Viernes 17 de Octubre de 2025 Resistencia - Chaco
     
Canal Dossier Económico RSS
 
 
Economía - (ambito.com)
Claves del nuevo régimen para la repatriación de activos


Cambios en Bienes Personales. La Ley 23.541 modificó la norma. El Ejecutivo puede fijar alícuotas superiores al 1,25% para gravar los bienes en el exterior, y disminuirla en caso de ingresarlos al país.
El Poder Ejecutivo y el Banco Central ya dispusieron los mecanismos para recibir los fondos repatriados. La AFIP, que dirige Mercedes Marcó del Pont, definió un esquema de pagos a cuenta. No obstante, es necesario entender la rentabilidad que podrán arrojar los vehículos de inversión propuestos y cómo se protegerá el capital repatriado en moneda dura.

La reglamentación dispuso que los contribuyentes con bienes en el exterior tienen hasta el 31 de marzo para realizar la repatriación del 5%.

La Ley 23.541 modificó la norma del Impuesto sobre los Bienes Personales delegando en el Poder Ejecutivo, hasta el 31 de diciembre de 2020, la facultad de fijar alícuotas superiores al 1,25% para gravar los bienes situados en el exterior, y de disminuirla en caso de verificarse la repatriación del producido de la realización de los activos mencionados.

Por su parte, el Poder Ejecutivo emitió dos Decretos (99/2019 y 116/2020) mediante los cuales se establecieron las siguientes pautas, en lo que aquí interesa:

1) Se fija la tasa máxima para gravar los bienes situados en el exterior, en 2,25%.

2) Se define el concepto “repatriación” como el ingreso al país, hasta el 31 de marzo de cada año, de: “(I) las tenencias de moneda extranjera en el exterior y, (II) los importes generados como resultado de la realización de los activos financieros pertenecientes a las personas humanas domiciliadas en el país y las sucesiones indivisas radicadas en el mismo”.

3) Se exceptúa del pago de la tasa incrementada a aquellos contribuyentes que ingresen al país como mínimo el 5% del total del valor de los bienes situados en el exterior.

4) El beneficio se mantendrá en la medida en que los fondos repatriados permanezcan depositados en una cuenta a nombre del contribuyente (caja de ahorro, cuenta corriente, plazo fijo u otras) en una entidad financiera hasta el 31 de diciembre del año en que se hubiera verificado la repatriación o esos fondos se afecten en forma total o parcial a cualquiera de los siguientes destinos:

a. Su venta en el mercado único y libre de cambios.

b. La adquisición de certificados de participación o títulos de deuda de fideicomisos de inversión productiva constituidos por el BICE siempre que el contribuyente mantenga la inversión hasta el 31 de diciembre del año en que se verificó la repatriación.

c. La adquisición de cuotas partes de fondos comunes de inversión existentes o a crearse en el marco de la Ley 24.083, según los requisitos que disponga la CNV y se mantengan bajo titularidad del contribuyente hasta el 31 de diciembre.

El Banco Central, en tanto, confirmó una cuestión no menor referida a la moneda en la que permanecerán los fondos depositados en las cuentas del titular. En efecto, mediante la Comunicación A 6893 del 7 de febrero pasado, el organismo determinó que los fondos repatriados deberán ser acreditados en cuentas especialmente creadas al efecto y se mantendrán en la moneda extranjera en la que se hizo la repatriación de los fondos. Se admitirá más de una transferencia del exterior a dicha cuenta.

Esta definición de la autoridad monetaria era necesaria ya que existían en el mercado interpretaciones que entendían que los fondos repatriados debían convertirse a moneda local para gozar del beneficio de alícuota reducida.

Por último, AFIP emitió la Resolución 4673 (publicada también el 7 de febrero) mediante la cual se dispuso la creación de un pago a cuenta para los períodos fiscales 2019 y 2020 en la medida en que los contribuyentes del impuesto hubieran mantenido bienes el exterior en los períodos 2018 y 2019, respectivamente.

El pago a cuenta se determinará sobre la base de los bienes sujetos a impuesto situados en el exterior del período anterior aplicando una alícuota progresiva entre el 0,1% y el 0,5% dependiendo del valor convertido a pesos de los bienes citados.

El plazo para el ingreso de este anticipo correspondiente al período fiscal 2019 vence el 1 de abril de 2020 y el correspondiente al período 2020, el día 5 de abril de 2021.

Claramente, la obligación de ingreso del pago a cuenta no procederá si la persona humana o sucesión indivisa hubiera ejercido la opción de repatriación de los activos financieros según lo comentado en los párrafos anteriores o declare que no es titular de bienes sujetos al impuesto en el exterior al 31 de diciembre de 2019 o 2020, según el período que se trate.

La solicitud de la eximición del pago a cuenta podrá presentarse hasta el 1 de abril de 2020 y 5 de abril de 2021, para los períodos 2019 y 2020, respectivamente.

El ingreso del anticipo mejora levemente el cálculo de valor actual del beneficio del 1% de tasa para aquellos que opten por ingresar el 5% del total de bienes en el exterior ya que anticipa el flujo financiero de pago del impuesto.

Las normas descriptas otorgan ya un marco de referencia para intentar tomar una decisión en cada caso en particular.

No obstante, aún resta información de detalle sobre los fideicomisos de inversión productiva y fondos comunes de inversión para evaluar alternativas de inversión de los fondos repatriados. La adquisición de los valores o títulos de dichos vehículos implicará la utilización de la moneda extranjera y los contribuyentes deberán entender claramente si podrán recuperar la misma cantidad de dicha moneda al momento de realizar la inversión y capturar el beneficio. En otras palabras, el activo subyacente de estos vehículos debe ser susceptible de ser convertido a dólares a los efectos del recupero en la misma moneda.

El hecho de haber incluido este tipo de variantes de inversión muestra la necesidad de persuadir al contribuyente mediante un abanico más diversificado de opciones. No obstante, esas alternativas de inversión deben proteger el capital y arrojar mayor rentabilidad que la que se consigue en el exterior. De alguna manera estas variantes deben pagar al inversor la prima de riesgo de la jurisdicción en donde se encuentra depositada o localizada la inversión.

En resumen, el beneficio de ahorro fiscal que genera cualquiera de las variantes de repatriación es procedente en la medida en que arroje una rentabilidad que remunere el riesgo y, sobre todo, el capital original medido en moneda dura no sufra ningún tipo de erosión. De lo contrario, el efecto buscado por la política pública no se generará.

(*) Socio del departamento de impuestos y transacciones de EY Argentina.




Fuente: Ambito


Lunes, 10 de febrero de 2020
...

Volver

 
Economia.Opinion
Existen impuesto provinciales que deberian quitarse, tales como el impuesto a los sellos que se aplican a los consumos con tarjeta de credito, los ingresos brutos que son regresivos, y en el impuesto a las ganancias retomar ciertas deducciones
Economia
El presidente Javier Milei anunció desde San Nicolás "una serie de reformas económicas dirigidas a apuntalar este proceso de crecimiento inédito en nuestra historia"
Economia
El Gobierno dejaría que el dólar oficial busque nuevamente el techo de la banda. Sin embargo, la brecha podría vulnerar aún más la credibilidad del sistema. Por Julian Guarino
Industria
Se comparte informe Infobae.com./En un mes de fuerte volatilidad en el precio del dólar y las tasas de interés, las firmas manufactureras acusaron mayores problemas financieros.
Economia
Ceyla Pazarbasioglu, la responsable del área de Políticas y Revisión Estratégica, anunció su retiro tras haber dedicado decenas de páginas al caso argentino donde determinó que la deuda es "practicamente impagable"Por Luciana Glezer
El Gobierno abrió tres investigaciones por fallas en motores de Boeing de Aerolíneas

La Junta de Seguridad en el Transporte notificó además a su organismo homónimo de Estados Unidos; los motores fueron hechos por una empresa franco-estadounidense; la aerolínea de bandera dejó ocho aeronaves 737 en tierra.. María Julieta Rumi

Refuerzan la seguridad en Villa Río Bermejito a la espera de funcionarios nacionales

Desde el martes, la Policía del Chaco mantiene un operativo preventivo en la localidad para garantizar el orden y la paz social, en vísperas del arribo de funcionarios para el relevamiento de pensiones. Lunes y martes se realizarán los operativos.

Tenso cruce: Javier Milei, nervioso con Eduardo Feinmann al no poder explicar cómo "ponerle plata a la gente"

El Presidente se mostró visiblemente incómodo cuando el periodista le preguntó por qué el 80% de los argentinos no llegan a fin de mes.

Cuándo y a qué hora juega la Selección Argentina por la final del Mundial Sub-20

El equipo de Diego Placente se impuso a Colombia por 1-0 y ahora buscarán obtener el primer puesto.

Tarjeta Tuya celebra el Día de la Madre con beneficios exclusivos en toda la provincia

Hasta el domingo 19 de octubre se podrá comprar el regalo de mamá con las promociones especiales de Tuya en locales adheridos. Los comercios de Unicobros tienen un beneficio adicional de 10 cuotas sin interés más 10% de bonificación sin tope

Fuertes lluvias y tormentas en gran parte del Chaco: continúa la alerta amarilla

Con acumulados que superan los 80 milímetros en algunas localidades y una humedad del 95% en Resistencia, el Servicio Meteorológico mantiene la alerta por tormentas fuertes en toda la provincia hasta el viernes.

La escalofriante declaración de Pablo Laurta:

El acusado por el doble femicidio en Córdoba hizo escalofriantes declaraciones a la prensa durante su traslado.

Trump respaldó a Milei, pero aclaró que la ayuda económica está sujeta a quién gane las elecciones

El presidente de EEUU recibió a su par argentino en la Casa Blanca y lanzó fuertes elogios hacia la gestión libertaria. Sin embargo, advirtió por el riesgo de que en octubre se imponga otra fuerza política: y#34;Si un socialista o un comunista gana, te sentís diferente sobre hacer una inversióny#34;, dijo. Y agregó: y#34;Si pierde, no seremos generososy#34;

y#34;Nos piden que aguantemos, pero no dicen para quéy#34;: el presidente de la UICH advirtió que la industria chaqueña está al borde del colapso

El presidente de la Unión Industrial del Chaco, Aldo Kastón, trazó un panorama crítico del sector y aseguró que las pymes y#34;siguen cayendoy#34; pese a los anuncios del presidente de la Nación, Javier Milei. y#34;No hay salida con esta forma de gobernary#34;, sostuvo.

Estado del Puente

Se comparte imagenes del puente General Belgrano

Trasladan a Pablo Laurta a Córdoba y definen quién quedará a cargo de su hijo

El femicida sería alojado en la cárcel de Bouwer. El menor cumple seis años este martes y se analiza quién será el familiar que quede a cargo de su resguardo.

Hallaron muerta a la joven desaparecida en Avia Terai

El hallazgo del cuerpo sin vida de Gabriela Arací Barrios fue en un pozo de una vivienda donde se realizaron los allanamientos. La casa es de propiedad de Bruno Salvatierra, principal sospechoso de la desaparición de la joven de 20 años.

Caputo descartó la dolarización que Milei prometió en campaña

El ministro también negó una devaluación después de las elecciones o una nueva convertibilidad.

La madre de los hermanos argentinos liberados en Gaza reveló cómo fue la inesperada llamada de sus hijos

Silvia Cunio contó entre lágrimas que rechazó el primer intento de comunicación porque no sabía que eran Ariel y David.

Milei visitó el Chaco y arengó a militantes en la Plaza Belgrano: y#34;Les pido que no aflojeny#34;

En una visita fugaz, el presidente de la Nación Javier Milei arribó a Resistencia cerca del mediodía, donde fue recibido por el gobernador Leandro Zdero

Aparecen indicios sobre las condiciones del salvataje de EE.UU. a Milei y hay dudas por el dólar

Una entrevista con Scott Bessent luego de los anuncios del Tesoro dejaron entrever algunas posibles condicionalidades del acuerdo entre Milei y Trump. Francisco Jueguen

Quién es José Jerí, el nuevo presidente de Perú tras la destitución de Dina Boluarte: el momento en que le colocaron la banda

El líder del Congreso juró hasta julio de 2026. Tiene 38 años, es abogado y afiliado al partido derechista "Somos Perú".

Cómo sigue Boca, entre el adiós a Miguel Russo y la exigencia de mirar hacia adelante

El equipo buscará, además de pelear por el título, asegurar su clasificación a las copas y preparar el clásico contra River, el 9 de noviembre.Leandro Contento

"De qué sirve tener superávit fiscal cuando hay un país que se cae a pedazos"

El empresario gastronómico y vicepresidente del Movimiento Nacional PYME (Monapy), Maximiliano Pisseta Báez, expuso en NORTE TV una radiografía cruda del presente económico argentino.(norte.com)

El premio Nobel de la Paz fue para María Corina Machado, líder opositora venezolana

El comité noruego del Premio consideró a la líder opositora venezolana "una mujer que mantiene encendida la llama de la democracia en medio de una oscuridad crecientey#34;.

RSS RSS RSS
 
 
 
Ultimas fotos

 

 

           

 

 

           
 
 

info@miguelaquino.com | redaccion@miguelaquino.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER