Viernes 7 de Noviembre de 2025 Resistencia - Chaco
     
Canal Dossier Económico RSS
 
 
Economía - (iProfesional.com)
Cuáles son las restricciones para compras con tarjeta en el exterior en medio del coronavirus

Algunos argentinos siguen varados fuera del país. Las compras con tarjetas de crédito y débito en el exterior tienen distintas limitaciones y condiciones.


La cuarentena obligatoria por la pandemia de coronavirus no impidió que muchos argentinos desoyeran la responsabilidad ciudadana y salieran del país. Más allá de este grupo, muchos residentes locales se encuentran en el extranjero y deben realizar compras con tarjeta en el exterior, con las restricciones que esto implica.

Es que a partir de septiembre del año pasado, cuando en las votaciones primarias (PASO) la gestión anterior perdió por una amplia diferencia de electores, la incertidumbre general produjo una dispara en el precio del dólar.

Como consecuencia de ello, el gobierno de Cambiemos implementó una serie de medidas para restringir el acceso de los ahorristas al mercado cambiario, parar la escalada del valor de la moneda estadounidense y, sobre todo, frenar la salida de divisas.

Gran parte de estas medidas aún siguen en pie, debido a que el cepo cambiario se fue profundizando y esto afectó a las compras con tarjeta en el exterior.

El promedio diario de marzo en compras en tarjeta en el exterior (préstamos al sector privado en dólares) es de u$s147 millones, monto que representa un insignificante porcentaje del total de los dólares que se van del país, según datos del Banco Central. De hecho, en marzo ya cae en u$s57 millones respecto al mes anterior.


Hecho que se explica por el desplome del turismo al extranjero después de la implementación del cepo cambiario, el salto del precio del dólar por la fuerte devaluación y el impuesto País del 30% a la compra de divisas, sumado a la incertidumbre económica y política nacional

De hecho, el precio por el que los argentinos acceden al dólar escaló en los últimos dos años alrededor del 400%, si se toma el valor final que tiene a la hora de comprarlo en los bancos y casas de cambio.

A ello se sumó la pandemia de coronavirus a principios de marzo, que se transformó en otro impedimento directo para salir de turismo fuera del país.

Lo cierto es que más allá de estos obstáculos, muchos argentinos igual se encuentran fuera del país y requieren realizar compras con tarjetas.

Según datos de la Dirección Nacional de Migraciones, unos 20.000 argentinos se encuentran fuera del país de viaje, entre los que salieron antes y después que se declarara la pandemia.

De hecho, 30.500 salieron de las fronteras nacionales entre el 13 y el 19 del corriente, desde que ya se habían declarado las medidas de restricción de circulación y cuarentena.

Entre los países con más visitas de los argentinos en esa semana clave antes de cierre de fronteras se encuentran Brasil (9434 viajeros), Chile (1878), España (1160), Estados Unidos (984) y México (974).


Las compras con tarjetas de crédito y débito en el exterior tienen limitaciones

Restricciones en compras con tarjeta en el exterior

En cuanto a las medidas restrictivas implementadas, todo comenzó desde el domingo primero de septiembre, con un DNU de Mauricio Macri publicado de manera extraordinaria en el Boletín Oficial ese fin de semana, para que la medida comience a regir antes de la apertura de los mercados.

La misión fue que Banco Central deje de tener que vender reservas para contener la cotización del tipo de cambio.

Se comenzó con la solicitud de pedir autorización para comprar dólares para viajar, con un tope de u$s10.000 por persona. Aunque, a las pocas semanas, el Gobierno macrista se vio obligado a intensificar los controles, y antes que asuma Alberto Fernández se fijó como cupo máximo a comprar por mes la cifra de u$s200 por persona, medida que aún se persiste.

Además, se limitó la extracción de billetes estadounidenses desde cajeros del exterior con tarjetas de débito, al bloquearle esta posibilidad a aquellos que tuviesen una cuenta en pesos, pero no a los argentinos con una cuenta bancaria en dólares. Reglamentación que se mantiene.

Lo mismo se sostiene hoy día para aquellos que utilicen tarjeta de crédito, en lo que se conoce como un "adelanto de efectivo", en cajeros automáticos del exterior, ya que tienen un límite por extracción individual de u$s50, lo que obliga a hacer varias extracciones para sumar un caudal de dólares relevante a comprar.

Una transacción que resulta altamente costosa y busca desalentar esta vía de conseguir dólares, debido a que los bancos extranjeros pueden llegar a cobrar hasta u$s10 por cada operación en cajeros automáticos, a lo que se suma la tasa en pesos que cobra la tarjeta por el adelanto.

Impuesto del 30% a compras con tarjeta en el exterior

Semanas después, apenas asumió el nuevo Gobierno de Fernández, a través de la Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva, en el marco de la Emergencia Pública, el Gobierno estableció -entre otras medidas- el denominado "Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAIS)", que se tradujo en un recargo del 30% para la compra de dólares, la contratación de viajes al exterior y los gastos con tarjeta en moneda extranjera.

Obviamente, esto aplica y se mantiene en la actualidad para las compras con tarjeta de crédito y débito en el exterior.

En este contexto se conoció la reglamentación de la normativa, luego de varios días durante los cuales numerosas líneas aéreas comercializaron viajes fuera del país sin este tributo al no saber cómo aplicarlo.

Según el texto publicado en el Boletín Oficial, "dicho impuesto resulta aplicable a la compra de billetes y divisas en moneda extranjera para atesoramiento o sin destino específico, al cambio de divisas destinado al pago de determinadas operaciones que los sujetos residentes en el país cancelen mediante tarjeta de crédito, de compras, de débito u otros medios de pago equivalentes, así como a la adquisición de servicios en el exterior contratados a través de agencias de turismo y servicios de transporte de pasajeros con destino fuera del país".

Cómo computar compras con tarjeta en el exterior

En caso de haberse efectuado una compra en dólares, el cargo en el resumen se verá en dólares, y aparte habrá un ítem en pesos que diga "Impuesto PAIS". Se calculará sobre el importe en pesos al tipo de cambio del día previo al cierre del resumen.

El usuario podrá pagar toda la deuda en pesos y en ese caso los cargos que figuran en dólares se pesifican al tipo de cambio del día en que se efectúa el pago. Esto ocurre porque la reglamentación de la AFIP, publicada el 7 de enero, establece: "La percepción será aplicable en la medida que se abonen en pesos las operaciones alcanzadas por el presente impuesto".

La confusión se derivó en el caso de los resúmenes que tienen cargos en dólares y que el consumidor busca cancelarlos con su caja de ahorro en dólares. En estos casos, no será alcanzado por el tributo.

Pero, el resumen de la tarjeta tiene incluido el impuesto, dado que las emisoras no tienen forma de anticipar en qué moneda va a pagar el consumidor. "Lo que debe hacer la persona es pagar el consumo en dólares con los dólares de su cuenta y dejar impago el impuesto País", según mencionaron fuentes de AFIP.

Así, antes de la fecha de vencimiento de la tarjeta, se puede pagar el consumo en forma manual desde el homebanking o asignar la caja de ahorro en dólares como cuenta primaria para tomar los fondos para el pago de las tarjetas.

En caso de débito automático sobre la cuenta en pesos, se deberá avisar al banco o precancelar la cuenta antes del débito para que no se cobre en forma indebida el impuesto.

En resumen, el impuesto aplica si se paga con cuentas en pesos y no al realizar compras con un plástico vinculada a una cuenta en dólares.

Compras con tarjeta en el exterior sin recargo

Tras la reglamentación de la Ley de Emergencia, los gastos con tarjeta en moneda extranjera para la compra de bienes y servicios, incluyendo pasajes al exterior, cualquiera sea su medio de pago, quedaron alcanzados por el impuesto PAIS. Sin embargo, hay excepciones.

Más allá que el mencionado pago de los gastos en el exterior que se realiza con divisas en existencia no abona el recargo del 30%, tampoco este impuesto aplica en el caso de prestaciones de salud, medicamentos, libros o servicios educativos.

Además, se abrió un proceso de repatriación de capitales sin pagar impuestos a los Bienes Personales hasta el 31 de marzo de 2020 inclusive, debiendo mantenerse los fondos en el país durante todo el año para que mantenga vigencia la exención.

En el caso de servicios digitales en moneda extranjera (gravados por el IVA), la alícuota será del de 8%.

Un ejemplo de estos casos son las plataformas de música y series, indicó el Gobierno.

No se aplica el impuesto País cuando se trata de:

-Adquisición de pasajes por vía terrestres con destino a países limítrofes.

-Gastos referidos a prestaciones de salud.

-Compra de medicamentos.

-Adquisición de libros en cualquier formato.

-Utilización de plataformas educativas.

-Software con fines educativos.

-Gastos asociados a proyectos de investigación, desarrollados por investigadores en el ámbito del Estado, universidades e instituciones que integran el sistema universitario Argentino.

-No se aplica el impuesto cuando el pago de las operaciones se realiza con moneda extranjera utilizando la que se tuviera en existencia.

-De lo recaudado mediante este impuesto, se destinará un 70% a la ANSeS e INSSJP (PAMI).-



Fuente: iProfesional


Jueves, 26 de marzo de 2020
...

Volver

 
Economia
En octubre, los ingresos por Ganancias aumentaron 12%, mientras que el IVA se mantuvo estable. Con solo dos meses por delante, Economía busca alcanzar el superávit del 1,6% del PBI, ya sin el aporte del Impuesto PAIS.C Lamiral
Informe de Industria. Mg Lic Miguel A Aquio
La capacidad instalada sufre el efecto de los costos, las importaciones y el bajo nivel de demanda. El sector
Economia
El diario The Wall Street Journal reveló que los bancos están reticentes a poner los USD 20 mil millones si EEUU no les da garantías.
Economia.Opinion
Existen impuesto provinciales que deberian quitarse, tales como el impuesto a los sellos que se aplican a los consumos con tarjeta de credito, los ingresos brutos que son regresivos, y en el impuesto a las ganancias retomar ciertas deducciones
Cuándo cobro ANSES: el calendario de pagos de noviembre 2025 para jubilados, beneficiarios de AUH y planes sociales

La agencia dio a conocer las fechas de pago de haberes previsionales y otras percepciones correspondientes a noviembre, salvo las del Plan de Desempleo 2, de octubre, que se empezó a pagar el pasado jueves

Dólar post electoral: cómo se comportará la variable más sensible de la economía

El fortalecimiento político de Javier Milei impulsó subas en bonos y acciones, estabilizó el tipo de cambio y abrió camino a nuevas emisiones corporativas. Analistas destacan el rol de la acumulación de reservas y la caída del índice de riesgo país.

Javier Milei confirmó a Diego Santilli como nuevo ministro del Interior

El flamante diputado electo por La Libertad Avanza reemplazará a Lisandro Catalán.

Boca le ganó agónicamente a Estudiantes y llega al Superclásico en la cima del Torneo Clausura

El Xeneize venció 2-1 al Pincha con goles de Zeballos y Merentiel. Cetré marcó para el local. Boca alcanzó la punta y se acerca a la clasificación a la Libertadores.

Cómo era la masacre que planificaba un nene de 16 años en su ex colegio

La Policía Federal realizó un intenso ciberpatrullaje para ubicar al adolescente en una vivienda ubicada sobre la Av. Juan Bautista Alberdi, que fue allanada en las últimas horas, tras una alerta emitida por el FBI.

Así terminará la humanidad: los científicos revelaron qué nos llevará a la destrucción

Un reciente análisis de expertos internacionales advirtió que podría no llegar por una catástrofe natural o un evento externo, sino por las propias creaciones del hombre

Trasciende la "profunda desilusión" de Mauricio Macri con Javier Milei tras la cena en Olivos: los detalles

Según dejaron entrever desde su entorno, el devaluado líder del PRO se sintió "ninguneado" tras conocerse los recientes cambios en el Gobierno.

Uno por uno, todos los aumentos que golpearán al bolsillo en noviembre

Tras las elecciones legislativas que tuvieron a La Libertad Avanza como espacio triunfante, los incrementos continúan castigando a la ciudadanía.

La pulseada por el ministerio de Justicia demora los cambios que faltan

Santiago Caputo quiere asegurar el controlar de esa área, clave en la negociación que viene con el peronismo.

Renunció Guillermo Francos y Adorni es el nuevo jefe de Gabinete: Se fue Catalán y peligran Scioli y Tillard

LPO había anticipado el cambio. También renunció el ministro del Interior, Lisandro Catalán. Peligran Scioli y Tillard. Falta anunciar el lugar que ocupará Santiago Caputo en el nuevo gabinete.

Horas de definiciones en el Gabinete: Francos le pidió una reunión a Milei y hay expectativa por los cambios

El jefe de Gabinete y el Presidente podrían reunirse antes de que inicie la próxima semana. El pedido transcurre en medio de las versiones que postulan a otras figuras del Gobierno como ministro coordinador.J.Alvez

TRAGEDIA! Identifican a las víctimas del tremendo choque frontal en Corrientes

Dos hombres son oriundos de Misiones, una madre y su hijo, de Encarnación (Paraguay). Dos camionetas chocaron de frente, una explotó y se incendió, sus dos ocupantes murieron calcinados.

La CGT definió "plantarse" contra la reforma laboral que impulsa Javier Milei

La mesa chica de la central se reunió en la UOCRA y definieron que van a y#34;plantarsey#34; frente al Gobierno ante el debate por las reformas laboral y tributaria.

Escrutinio definitivo: Martín Lousteau se quedó con la banca 13 de diputados por la ciudad de Buenos Aires

El recuento final le dio más ventaja al senador nacional y se aseguró el último escaño en la Cámara baja. Todavía queda pendiente el resultado final de la provincia de Buenos Aires.F.Chaves

y#34;Cumplí todas mis promesas en menos de dos añosy#34;, aseguró Milei tras el triunfo del domingo

El presidente Javier Milei afirmó que la derrota electoral del 7 de septiembre y#34;fue una bendicióny#34; porque le permitió y#34;repensar un montón de cosasy#34; y encarar una nueva etapa de gestión basada en el consenso, el equilibrio fiscal y la modernización del Estado.

Análisis electoral: Dardo Fernández destacó la paridad provincial y la pérdida del voto blando del oficialismo

El director de Diario Sobre Diarios, Dardo Fernández, analizó en CIUDAD TV los resultados de las elecciones legislativas del domingo pasado. Sostuvo que, pese a la contundencia nacional, y#34;hay ocho provincias donde el resultado es prácticamente un empate técnicoy#34;.

Amplio triunfo de la lista 10 en las elecciones del InSSSeP

El proceso electoral se desarrolló con total normalidad en las distintas delegaciones del interior y en la capital provincial, donde miles de afiliados acudieron a las urnas para elegir a sus representantes.

Sergio Dolce: y#34;Competimos contra dos aparatos, el nacional y el provincial, y logramos una gran eleccióny#34;

El diputado nacional electo Sergio Dolce, de visita en los estudios de CIUDAD TV, analizó los resultados del escrutinio definitivo de las elecciones legislativas y destacó el desempeño de Fuerza Patria en el interior provincial.

Actualizan la tarifa nacional de referencia para el transporte de granos con un incremento del 15,67%

Sin necesidad de respetarla, la Federación de Transportadores Argentinos (Fe.Tr.A) anunció una nueva actualización de la Tarifa de Referencia Nacional para el transporte automotor de granos, derivados y afines, que asciende a un 15,67%, pese a que los precios pactados hayan pedido protagonismo.

El escrutinio definitivo confirmó el triunfo ajustado de La Libertad Avanza en el Chaco

El oficialismo consiguió quedarse con las dos bancas para el Senado de la Nación y la minoría fue para Fuerza Patria. En Diputados, los 4 escaños se repartirán en partes iguales.

RSS RSS RSS
 
 
 
Ultimas fotos

 

 

           

 

 

           
 
 

info@miguelaquino.com | redaccion@miguelaquino.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER