Domingo 26 de Octubre de 2025 Resistencia - Chaco
     
Canal Dossier Económico RSS
 
 
Prevé recuperación en 2021 - (ambito.com)
Para el FMI, Argentina está entre los países más afectados por la pandemia: PBI caerá casi 12%

El Fondo Monetario Internacional (FMI) mejoró sus proyecciones para la economía global pero advirtió que todavía se pueden producir "reveses". En cuanto a la Argentina, calcula un retroceso de 11,8% en la actividad para este año y una recuperación de 4,9% para el próximo.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) mejoró sus proyecciones para la economía global pero advirtió que todavía se pueden producir “reveses”. El organismo multilateral espera que el producto bruto se contraiga 4,4% durante el año en curso, según informó hoy en Washington al dar a conocer sus Perspectivas de la economía mundial (WEO).

Esta estimación supone una mejora de casi un punto respecto de la caída de 5,2% que había pronosticado en junio pasado. Se espera una recuperación de 5,2% para 2021. En cuanto a la Argentina, calcula un retroceso de 11,8% en la actividad para este año y una recuperación de 4,9% para el próximo.

Estos pronósticos se aproximan a las previsiones realizadas en el país, tanto públicas como privadas. Cabe recordar que el proyecto de presupuesto presentado por el Ministerio de Economía contempla una disminución de 12,1% del Producto Bruto Interno (PBI) para 2020 y un avance de 5,5% para 2021. Las proyecciones de las consultoras son semejantes: de acuerdo con el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), el PBI se derrumbaría -11,8% en el corriente año y tendría un rebote de 5,1% el venidero.

Si se combinan la caída de 2020 y la recuperación de 2021, las proyecciones tanto del Gobierno como del Fondo son prácticamente iguales. Para las autoridades nacionales el PBI del año próximo se ubicaría 7,3% por debajo del registro alcanzado en 2019, en tanto que el FMI calcula esta caída sería de 7,5%.

Las estadísticas del FMI ubican a la Argentina entre los 24 países del mundo más afectados por la recesión en el año en curso. Las medidas de restricción derivadas de la pandemia de Covid 19 golpearon a todo el globo, particularmente a Latinoamérica y el Caribe. Pero también registran caídas de dos dígitos países desarrollados como España e Italia, con retrocesos de 12,8% y 10,6%.

Para el caso particular de la economía argentina, el informe del FMI excluye las proyecciones fiscales y de inflación “ya que estas están en gran medida vinculadas a las negociaciones del programa aún pendientes”, según aclara el informe. Cabe recordar que las autoridades nacionales retomaron las conversaciones con el Fondo para redefinir el programa de asistencia.

Justamente esta lunes los miembros de la misión encabezado por Julie Kozack, subdirectora del Departamento del Hemisferio Occidental y Luis Cubeddu, jefe de la Misión para Argentina, a través de un comunicado señalaron que: “Argentina enfrenta dificultades económicas y sociales complejas, en el contexto de una crisis de salud sin precedentes” y, en otro párrafo admiten que, “son desafíos excepcionalmente difíciles sin soluciones fáciles”.

Tanto el ministro de Economía, Martín Guzmán como la vice jefa de Gabinete, Cecilia Todesca, dieron a entender que Argentina no tendría la intención de solicitar fondos adicionales sino que se trabajaría para obtener un acuerdo de Facilidades Extendidas ya que la Argentina necesita poder refinanciar la deuda de 44.000 millones postergando en el tiempo los pagos.

El problema es que los acuerdos de Facilidades Extendidas el FMI suele demandar cambios estructurales que la visión del organismo no siempre es compartida con la dirigencia política.

Ranking de inflación mundial
Si bien, como se señaló, el Fondo no incluye una previsión de inflación para la Argentina, el proyecto de presupuesto 2021 presentado por el ministerio de Economía estima que el año cerrará con una suba de precios de 32%. De esta forma, el país se ubicaría en el 8°puesto en el ranking de inflación internacional elaborado por Ámbito sobre la información de los cuadros Resumen de Inflación contenidos en el WEO, o en el 7° si en cambio se considera la inflación proyectada por las consultoras privadas -36,9%-.

Cabe señalar que la inflación prevista para este año alcanza a 0,8% en el caso de los países desarrollados y a 5,0% para las naciones emergentes y en desarrollo.

Por otra parte, el informe del Fondo señala que para la Argentina “los supuestos de política monetaria son consistentes con una modesta apreciación real este año y el necesidad de financiamiento monetario del déficit fiscal y reabsorbiendo esta liquidez”.

El supuesto sobre una cierta revalorización del peso va en sentido contrario de las fuertes tensiones que viene presentando el mercado de cambio en las últimas semanas.

En cuanto a la desocupación, los números del FMI proyectan una tasa de desempleo de 11% para el año en curso y una disminución a 10,1% en 2021. Estos porcentajes ya fueron superados por la última medición del INDEC que calculó la desocupación en 13,1% al término del segundo semestre, y contradice proyecciones privadas que anticipan una mayor destrucción de puestos de trabajo.

El FMI también espera una mejora en el resultado de la cuenta corriente del país. Se proyecta un saldo superavitario equivalente a 0,7% del PBI para el presente año y un 1,2% para 2021, reflejando progresos en el sector externo.

En este sentido, el informe también reseña el comportamiento de las monedas en los mercados internacionales en donde se observa un movimiento favorable para la Argentina. Sucede que se depreció el dólar con el consiguiente impacto alcista en las cotizaciones de las materias primas, en tanto que el fortalecimiento del yuan amplía las posibilidades de exportar a china.


La divisa estadounidense se depreció en más del 4,5% entre abril y finales de septiembre, lo que refleja la mejora global sentimiento de riesgo y preocupaciones sobre el impacto del aumento de casos de Covid-19 en la velocidad de la recuperación de EEUU.

Durante el mismo período, el euro se apreció cerca del 4% en la mejora de las perspectivas económicas y aumentos más lentos en los casos de Covid-19. Las divisas de los exportadores de productos básicos entre las economías se fortalecieron a medida que aumentaban los precios de las materias primas.

La mayoría de las divisas de los mercados emergentes se recuperaron entre abril y junio, después de las fuertes presiones durante agitación del mercado en marzo.

Desde entonces el yuan en China se ha fortalecido y las monedas de otras economías de mercados emergentes asiáticos en general se mantuvieron estables en términos efectivos reales.

Por el contrario, “el rublo ruso se depreció debido a factores geopolíticos y las monedas de los países afectados por la pandemia o con una posición externa o fiscal vulnerable (como Argentina, Brasil y Turquía) también se han debilitado”.

Con relación a las proyecciones de crecimiento a mediano plazo, el Fondo espera una tasa de 1,7% anual hacia 2025, es decir por debajo del 2,5% que avanzaría en promedio Latinoamérica y el Caribe que, dicho sea de paso, es la región que menos crecería entre los mercados emergentes.



Fuente: Ámbito


Miércoles, 14 de octubre de 2020
...

Volver

 
Economia
El diario The Wall Street Journal reveló que los bancos están reticentes a poner los USD 20 mil millones si EEUU no les da garantías.
Economia.Opinion
Existen impuesto provinciales que deberian quitarse, tales como el impuesto a los sellos que se aplican a los consumos con tarjeta de credito, los ingresos brutos que son regresivos, y en el impuesto a las ganancias retomar ciertas deducciones
Economia
El presidente Javier Milei anunció desde San Nicolás "una serie de reformas económicas dirigidas a apuntalar este proceso de crecimiento inédito en nuestra historia"
Economia
Mientras el sector privado tiene el haber mayormente planchado frente a noviembre 2023, el fuerte ajuste se realiza sobre los empleados públicos que llegan a perder casi un 20% de su poder adquisitivo. Los no registrados serían los únicos que se recuperaronPor Erika Cabrera
Qué necesita River para clasificar a la próxima Copa Libertadores tras las duras derrotas del 2025

El Millonario fue eliminado por Independiente Rivadavia de la Copa Argentina y busca la manera de tener su lugar en la máxima competencia de Sudamérica.

Senadora de EE.UU. advierte al JP Morgan: el rescate a Argentina no debe costarle plata a los estadounidenses

Elizabeth Warren le envió una carta al CEO de la principal entidad financiera de Wall Street, que justamente estaba de visita en Buenos Aires, reunido con Javier Milei. También mandó cartas al resto de las principales entidades que trabajan en un crédito de US$ 20.000 millones.

UPCP: José Niz fue reelegido como Secretario General con más del 67% de los votos

El dirigente gremial ? que encabezó la Lista 2 y enfrentó a la Lista celeste de y#34;Milyy#34; Verón -continuará por un nuevo período al frente de Ia Unión del Personal Civil de Ia Provincia (UPCP)

Reforma tributaria: cuáles son los cambios que se vienen en Ganancias, IVA y los regímenes especiales

El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que después de las elecciones enviarán la reforma tributaria al Congreso pero ya adelantaron qué pasará al menos con dos impuestos.Por Lucrecia Eterovich

Qué va a pasar con el dólar después de las elecciones: los tres escenarios que trazó un gigante de Wall Street

El banco Wells Fargo presentó sus proyecciones sobre la política cambiaria que seguirá al resultado de los comicios.Ludmila Di Grande

Se viene un fuerte tarifazo después de las elecciones: el gobierno dolariza la energía

En la Secretaría de Energía estiman un salto de costos de hasta USD 800 millones anuales, según un informe al que accedió LPO.Luciana Glezer.LPO

Nueva salida del Gabinete: Mariano Cúneo Libarona se irá después de las elecciones

El ministro ya se lo comunicó a la cúpula de la Casa Rosada semanas atrás. El lunes se hará formal su salida, confirmó a Infobae el propio funcionario, Julian Alvez

La probabilidad de que la Argentina caiga en recesión se mantiene casi en 100%, según la Universidad Di Tella

El Índice Líder de la casa de estudios estima las chances de un cambio de ciclo económico. El mes pasado había saltado del 56% al 98% y en septiembre se sostuvo

Reforma tributaria: Caputo adelantó que incluirá una baja del impuesto a las Ganancias para los trabajadores y jubilados

El ministro de Economía sostuvo que los proyectos de ley de segundo orden que se enviarán al Congreso incluyen la baja, eliminación y simplificación de impuestos..Por Lucrecia Eterovich

El peronismo polariza al máximo con el Gobierno y espera el domingo con un moderado optimismo

Fuerza Patria plantea una disputa de modelos en una discusión política de extremos. Las provincias en las que creen que ganarán y en dónde corren de atrás, pero pelearán hasta el final.PorJoaquín Múgica Díaz

La Justicia electoral ordenó informar los resultados de las elecciones por distrito y no exhibir un conteo nacional

Fue a pedido de partidos de la oposición; el Gobierno pretendía mostrar los resultados unificados

Javier Milei suspendió la aplicación de las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica

Tal como sucedió con la Ley de Emergencia en Discapacidad, y a pesar de haber sido ratificadas por el Congreso de la Nación tras los vetos de Javier Milei, el gobierno libertario acelera la motosierra y se niega a aplicarlas.

Industricidio: el uso de la capacidad instalada ya está en los niveles de la pandemia

En todas las categorías de la industria se registraron descensos en septiembre lo que deja en evidencia las consecuencias de las políticas de Javier Milei para la economía real.

El Banco Central oficializó el acuerdo de swap con Estados Unidos por 20.000 millones de dólares

El convenio con el Tesoro norteamericano tiene como objetivo reforzar las reservas para lograr estabilidad de precios y promover un crecimiento económico sostenible

Qué efecto puede tener el swap de USD 20.000 millones con Estados Unidos en el dólar y el riesgo país, según economistas

Distintos analistas del sector privado consideran que el instrumento permite asegurar vencimientos relevantes el año próximo, otorga liquidez al Banco Central y brinda apoyo temporal al mercado cambiario..Por Agustin Maza

Encontraron muerto en Alemania al científico argentino Alejandro Fracaroli

La Policía de Alemania confirmó que fue encontrado sin vida el científico argentino del CONICET, Alejandro Matías Fracaroli, desaparecido desde hace una semana.

El gobierno quiere excluir de la cuenta peronista a nueve provincias: "Se hacen trampa en el solitario"

Buscan que los votos se cuenten por el nombre textual del frente y excluir a los no vayan con Fuerza Patria. Insfran, Capitanich, Michel, Jaldo y Luque, entre otros, quedarían afuera del recuento global para poder mostrar un resultado ganador a Trump.

Karen Reichardt ratificó sus dichos sobre que votar al kirchnerismo es una "enfermedad mental"

La candidata a diputada nacional de La Libertad Avanza volvió a mostrarse despectiva con quienes piensan distinto. Mirá acá su tuit.

Visa y Mastercard transforman las compras online: cómo funciona el nuevo sistema

Con la nueva herramienta, los usuarios ya no deberán teclear el número de tarjeta, la fecha de vencimiento, el código de seguridad ni el nombre del titular

Incidentes en ANDIS: manifestantes ingresaron a la sede reclamando por Ley de Emergencia

Familiares de personas con discapacidad y prestadores de servicio irrumpieron en la ANDIS tras la suspensión de una reunión por la crítica situación

RSS RSS RSS
 
 
 
Ultimas fotos

 

 

           

 

 

           
 
 

info@miguelaquino.com | redaccion@miguelaquino.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER