la joven desaparecida en Avia Terai

El hallazgo del cuerpo sin vida de Gabriela Arací Barrios fue en un pozo de una vivienda donde se realizaron los allanamientos. La casa es de propiedad de Bruno Salvatierra, principal sospechoso de la desaparición de la joven de 20 años.

Caputo descartó la dolarización que Milei prometió en campaña

El ministro también negó una devaluación después de las elecciones o una nueva convertibilidad.

La madre de los hermanos argentinos liberados en Gaza reveló cómo fue la inesperada llamada de sus hijos

Silvia Cunio contó entre lágrimas que rechazó el primer intento de comunicación porque no sabía que eran Ariel y David.

Milei visitó el Chaco y arengó a militantes en la Plaza Belgrano: y#34;Les pido que no aflojeny#34;

En una visita fugaz, el presidente de la Nación Javier Milei arribó a Resistencia cerca del mediodía, donde fue recibido por el gobernador Leandro Zdero

Aparecen indicios sobre las condiciones del salvataje de EE.UU. a Milei y hay dudas por el dólar

Una entrevista con Scott Bessent luego de los anuncios del Tesoro dejaron entrever algunas posibles condicionalidades del acuerdo entre Milei y Trump. Francisco Jueguen

Quién es José Jerí, el nuevo presidente de Perú tras la destitución de Dina Boluarte: el momento en que le colocaron la banda

El líder del Congreso juró hasta julio de 2026. Tiene 38 años, es abogado y afiliado al partido derechista "Somos Perú".

RSS RSS RSS
 
 
 
Ultimas fotos

 

 

           

 

 

           
 
 

info@miguelaquino.com | redaccion@miguelaquino.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER