Viernes 7 de Noviembre de 2025 Resistencia - Chaco
     
Canal Dossier Económico RSS
 
 
Informe mercado externo. www.iprofesional.com
Por desplome de importaciones, Argentina logra el primer superávit mensual en la era Bolsonaro
Las compras al mayor socio comercial se desplomaron un 43%. Las exportaciones, en tanto, crecieron menos del 10%. El saldo favorable fue de u$s114 millones
El triunfo del polémico Jair Bolsonaro en las elecciones presidenciales de Brasil había generado cierta inquietud en la Argentina, sobre todo por las primeras definiciones de su futuro ministro de Economía, Paulo Guedes, quien afirmó que "el Mercosur no será una prioridad en la nueva agenda" de su país.

Sin embargo, los expertos coincidieron en señalar que, en el corto plazo, los efectos deberían ser positivos, de la mano de una reactivación de la mayor economía de la región y de una mayor demanda de productos nacionales.

Y esto es lo que se está viendo plasmado en las estadísticas: en enero, el primer mes de la "era Bolsonaro", la Argentina acumuló por segundo mes consecutivo un saldo favorable en el intercambio comercial de bienes, algo que no sucedía desde 2014.

El saldo favorable en enero fue de u$s114 millones, marcando un fuerte contraste respecto al déficit de u$s478 millones registrado el mismo mes de 2018.

"Nuevamente, el mayor ajuste vino del lado de las importaciones, que retrocedieron 43% y acumulan cinco meses cayendo a un ritmo similar. Las exportaciones, por su parte, se expandieron un 9,5% y alcanzaron su octava alza consecutiva", indicaron desde Abeceb.

Desde la consultora refuerzan el argumento de que la mejora de la balanza comercial es más una consecuencia de la crisis interna al señalar que, de la mejora de u$s592 millones entre el rojo de enero de 2018 y del de este año "u$s523 millones vinieron por el menor nivel de importaciones y apenas u$s60 millones fueron consecuencia del mayor valor exportado".

Esto responde a que la economía argentina cayó un 6,6% el ultimo trimestre del año y, en cambio, el principal socio comercial se expandió en el orden del 1,8%, con la inversión fija creciendo en torno al 4%. Esto, sumado a un tipo de cambio real que promedió en enero un alza interanual de 17,8%, generó como consecuencia que "las importaciones encontraran un freno y la balanza se equilibrara", según Abeceb.

Por el lado de las ventas externas, desde la consultora señalaron que en 2018 las “puntas de lanza” fueron el sector automotriz, cuyas ventas al vecino crecieron 35% y las ventas de trigo, que se expandieron 27%. Ambos rubros aglutinan cerca del 40% de los envíos a Brasil y "guardan buenas perspectivas para 2019", acotaron.
Equilibrio comercial e impacto en PBI

Al analizar todas estas variables, y en un contexto en el que la economía doméstica seguirá fría, desde Abeceb proyectaron que la balanza comercial bilateral resultaría "marcadamente más favorable que los u$s4.000 millones de déficit de 2018, orbitando en torno al equilibrio en el total de 2019".

"Las importaciones irán moderando su caída para situarse en aproximadamente unos u$s12.000 en el total del año, con una baja del 20% respecto de 2018, y las exportaciones crecerían en torno al 10% en nuestro escenario base", señalaron.

Otro punto positivo es que, según los expertos, las reformas que está motorizando Brasil y la confianza que están mostrando los inversores hacia la nueva administración, impactarían en un mayor crecimiento de la economía brasileña.

Desde Center Group plantean que el año pasado la nación vecina culminó con un alza de 1,4% del PBI, mientras que para 2019 se prevé –en función de las medidas anunciadas por Bolsonaro- "un incremento de 2,5 puntos hacia arriba".

Esto traería beneficios a la economía doméstica. En el Gobierno de Macri se aferran a la fórmula "1 - 0,25", según la cual, por cada punto que se expande el PBI brasileño esto genera en la economía doméstica un incremento de un cuarto de punto, dada la interconexión que hay entre ambas economías.

Siguiendo con la lógica que prima en el Ministerio de Producción, la Argentina entonces tendría asegurada una expansión de su PBI de entre 0,6 y 0,75 puntos, sólo por "engancharse" a la locomotora que pasará a comandar Bolsonaro.

Este aporte al menos ayudará a amortiguar un poco la caída de la economía doméstica que se pronostica para 2019, que la CEPAL la cifra en 1,8%.
www.iprofesional.com


Viernes, 1 de febrero de 2019
...

Volver

 
Economia
En octubre, los ingresos por Ganancias aumentaron 12%, mientras que el IVA se mantuvo estable. Con solo dos meses por delante, Economía busca alcanzar el superávit del 1,6% del PBI, ya sin el aporte del Impuesto PAIS.C Lamiral
Informe de Industria. Mg Lic Miguel A Aquio
La capacidad instalada sufre el efecto de los costos, las importaciones y el bajo nivel de demanda. El sector
Economia
El diario The Wall Street Journal reveló que los bancos están reticentes a poner los USD 20 mil millones si EEUU no les da garantías.
Economia.Opinion
Existen impuesto provinciales que deberian quitarse, tales como el impuesto a los sellos que se aplican a los consumos con tarjeta de credito, los ingresos brutos que son regresivos, y en el impuesto a las ganancias retomar ciertas deducciones
Cuándo cobro ANSES: el calendario de pagos de noviembre 2025 para jubilados, beneficiarios de AUH y planes sociales

La agencia dio a conocer las fechas de pago de haberes previsionales y otras percepciones correspondientes a noviembre, salvo las del Plan de Desempleo 2, de octubre, que se empezó a pagar el pasado jueves

Dólar post electoral: cómo se comportará la variable más sensible de la economía

El fortalecimiento político de Javier Milei impulsó subas en bonos y acciones, estabilizó el tipo de cambio y abrió camino a nuevas emisiones corporativas. Analistas destacan el rol de la acumulación de reservas y la caída del índice de riesgo país.

Javier Milei confirmó a Diego Santilli como nuevo ministro del Interior

El flamante diputado electo por La Libertad Avanza reemplazará a Lisandro Catalán.

Boca le ganó agónicamente a Estudiantes y llega al Superclásico en la cima del Torneo Clausura

El Xeneize venció 2-1 al Pincha con goles de Zeballos y Merentiel. Cetré marcó para el local. Boca alcanzó la punta y se acerca a la clasificación a la Libertadores.

Cómo era la masacre que planificaba un nene de 16 años en su ex colegio

La Policía Federal realizó un intenso ciberpatrullaje para ubicar al adolescente en una vivienda ubicada sobre la Av. Juan Bautista Alberdi, que fue allanada en las últimas horas, tras una alerta emitida por el FBI.

Así terminará la humanidad: los científicos revelaron qué nos llevará a la destrucción

Un reciente análisis de expertos internacionales advirtió que podría no llegar por una catástrofe natural o un evento externo, sino por las propias creaciones del hombre

Trasciende la "profunda desilusión" de Mauricio Macri con Javier Milei tras la cena en Olivos: los detalles

Según dejaron entrever desde su entorno, el devaluado líder del PRO se sintió "ninguneado" tras conocerse los recientes cambios en el Gobierno.

Uno por uno, todos los aumentos que golpearán al bolsillo en noviembre

Tras las elecciones legislativas que tuvieron a La Libertad Avanza como espacio triunfante, los incrementos continúan castigando a la ciudadanía.

La pulseada por el ministerio de Justicia demora los cambios que faltan

Santiago Caputo quiere asegurar el controlar de esa área, clave en la negociación que viene con el peronismo.

Renunció Guillermo Francos y Adorni es el nuevo jefe de Gabinete: Se fue Catalán y peligran Scioli y Tillard

LPO había anticipado el cambio. También renunció el ministro del Interior, Lisandro Catalán. Peligran Scioli y Tillard. Falta anunciar el lugar que ocupará Santiago Caputo en el nuevo gabinete.

Horas de definiciones en el Gabinete: Francos le pidió una reunión a Milei y hay expectativa por los cambios

El jefe de Gabinete y el Presidente podrían reunirse antes de que inicie la próxima semana. El pedido transcurre en medio de las versiones que postulan a otras figuras del Gobierno como ministro coordinador.J.Alvez

TRAGEDIA! Identifican a las víctimas del tremendo choque frontal en Corrientes

Dos hombres son oriundos de Misiones, una madre y su hijo, de Encarnación (Paraguay). Dos camionetas chocaron de frente, una explotó y se incendió, sus dos ocupantes murieron calcinados.

La CGT definió "plantarse" contra la reforma laboral que impulsa Javier Milei

La mesa chica de la central se reunió en la UOCRA y definieron que van a y#34;plantarsey#34; frente al Gobierno ante el debate por las reformas laboral y tributaria.

Escrutinio definitivo: Martín Lousteau se quedó con la banca 13 de diputados por la ciudad de Buenos Aires

El recuento final le dio más ventaja al senador nacional y se aseguró el último escaño en la Cámara baja. Todavía queda pendiente el resultado final de la provincia de Buenos Aires.F.Chaves

y#34;Cumplí todas mis promesas en menos de dos añosy#34;, aseguró Milei tras el triunfo del domingo

El presidente Javier Milei afirmó que la derrota electoral del 7 de septiembre y#34;fue una bendicióny#34; porque le permitió y#34;repensar un montón de cosasy#34; y encarar una nueva etapa de gestión basada en el consenso, el equilibrio fiscal y la modernización del Estado.

Análisis electoral: Dardo Fernández destacó la paridad provincial y la pérdida del voto blando del oficialismo

El director de Diario Sobre Diarios, Dardo Fernández, analizó en CIUDAD TV los resultados de las elecciones legislativas del domingo pasado. Sostuvo que, pese a la contundencia nacional, y#34;hay ocho provincias donde el resultado es prácticamente un empate técnicoy#34;.

Amplio triunfo de la lista 10 en las elecciones del InSSSeP

El proceso electoral se desarrolló con total normalidad en las distintas delegaciones del interior y en la capital provincial, donde miles de afiliados acudieron a las urnas para elegir a sus representantes.

Sergio Dolce: y#34;Competimos contra dos aparatos, el nacional y el provincial, y logramos una gran eleccióny#34;

El diputado nacional electo Sergio Dolce, de visita en los estudios de CIUDAD TV, analizó los resultados del escrutinio definitivo de las elecciones legislativas y destacó el desempeño de Fuerza Patria en el interior provincial.

Actualizan la tarifa nacional de referencia para el transporte de granos con un incremento del 15,67%

Sin necesidad de respetarla, la Federación de Transportadores Argentinos (Fe.Tr.A) anunció una nueva actualización de la Tarifa de Referencia Nacional para el transporte automotor de granos, derivados y afines, que asciende a un 15,67%, pese a que los precios pactados hayan pedido protagonismo.

El escrutinio definitivo confirmó el triunfo ajustado de La Libertad Avanza en el Chaco

El oficialismo consiguió quedarse con las dos bancas para el Senado de la Nación y la minoría fue para Fuerza Patria. En Diputados, los 4 escaños se repartirán en partes iguales.

RSS RSS RSS
 
 
 
Ultimas fotos

 

 

           

 

 

           
 
 

info@miguelaquino.com | redaccion@miguelaquino.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER