Miércoles 17 de Septiembre de 2025 Resistencia - Chaco
     
Canal Dossier Económico RSS
 
 
Economía - (infobae.com)
Crédito pyme: cómo serán los préstamos que ofrecerán los bancos con las nuevas tasas que mañana entran en vigencia

Tras una reducción de tasas dispuesta por el Central y el plan de financiamiento subsidiado anunciado por el Banco Nación, los bancos renovaron contrareloj su oferta de préstamos para la pequeña y mediana empresa
Hacia el fin de la semana pasada los bancos empezaron a rediseñar contrareloj sus planes de financiamiento para las pymes como respuesta a dos iniciativas oficiales. La primera es la decisión del Banco Central de reducir desde 40% a 35% la tasa máxima para el crédito a las pymes para que los bancos puedan acceder a la flexibilización de los encajes.

La medida, vigente desde el 9 de enero, consiste en permitir a los bancos de “encajar” menos fondos en el BCRA como garantía de sus operaciones a cambio de que ese dinero sea prestado a pymes a esa tasa determinada. El jueves, tras su reunión de Directorio, el BCRA dispuso que la nueva tasa del 35% entrara en vigencia a partir de mañana, lunes 17.

La segunda iniciativa oficial es el plan lanzado esta semana desde el gobierno de préstamos del Banco Nación, presentado por el presidente de esa entidad, Eduardo Hecker, y el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, a través del cual se prevé prestar $10.000 millones para las pymes a una tasa del 27,9% anual y se busca alinearla con los planes de moratoria impositiva de la AFIP.

El Nación hizo punta con la mencionada línea con tasa subsidiada, a través de un convenio entre la entidad y el ministerio de Desarrollo Productivo, por la que el Estado Nacional aportará $675 millones

En ese contexto, la oferta de préstamos para pymes, tanto en bancos públicos como privados, comenzó a moverse. El Nación hizo punta con la mencionada línea con tasa subsidiada, a través de un convenio entre la entidad y el ministerio de Desarrollo Productivo, por la que el Estado Nacional aportará $675 millones. Los préstamos, destinados a capital de trabajo, serán a un año con un monto tope de $5 millones. La tasa a aplicar será del 27,9% para empresas clientes de la entidad y del 29,5% para las que no lo sean.

El Nación tiene además líneas para necesidades específicas orientadas a las pymes de algunos sectores, como la de préstamos para la compra de insumos y de maquinarias en el sector agropecuario o la línea destinada a pequeños productores vitivinícolas de Mendoza, con tasas del 20% anual.

Ambas decisiones sacudieron al adormecido ambiente crediticio sobre el fin de la semana y empujaron a los bancos a mejorar su líneas. No obstante eso, muchos de los bancos consultados por Infobae aseguran que la demanda de financiamiento desde el sector pyme es moderada y que las señales de intención de tomar préstamos tienen más que ver con zafar de alguna necesidad financiera de corto plazo que con la intención de generar nuevos negocios o inversiones. A la vez, en algunas entidades persiste cierto grado de optimismo hasta ver cómo funcionarán “en la calle” las nuevas condiciones que mañana se pondrán en marcha.

Qué ofrecen los bancos a las pymes

La demanda se ve en las líneas para descontar cheques, más volcadas a paliar una urgencia que a la reactivación. “Estamos colocando $250 millones por día en descuento de cheques, con un plazo promedio que en los últimos meses pasó de 28 a 48 días y con montos que de a poco empiezan a crecer. Si bien se trata de una herramienta típica de financiamiento a corto plazo, de a poco ese plazo se va extendiendo”, señaló Soledad Rúa, gerente de Negocios Pymes de Banco Galicia, líder en el ranking de préstamos entre las entidades privadas.

Según explicó la ejecutiva, la reducción de la tasa de referencia practicada por el Central (19 puntos porcentuales en los últimos dos meses) se trasladó por completo a los productos. “En nuestro esquema de pricing, la baja de tasas es lineal y se transfiere al 100%. Toda la reducción de tasas que recibimos nosotros, la trasladamos al cliente”, señaló Rúa. Además del descuento de cheques, el Galicia mantiene líneas de préstamos para capital de trabajo con tasas que pueden llegar al 33%. El mix entre ambas líneas tiene un elemento común: el 86% de los préstamos pymes del Galicia son gestionados online.

El nuevo escenario impulsó al Banco Santander a lanzar, a partir de mañana, una nueva línea de descuento de cheques dirigidas al segmento mipyme, con tasas que irán del 32 % al 35 %, con un cupo de colocación de $ 7000 millones. “Con este tipo de iniciativas, Santander acompaña el desarrollo de más de 300.000 clientes de sus segmentos de negocios y pymes, y fortalece su oferta de valor”, explicaron en Santander.

Banco Macro tiene una línea para descuento de cheques a 12 meses destinada a mipymes que hasta el viernes funcionaba con una tasa del 40% anual. “La demanda se mantiene firme y creemos que se va a incrementar con la baja de tasa que propone el Banco Central. Esta medida genera una buena expectativa y ya estamos trabajando en la instrumentación para el lunes 17”, explicaron fuentes del Macro, anticipando la baja de tasas al 35%.

Macro ya colocó $8.000 millones con este producto y cuenta además con líneas específicas para pymes del agro, con un sistema de pago único a cosecha y préstamos a largo plazo con amortización semestral para renovación de maquinaria u otras inversiones.

Desde hace un mes, HSBC lanzó dos líneas, con un cupo de $2.000 millones cada una. La primera destinada a compra de cheques, con tasas del 35% a 180 días y la segunda de préstamos para inversión o capital de trabajo, con tasas decrecientes del 40% al 34% en plazos de 12 a 60 meses.

Patricia Bindi, gerente de banca de Empresas de la entidad, destacó que las líneas se adecuarán al nuevo escenario, que la entidad es fuerte en leasing, con tasas 1 o 2 puntos por debajo de las mencionadas, y que fue el primer banco en tener condiciones más favorables para pymes y emprendimientos liderados por mujeres.

Las principales líneas que los bancos ofrecen a las pymes están destinadas a descuento de cheques y fortalecimiento del capital de trabajo
“De nuestro cupo, colocamos cerca del 40% del total, aún cuando las condiciones son favorables; estamos ofreciendo líneas con tasas negativas. Hay poca demanda. Muchas empresas están esperando más definiciones acerca de la reestructuración de la deuda para tomar decisiones de inversión o de encarar algún negocio nuevo que justifique tomar un préstamo”, aseguró Bindi. Y advirtió que más allá de las decisiones de tasa del Central, desde hace rato HSBC viene “sacando algunos puntos” para para ayudar a regularizar" la situacion de muchas de sus pymes clientes. “Concentrar el financimiento en menos bancos puede ayudar a las pymes a conseguir mejor tasa”, agregó.

Otra entidad enfocada en pymes, el Credicoop, mantiene en el mercado dos líneas crediticias que hoy, bajo las nuevas condiciones surgidas tras la decisión del BCRA, ofrecen tasas del 27 al 31% en descuento de cheques y del 29 al 32% en financiación de capital de trabajo. La entidad asegura que ya colocó $8.000 millones en el primer caso y $650 en el segundo.

“Desde fines de enero estamos creciendo en la colocación de cesión de cheques, con tasas que van desde el 28% al 40% para plazos de hasta 90 días, con descuento de cheques de pago diferido, lo más solicitado, y préstamos con garantías SGR”, señaló el gerente de Banca Comercial de Banco Itaú, Alejandro Tschudy.

El ejecutivo señaló que a partir de mañana todas esas líneas, al igual que la de capital de trabajo, reducirán sus tasas al 35% y que el Itaú “ve con buenos ojos” la decisión del Central de reducir encajes para destinarlos al crédito pyme.

La banca pública

Además del plan del Nación, los demás bancos estatales también aggiornaron su oferta. Desde el Banco Ciudad ajustarán a partir de mañana a las nuevas tasas las líneas que ya mantenían en vigencia. Una es de descuento de cheques, con una tasa del 34%, y otra es para capital de trabajo, con tasa del 35%. El Ciudad otorga un monto máximo de $10 millones por empresa y mejoras en la tasa en caso de que la pyme cuente con aval de una SGR.

Para las pymes tanto bonaerenses como porteñas, el Banco Provincia ya prestó $5.700 millones de sus líneas “RePyME”, divididos en $3.200 millones en descuento de cheques a 90 días al 25% y otros $2.500 millones para capital de trabajo al 28%, a un ritmo de $380 millones diarios. "Seguiremos trabajando en propuestas crediticias innovadoras para los distintos sectores para volcar los recursos al servicio de los que producen, generan empleo y riqueza para la Provincia”, afirmó el presidente del Provincia, Juan Cuattromo.

Para las pymes exportadoras, el Provincia cubre la prefinanciación de las ventas al exterior con un monto máximo de USD 40.000 por empresa, un plazo de hasta 180 días y una tasa fija anual de 4% en dólares.




Fuente: Infobae


Domingo, 16 de febrero de 2020
...

Volver

 
Politica
El Presidente habló en cadena nacional y destacó el trabajo en materia económica. Envió un mensaje para la gente, la política y el sector privado. “Lo peor ya pasó”, apuntó
Se comparte informe Economico
El economista y extitular del Banco Nación se refirió a los próximos pasos de cara a las elecciones de octubre; calificó a la administración mileísta de “débil” en términos de territorialidad..Fuente. (Ricardo Pristupluk.Lanacion.com)
Elecciones PBA
Los principales papeles que cotizan en la bolsa de Nueva York se muestran a la baja; Milei ratificó la continuidad del programa económico Por Melisa Reinhold y Eugenia Arribas FUENTE .Lanacion.com
Economía
La frutihorticultura, una actividad noble y sacrificada, que sostiene a muchos pequeños productores chaqueños. Paquito Ruiz, granjero de J.J. Castelli, es un claro ejemplo de desafío, lucha y perseverancia para lograr objetivos en la vida productiva.
Importacion
El auge de Temu en Argentina llevó a récord de compras en el exterior. ARCA aclara requisitos y mantiene el sistema de Pequeños Envíos vigente
Histórica paliza a Milei: rechazaron los vetos a universidades y el Garrahan por mayorías abrumadoras

Por Pablo DipierriCon aval de los gobernadores y el volantazo de los ex aliados, la oposición aplastó a los libertarios por mucho más que dos tercios

Contundente rechazo a los vetos de Milei: Diputados ratificó el financiamiento del Garrahan y las universidades

Las insistencias ahora pasarán al Senado, donde su ratificación está prácticamente asegurada. La Casa Rosada intentó acercarse a los gobernadores con fondos, pero no logró sumar apoyos clave. Una masiva movilización rodeó el Congreso.Por Federico Millenaar

Crece la tensión cambiaria: el dólar oficial cotiza por encima del techo de la banda y el BCRA está habilitado a vender reservas

El tipo de cambio mayorista se ubica a centavos del techo de la banda. Preocupa la falta de reservas y la proyección de cuatro años seguidos de rojo comercial..Por Solange Rial

Creatividad y talento chaqueño ponen a NBCH a la vanguardia del desarrollo digital

Con productos propios como NBCH24 y Unicobros, desarrollados con talento local en alianza con proveedores de nivel internacional, Nuevo Banco del Chaco (NBCH) marca el rumbo regional en innovación tecnológica y digitalización de servicios financieros.

Encuesta: Milei tiene un 53,7% de desaprobación, crece el apoyo a Kicillof y la corrupción es la principal preocupación de los argentinos

El informe Latam Pulse, confeccionado por Bloomberg y AtlasIntel, también muestra las expectativas económicas y laborales de la sociedad, las tendencias de votación para las elecciones legislativas de octubre, y los índices de popularidad de políticos como Sergio Massa, Victoria Villarruel, Mauricio Macri y Cristina Kirchner.

Chaco solicitó a la Nación la prórroga por 180 días de la Emergencia Agropecuaria

La decisión fue encabezada por el ministro de la Producción, Oscar Dudik, acompañado por los subsecretarios del área, durante una reunión conjunta con las entidades agropecuarias de la provincia.

Patricia Bullrich: y#34;El Gobierno tiene que defender el orden económico con ideas y no con insultosy#34;

La ministra de Seguridad habló del cambio de discurso que realizó Javier Milei tras la derrota en la elección bonaerense. La palabra de Alejandro Fargosi, candidato en CABA

El monto que no se puede exceder para evitar ser investigado por ARCA

Economía 16 septiembre 2025 - 07:20 La ARCA, que reemplazó a la AFIP, actualizó los límites máximos de transferencias, consumos y saldos bancarios para septiembre de 2025.

Milei presentó el Presupuesto 2026: y#34;Más allá del éxito de nuestra gestión, entendemos que muchos no lo perciban en su realidady#34;

El Presidente habló en cadena nacional y destacó el trabajo en materia económica. Envió un mensaje para la gente, la política y el sector privado. y#34;Lo peor ya pasóy#34;, apuntó

Otro golpe al bolsillo: cuánto cuesta la nafta a partir de esta semana

La inflación en combustibles acumula un 5% de alza en los últimos 45 días. Ya no existe la obligación de informar al público antes de aplicar aumentos.

La advertencia de Mirtha a Guillermo Francos: "La gente les va a votar en contray#34;

El funcionario fue uno de los invitados al tradicional programa de los sábados a la noche. La conductora cuestionó al gobierno nacional por la crisis económica.

Boca Juniors y Rosario Central empataron 1 a 1 en Arroyito por el Torneo Clausura

Rodrigo Battaglia anotó para el Xeneize, y cuatro minutos después el Fideo niveló con un golazo olímpico

El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026

Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21

Otro papelón diplomático: Argentina votó contra Palestina y se aisló en la ONU

Mientras 142 países respaldaron la solución de dos Estados en la ONU, Argentina quedó aislada al votar en contra junto con solo un puñado de naciones absolutamente marginales, además de EEUU y el estado genocida de Israel.

El fin de la flotación: Caputo apuesta a una Convertibilidad blue hasta la elección

Caputo ofrece al mercado un carry con un dólar que no supere el techo de la banda, financiado por el FMI hasta las elecciones(Por Luciana Glezer)

Asesinato de Charlie Kirk: analizamos las fallas de seguridad del evento en una universidad de Utah

El activista conservador Charlie Kirk murió tras recibir un disparo en el cuello durante un evento en la Universidad del Valle de Utah.

El dólar tocó el techo de la banda y Economía se gasta los últimos fondos del Tesoro para frenarlo

Caputo salió a ofrecer 100 millones para frenar el dólar y el FGS reventó 200 millones en bonos. Los financieros tocaron el techo de la banda y en el Banco Nación se vende a 1465. El riesgo de los próximo vencimientos.

Milei confía en que la mesa federal con los gobernadores ayude a impulsar una reforma laboral y tributaria

El Presidente sigue de cerca el reinicio de las negociaciones con las provincias y apuesta a la relación con ellas del ministro de Economía, Luis y#34;Totoy#34; Caputo, para acercar posicionesPor Federico Galligani

Javier Milei firmó el veto a la ley de financiamiento universitario y lo envió al Congreso

La norma actualiza por inflación los gastos de funcionamiento de las casas de estudio y ordena reabrir las paritarias del sector. La Casa Rosada argumentó que el costo fiscal es inaceptable. Por Federico Millenaar

La inflación de agosto fue de 1,9% y acumuló 33,6% en los últimos doce meses

El Indec dio a conocer este miércoles la suba de precios del mes pasado. En lo que va del año, alcanza a 19,5%

RSS RSS RSS
 
 
 
Ultimas fotos

 

 

           

 

 

           
 
 

info@miguelaquino.com | redaccion@miguelaquino.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER