Lunes 20 de Octubre de 2025 Resistencia - Chaco
     
Canal Dossier Económico RSS
 
 
La construcción en caída
Cayó la actividad de la construcción en enero de 2019

La actividad de la construcción cayó un -15,7% en enero de 2019 en su medición inter anual. El 43% de empresas que realizan obras publicas consideran que disminuirán su personal en el periodo febrero/abril de 2019


Informe Gaes Nea- Lic. Miguel A Aquino. Docente UNNE-UNCAus

En la encuesta cualitativa el 40% de las empresas estima que se producirá una disminución de la actividad donde la principal razón es la caída de la actividad económica (28%), la inestabilidad de los precios (15,6%) y los atrasos en la cadena de pagos (28,8%)

En el último informe sobre la activad de la construcción se observa que se mantiene la baja de la actividad del sector, donde el efecto sobre el empleo y el resto de las actividades sienten este impacto con gran dureza.

En varias provincias argentinas, donde el caso del Chaco es más notorio, el Gobierno local sale a fomentar actividades con la finalidad de mantener el nivel de empleo y por lógica consecuencia el consumo interno, donde se busca así favorecer a todo el espectro local.

Acompañamos un gráfico donde se detallan las variaciones en forme inter-anual y el acumulado de cada año, donde se resalta la caída de enero 2019 en un 15,7% y el acumulado, en este caso se mantiene en ese nivel en virtud de ser acumulativo.

Vale resaltar que, en enero de 2019, el índice de la serie desestacionalizada arroja una variación positiva de 4,4% respecto al mes anterior y el índice serie tendencia-ciclo registra una baja de 1,1% respecto al mes anterior





1- Insumos de la construcción que mayor variación presentaron acorde al INDEC

Informa el organismo estadístico que los insumos para la construcción en enero de 2019 muestran, con relación a igual mes del año anterior, las siguientes variaciones:
-Hacia la baja: de 28,1% en pisos y revestimientos cerámicos, 27,9% en artículos sanitarios de cerámica, 27,3% en ladrillos huecos, 24,4% en mosaicos graníticos y calcáreos, 22,8% en asfalto, 16,3% en cemento portland, 15,7% en cales y pinturas para construcción, 15,2% en hierro redondo y aceros para la construcción, 14,3% en placas de yeso y 4,7% en el resto de los insumos (incluye grifería, tubos de acero sin costura y vidrio para construcción).

Hacia el alza: En cuanto a la variación hacia el alza se indican subas de 5,7% en yeso y 1,5% en hormigón elaborado




2- Perspectivas para la actividad de la construcción periodo febrero2019 a abril de 2019

El INDEC realiza una encuesta cualitativa de la actividad de la construcción a las grandes empresas del sector que se dedican a realizar principalmente obras privadas y públicas, donde se observa expectativas desfavorables con respecto al nivel de la actividad del sector para el periodo que se extiende desde febrero 2019 hasta el mes de abril de 2019.

3- Nivel de actividad del sector: el 47,5% estima que no se producirán cambios, el 40% estima una disminución y el 12,5% que se producirá una baja.

- Razones de la caída de la actividad: Los que mencionan que se producirá una baja lo atribuyen a la caída de la actividad (28,8%), a la inestabilidad de los precios (15,6%) y a los atrasos en la cadena de pagos (28,8%).

-Empresas que se dedican a la obra pública: el 56,4% opinó que el nivel de la actividad disminuirá durante el período febrero 2019-abril 2019, 37,1% cree que no cambiará y 6,5%, que aumentará.
-Razones de la baja de la actividad de la obra pública: la atribuyen a la caída de la actividad económica (30,0%), a los atrasos en la cadena de pagos (19,9%), y a la inestabilidad de los precios (16,2%) entre otras razones.

-Personal ocupado obras privadas: la cantidad de personal ocupado, permanente y contratado, entre las empresas que se dedican principalmente a obras privadas, 67,5% prevé que no habrá cambios, mientras que 25,0% estimó una disminución de sus planteles y 7,5%, un aumento.

-Personal ocupado obras públicas: En el caso de los empresarios que se dedican a obras públicas, 54,9% cree que no variará, 43,5% estimó que se reducirá y el 1,6% restante opinó que aumentará.
-Políticas que incentivarían al sector: las empresas que realizan principalmente obras privadas señalaron en primer lugar las políticas destinadas a la estabilidad de los precios (33,5%), a las cargas fiscales (21,0%), al mercado laboral (15,0%), a los créditos de la construcción (14,4%), a los créditos hipotecarios (12,3%), entre otras.

Los que se dedican a las obras públicas se inclinaron por políticas destinadas a la estabilidad de los precios (32,3%), a los créditos de la construcción (30,9%), a las cargas fiscales (18,3%) y a los créditos hipotecarios (7,2%), entre otras respuestas

CONCLUSIÓN

El sector de la construcción posee un efecto multiplicador relevante y por ello es vital mantener el mismo en su máximo nivel, aunque con la caída de la actividad económica en general se perfila difícil de concretarse este objetivo.

Debemos resaltar aquí la política de apoyo llevada a cabo por algunos Gobernadores (se destaca el caso del Chaco), donde se emplean todo tipo de herramientas e instrumentos para apoyar a este relevante sector de la economía local. Es imprescindible potenciar acciones hacia el sector de la construcción desde pequeñas hasta grandes obras para que puedan sostener su alicaído nivel de empleo. Es esta una emergencia del sector que potencia a la mano de obra local, quizás fomentando al sector privado particular con créditos subsidiados podría motorizarse en una pequeña cuantia a pymes de la construcción en obras que los mantendrían a un nivel de subsistencia, sin tener que acudir a créditos con tasas exorbitantes. Es un tiempo de proteger al sector privado.




Viernes, 8 de marzo de 2019
...

Volver

 
Economia.Opinion
Existen impuesto provinciales que deberian quitarse, tales como el impuesto a los sellos que se aplican a los consumos con tarjeta de credito, los ingresos brutos que son regresivos, y en el impuesto a las ganancias retomar ciertas deducciones
Economia
El presidente Javier Milei anunció desde San Nicolás "una serie de reformas económicas dirigidas a apuntalar este proceso de crecimiento inédito en nuestra historia"
Economia
El Gobierno dejaría que el dólar oficial busque nuevamente el techo de la banda. Sin embargo, la brecha podría vulnerar aún más la credibilidad del sistema. Por Julian Guarino
Industria
Se comparte informe Infobae.com./En un mes de fuerte volatilidad en el precio del dólar y las tasas de interés, las firmas manufactureras acusaron mayores problemas financieros.
Encontraron muerto en Alemania al científico argentino Alejandro Fracaroli

La Policía de Alemania confirmó que fue encontrado sin vida el científico argentino del CONICET, Alejandro Matías Fracaroli, desaparecido desde hace una semana.

El gobierno quiere excluir de la cuenta peronista a nueve provincias: "Se hacen trampa en el solitario"

Buscan que los votos se cuenten por el nombre textual del frente y excluir a los no vayan con Fuerza Patria. Insfran, Capitanich, Michel, Jaldo y Luque, entre otros, quedarían afuera del recuento global para poder mostrar un resultado ganador a Trump.

Karen Reichardt ratificó sus dichos sobre que votar al kirchnerismo es una "enfermedad mental"

La candidata a diputada nacional de La Libertad Avanza volvió a mostrarse despectiva con quienes piensan distinto. Mirá acá su tuit.

Visa y Mastercard transforman las compras online: cómo funciona el nuevo sistema

Con la nueva herramienta, los usuarios ya no deberán teclear el número de tarjeta, la fecha de vencimiento, el código de seguridad ni el nombre del titular

Incidentes en ANDIS: manifestantes ingresaron a la sede reclamando por Ley de Emergencia

Familiares de personas con discapacidad y prestadores de servicio irrumpieron en la ANDIS tras la suspensión de una reunión por la crítica situación

Milei se sacó con Trebucq:

"El Grupo Clarín tiene problemas y le gusta estafar a la gente", le dijo Milei indignado cuando Trebucq le sacó el tema de la frase de Trump.

Margarita Belén: luego de los 150 milímetros, asisten a familias afectadas por las intensas lluvias

El intendente Javier Martínez informó que aproximadamente 150 mm de lluvia provocaron complicaciones en distintas zonas de la localidad, y que la asistencia se realiza con recursos y personal municipal.

El Gobierno abrió tres investigaciones por fallas en motores de Boeing de Aerolíneas

La Junta de Seguridad en el Transporte notificó además a su organismo homónimo de Estados Unidos; los motores fueron hechos por una empresa franco-estadounidense; la aerolínea de bandera dejó ocho aeronaves 737 en tierra.. María Julieta Rumi

Refuerzan la seguridad en Villa Río Bermejito a la espera de funcionarios nacionales

Desde el martes, la Policía del Chaco mantiene un operativo preventivo en la localidad para garantizar el orden y la paz social, en vísperas del arribo de funcionarios para el relevamiento de pensiones. Lunes y martes se realizarán los operativos.

Tenso cruce: Javier Milei, nervioso con Eduardo Feinmann al no poder explicar cómo "ponerle plata a la gente"

El Presidente se mostró visiblemente incómodo cuando el periodista le preguntó por qué el 80% de los argentinos no llegan a fin de mes.

Cuándo y a qué hora juega la Selección Argentina por la final del Mundial Sub-20

El equipo de Diego Placente se impuso a Colombia por 1-0 y ahora buscarán obtener el primer puesto.

Tarjeta Tuya celebra el Día de la Madre con beneficios exclusivos en toda la provincia

Hasta el domingo 19 de octubre se podrá comprar el regalo de mamá con las promociones especiales de Tuya en locales adheridos. Los comercios de Unicobros tienen un beneficio adicional de 10 cuotas sin interés más 10% de bonificación sin tope

Fuertes lluvias y tormentas en gran parte del Chaco: continúa la alerta amarilla

Con acumulados que superan los 80 milímetros en algunas localidades y una humedad del 95% en Resistencia, el Servicio Meteorológico mantiene la alerta por tormentas fuertes en toda la provincia hasta el viernes.

La escalofriante declaración de Pablo Laurta:

El acusado por el doble femicidio en Córdoba hizo escalofriantes declaraciones a la prensa durante su traslado.

Trump respaldó a Milei, pero aclaró que la ayuda económica está sujeta a quién gane las elecciones

El presidente de EEUU recibió a su par argentino en la Casa Blanca y lanzó fuertes elogios hacia la gestión libertaria. Sin embargo, advirtió por el riesgo de que en octubre se imponga otra fuerza política: y#34;Si un socialista o un comunista gana, te sentís diferente sobre hacer una inversióny#34;, dijo. Y agregó: y#34;Si pierde, no seremos generososy#34;

y#34;Nos piden que aguantemos, pero no dicen para quéy#34;: el presidente de la UICH advirtió que la industria chaqueña está al borde del colapso

El presidente de la Unión Industrial del Chaco, Aldo Kastón, trazó un panorama crítico del sector y aseguró que las pymes y#34;siguen cayendoy#34; pese a los anuncios del presidente de la Nación, Javier Milei. y#34;No hay salida con esta forma de gobernary#34;, sostuvo.

Estado del Puente

Se comparte imagenes del puente General Belgrano

Trasladan a Pablo Laurta a Córdoba y definen quién quedará a cargo de su hijo

El femicida sería alojado en la cárcel de Bouwer. El menor cumple seis años este martes y se analiza quién será el familiar que quede a cargo de su resguardo.

Hallaron muerta a la joven desaparecida en Avia Terai

El hallazgo del cuerpo sin vida de Gabriela Arací Barrios fue en un pozo de una vivienda donde se realizaron los allanamientos. La casa es de propiedad de Bruno Salvatierra, principal sospechoso de la desaparición de la joven de 20 años.

Caputo descartó la dolarización que Milei prometió en campaña

El ministro también negó una devaluación después de las elecciones o una nueva convertibilidad.

RSS RSS RSS
 
 
 
Ultimas fotos

 

 

           

 

 

           
 
 

info@miguelaquino.com | redaccion@miguelaquino.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER