Viernes 17 de Octubre de 2025 Resistencia - Chaco
     
Canal Dossier Económico RSS
 
 
Economía - (iProfesional.com)
Cuáles son las restricciones para compras con tarjeta en el exterior en medio del coronavirus

Algunos argentinos siguen varados fuera del país. Las compras con tarjetas de crédito y débito en el exterior tienen distintas limitaciones y condiciones.


La cuarentena obligatoria por la pandemia de coronavirus no impidió que muchos argentinos desoyeran la responsabilidad ciudadana y salieran del país. Más allá de este grupo, muchos residentes locales se encuentran en el extranjero y deben realizar compras con tarjeta en el exterior, con las restricciones que esto implica.

Es que a partir de septiembre del año pasado, cuando en las votaciones primarias (PASO) la gestión anterior perdió por una amplia diferencia de electores, la incertidumbre general produjo una dispara en el precio del dólar.

Como consecuencia de ello, el gobierno de Cambiemos implementó una serie de medidas para restringir el acceso de los ahorristas al mercado cambiario, parar la escalada del valor de la moneda estadounidense y, sobre todo, frenar la salida de divisas.

Gran parte de estas medidas aún siguen en pie, debido a que el cepo cambiario se fue profundizando y esto afectó a las compras con tarjeta en el exterior.

El promedio diario de marzo en compras en tarjeta en el exterior (préstamos al sector privado en dólares) es de u$s147 millones, monto que representa un insignificante porcentaje del total de los dólares que se van del país, según datos del Banco Central. De hecho, en marzo ya cae en u$s57 millones respecto al mes anterior.


Hecho que se explica por el desplome del turismo al extranjero después de la implementación del cepo cambiario, el salto del precio del dólar por la fuerte devaluación y el impuesto País del 30% a la compra de divisas, sumado a la incertidumbre económica y política nacional

De hecho, el precio por el que los argentinos acceden al dólar escaló en los últimos dos años alrededor del 400%, si se toma el valor final que tiene a la hora de comprarlo en los bancos y casas de cambio.

A ello se sumó la pandemia de coronavirus a principios de marzo, que se transformó en otro impedimento directo para salir de turismo fuera del país.

Lo cierto es que más allá de estos obstáculos, muchos argentinos igual se encuentran fuera del país y requieren realizar compras con tarjetas.

Según datos de la Dirección Nacional de Migraciones, unos 20.000 argentinos se encuentran fuera del país de viaje, entre los que salieron antes y después que se declarara la pandemia.

De hecho, 30.500 salieron de las fronteras nacionales entre el 13 y el 19 del corriente, desde que ya se habían declarado las medidas de restricción de circulación y cuarentena.

Entre los países con más visitas de los argentinos en esa semana clave antes de cierre de fronteras se encuentran Brasil (9434 viajeros), Chile (1878), España (1160), Estados Unidos (984) y México (974).


Las compras con tarjetas de crédito y débito en el exterior tienen limitaciones

Restricciones en compras con tarjeta en el exterior

En cuanto a las medidas restrictivas implementadas, todo comenzó desde el domingo primero de septiembre, con un DNU de Mauricio Macri publicado de manera extraordinaria en el Boletín Oficial ese fin de semana, para que la medida comience a regir antes de la apertura de los mercados.

La misión fue que Banco Central deje de tener que vender reservas para contener la cotización del tipo de cambio.

Se comenzó con la solicitud de pedir autorización para comprar dólares para viajar, con un tope de u$s10.000 por persona. Aunque, a las pocas semanas, el Gobierno macrista se vio obligado a intensificar los controles, y antes que asuma Alberto Fernández se fijó como cupo máximo a comprar por mes la cifra de u$s200 por persona, medida que aún se persiste.

Además, se limitó la extracción de billetes estadounidenses desde cajeros del exterior con tarjetas de débito, al bloquearle esta posibilidad a aquellos que tuviesen una cuenta en pesos, pero no a los argentinos con una cuenta bancaria en dólares. Reglamentación que se mantiene.

Lo mismo se sostiene hoy día para aquellos que utilicen tarjeta de crédito, en lo que se conoce como un "adelanto de efectivo", en cajeros automáticos del exterior, ya que tienen un límite por extracción individual de u$s50, lo que obliga a hacer varias extracciones para sumar un caudal de dólares relevante a comprar.

Una transacción que resulta altamente costosa y busca desalentar esta vía de conseguir dólares, debido a que los bancos extranjeros pueden llegar a cobrar hasta u$s10 por cada operación en cajeros automáticos, a lo que se suma la tasa en pesos que cobra la tarjeta por el adelanto.

Impuesto del 30% a compras con tarjeta en el exterior

Semanas después, apenas asumió el nuevo Gobierno de Fernández, a través de la Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva, en el marco de la Emergencia Pública, el Gobierno estableció -entre otras medidas- el denominado "Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAIS)", que se tradujo en un recargo del 30% para la compra de dólares, la contratación de viajes al exterior y los gastos con tarjeta en moneda extranjera.

Obviamente, esto aplica y se mantiene en la actualidad para las compras con tarjeta de crédito y débito en el exterior.

En este contexto se conoció la reglamentación de la normativa, luego de varios días durante los cuales numerosas líneas aéreas comercializaron viajes fuera del país sin este tributo al no saber cómo aplicarlo.

Según el texto publicado en el Boletín Oficial, "dicho impuesto resulta aplicable a la compra de billetes y divisas en moneda extranjera para atesoramiento o sin destino específico, al cambio de divisas destinado al pago de determinadas operaciones que los sujetos residentes en el país cancelen mediante tarjeta de crédito, de compras, de débito u otros medios de pago equivalentes, así como a la adquisición de servicios en el exterior contratados a través de agencias de turismo y servicios de transporte de pasajeros con destino fuera del país".

Cómo computar compras con tarjeta en el exterior

En caso de haberse efectuado una compra en dólares, el cargo en el resumen se verá en dólares, y aparte habrá un ítem en pesos que diga "Impuesto PAIS". Se calculará sobre el importe en pesos al tipo de cambio del día previo al cierre del resumen.

El usuario podrá pagar toda la deuda en pesos y en ese caso los cargos que figuran en dólares se pesifican al tipo de cambio del día en que se efectúa el pago. Esto ocurre porque la reglamentación de la AFIP, publicada el 7 de enero, establece: "La percepción será aplicable en la medida que se abonen en pesos las operaciones alcanzadas por el presente impuesto".

La confusión se derivó en el caso de los resúmenes que tienen cargos en dólares y que el consumidor busca cancelarlos con su caja de ahorro en dólares. En estos casos, no será alcanzado por el tributo.

Pero, el resumen de la tarjeta tiene incluido el impuesto, dado que las emisoras no tienen forma de anticipar en qué moneda va a pagar el consumidor. "Lo que debe hacer la persona es pagar el consumo en dólares con los dólares de su cuenta y dejar impago el impuesto País", según mencionaron fuentes de AFIP.

Así, antes de la fecha de vencimiento de la tarjeta, se puede pagar el consumo en forma manual desde el homebanking o asignar la caja de ahorro en dólares como cuenta primaria para tomar los fondos para el pago de las tarjetas.

En caso de débito automático sobre la cuenta en pesos, se deberá avisar al banco o precancelar la cuenta antes del débito para que no se cobre en forma indebida el impuesto.

En resumen, el impuesto aplica si se paga con cuentas en pesos y no al realizar compras con un plástico vinculada a una cuenta en dólares.

Compras con tarjeta en el exterior sin recargo

Tras la reglamentación de la Ley de Emergencia, los gastos con tarjeta en moneda extranjera para la compra de bienes y servicios, incluyendo pasajes al exterior, cualquiera sea su medio de pago, quedaron alcanzados por el impuesto PAIS. Sin embargo, hay excepciones.

Más allá que el mencionado pago de los gastos en el exterior que se realiza con divisas en existencia no abona el recargo del 30%, tampoco este impuesto aplica en el caso de prestaciones de salud, medicamentos, libros o servicios educativos.

Además, se abrió un proceso de repatriación de capitales sin pagar impuestos a los Bienes Personales hasta el 31 de marzo de 2020 inclusive, debiendo mantenerse los fondos en el país durante todo el año para que mantenga vigencia la exención.

En el caso de servicios digitales en moneda extranjera (gravados por el IVA), la alícuota será del de 8%.

Un ejemplo de estos casos son las plataformas de música y series, indicó el Gobierno.

No se aplica el impuesto País cuando se trata de:

-Adquisición de pasajes por vía terrestres con destino a países limítrofes.

-Gastos referidos a prestaciones de salud.

-Compra de medicamentos.

-Adquisición de libros en cualquier formato.

-Utilización de plataformas educativas.

-Software con fines educativos.

-Gastos asociados a proyectos de investigación, desarrollados por investigadores en el ámbito del Estado, universidades e instituciones que integran el sistema universitario Argentino.

-No se aplica el impuesto cuando el pago de las operaciones se realiza con moneda extranjera utilizando la que se tuviera en existencia.

-De lo recaudado mediante este impuesto, se destinará un 70% a la ANSeS e INSSJP (PAMI).-



Fuente: iProfesional


Jueves, 26 de marzo de 2020
...

Volver

 
Economia.Opinion
Existen impuesto provinciales que deberian quitarse, tales como el impuesto a los sellos que se aplican a los consumos con tarjeta de credito, los ingresos brutos que son regresivos, y en el impuesto a las ganancias retomar ciertas deducciones
Economia
El presidente Javier Milei anunció desde San Nicolás "una serie de reformas económicas dirigidas a apuntalar este proceso de crecimiento inédito en nuestra historia"
Economia
El Gobierno dejaría que el dólar oficial busque nuevamente el techo de la banda. Sin embargo, la brecha podría vulnerar aún más la credibilidad del sistema. Por Julian Guarino
Industria
Se comparte informe Infobae.com./En un mes de fuerte volatilidad en el precio del dólar y las tasas de interés, las firmas manufactureras acusaron mayores problemas financieros.
Economia
Ceyla Pazarbasioglu, la responsable del área de Políticas y Revisión Estratégica, anunció su retiro tras haber dedicado decenas de páginas al caso argentino donde determinó que la deuda es "practicamente impagable"Por Luciana Glezer
El Gobierno abrió tres investigaciones por fallas en motores de Boeing de Aerolíneas

La Junta de Seguridad en el Transporte notificó además a su organismo homónimo de Estados Unidos; los motores fueron hechos por una empresa franco-estadounidense; la aerolínea de bandera dejó ocho aeronaves 737 en tierra.. María Julieta Rumi

Refuerzan la seguridad en Villa Río Bermejito a la espera de funcionarios nacionales

Desde el martes, la Policía del Chaco mantiene un operativo preventivo en la localidad para garantizar el orden y la paz social, en vísperas del arribo de funcionarios para el relevamiento de pensiones. Lunes y martes se realizarán los operativos.

Tenso cruce: Javier Milei, nervioso con Eduardo Feinmann al no poder explicar cómo "ponerle plata a la gente"

El Presidente se mostró visiblemente incómodo cuando el periodista le preguntó por qué el 80% de los argentinos no llegan a fin de mes.

Cuándo y a qué hora juega la Selección Argentina por la final del Mundial Sub-20

El equipo de Diego Placente se impuso a Colombia por 1-0 y ahora buscarán obtener el primer puesto.

Tarjeta Tuya celebra el Día de la Madre con beneficios exclusivos en toda la provincia

Hasta el domingo 19 de octubre se podrá comprar el regalo de mamá con las promociones especiales de Tuya en locales adheridos. Los comercios de Unicobros tienen un beneficio adicional de 10 cuotas sin interés más 10% de bonificación sin tope

Fuertes lluvias y tormentas en gran parte del Chaco: continúa la alerta amarilla

Con acumulados que superan los 80 milímetros en algunas localidades y una humedad del 95% en Resistencia, el Servicio Meteorológico mantiene la alerta por tormentas fuertes en toda la provincia hasta el viernes.

La escalofriante declaración de Pablo Laurta:

El acusado por el doble femicidio en Córdoba hizo escalofriantes declaraciones a la prensa durante su traslado.

Trump respaldó a Milei, pero aclaró que la ayuda económica está sujeta a quién gane las elecciones

El presidente de EEUU recibió a su par argentino en la Casa Blanca y lanzó fuertes elogios hacia la gestión libertaria. Sin embargo, advirtió por el riesgo de que en octubre se imponga otra fuerza política: y#34;Si un socialista o un comunista gana, te sentís diferente sobre hacer una inversióny#34;, dijo. Y agregó: y#34;Si pierde, no seremos generososy#34;

y#34;Nos piden que aguantemos, pero no dicen para quéy#34;: el presidente de la UICH advirtió que la industria chaqueña está al borde del colapso

El presidente de la Unión Industrial del Chaco, Aldo Kastón, trazó un panorama crítico del sector y aseguró que las pymes y#34;siguen cayendoy#34; pese a los anuncios del presidente de la Nación, Javier Milei. y#34;No hay salida con esta forma de gobernary#34;, sostuvo.

Estado del Puente

Se comparte imagenes del puente General Belgrano

Trasladan a Pablo Laurta a Córdoba y definen quién quedará a cargo de su hijo

El femicida sería alojado en la cárcel de Bouwer. El menor cumple seis años este martes y se analiza quién será el familiar que quede a cargo de su resguardo.

Hallaron muerta a la joven desaparecida en Avia Terai

El hallazgo del cuerpo sin vida de Gabriela Arací Barrios fue en un pozo de una vivienda donde se realizaron los allanamientos. La casa es de propiedad de Bruno Salvatierra, principal sospechoso de la desaparición de la joven de 20 años.

Caputo descartó la dolarización que Milei prometió en campaña

El ministro también negó una devaluación después de las elecciones o una nueva convertibilidad.

La madre de los hermanos argentinos liberados en Gaza reveló cómo fue la inesperada llamada de sus hijos

Silvia Cunio contó entre lágrimas que rechazó el primer intento de comunicación porque no sabía que eran Ariel y David.

Milei visitó el Chaco y arengó a militantes en la Plaza Belgrano: y#34;Les pido que no aflojeny#34;

En una visita fugaz, el presidente de la Nación Javier Milei arribó a Resistencia cerca del mediodía, donde fue recibido por el gobernador Leandro Zdero

Aparecen indicios sobre las condiciones del salvataje de EE.UU. a Milei y hay dudas por el dólar

Una entrevista con Scott Bessent luego de los anuncios del Tesoro dejaron entrever algunas posibles condicionalidades del acuerdo entre Milei y Trump. Francisco Jueguen

Quién es José Jerí, el nuevo presidente de Perú tras la destitución de Dina Boluarte: el momento en que le colocaron la banda

El líder del Congreso juró hasta julio de 2026. Tiene 38 años, es abogado y afiliado al partido derechista "Somos Perú".

Cómo sigue Boca, entre el adiós a Miguel Russo y la exigencia de mirar hacia adelante

El equipo buscará, además de pelear por el título, asegurar su clasificación a las copas y preparar el clásico contra River, el 9 de noviembre.Leandro Contento

"De qué sirve tener superávit fiscal cuando hay un país que se cae a pedazos"

El empresario gastronómico y vicepresidente del Movimiento Nacional PYME (Monapy), Maximiliano Pisseta Báez, expuso en NORTE TV una radiografía cruda del presente económico argentino.(norte.com)

El premio Nobel de la Paz fue para María Corina Machado, líder opositora venezolana

El comité noruego del Premio consideró a la líder opositora venezolana "una mujer que mantiene encendida la llama de la democracia en medio de una oscuridad crecientey#34;.

RSS RSS RSS
 
 
 
Ultimas fotos

 

 

           

 

 

           
 
 

info@miguelaquino.com | redaccion@miguelaquino.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER