Viernes 24 de Octubre de 2025 Resistencia - Chaco
     
Canal Dossier Económico RSS
 
 
Bitcoin
Gobierno confirma que analiza colocar más impuestos a las criptomonedas
Actualmente las operaciones se encuentran gravadas por el impuesto al cheque, pero el ministro de Economía, Martín Guzmán, esbozó las intenciones del Ejecutivo de sumar otrosPor Maximiliano Acosta
macosta@ambito.com.ar
En la actualidad, todas las operaciones con criptomonedas se encuentran gravadas en Argentina por el Impuesto a los Débitos y Créditos Bancarios, conocido coloquialmente como el Impuesto al cheque.

Pero a este tributo se le podrían sumar otros, según lo que el ministro de Economía, Martín Guzmán, expresó este viernes durante su participación virtual en la cumbre de ministros de Finanzas y presidentes de Bancos Centrales del G20 que se desarrolla en la capital indonesia de Yakarta.

Guzmán durante su participación virtual en la cumbre de ministros de Finanzas y presidentes de Bancos Centrales del G20 que se desarrolla en la capital indonesia de Yakarta.
Informate más
Martín Guzmán disertó ante ministros del G20 y pidió que las criptomonedas paguen impuestos
Concretamente, el titular de Hacienda esbozó las intenciones del Ejecutivo nacional sobre estos activos digitales al manifestar que los integrantes coinciden "en la importancia del desarrollo de un marco de reunir la información que garantice el pleno cumplimiento de las obligaciones tributarias".

Esta noticia fue recibida por los especialistas de una forma negativa debido a que consideraron que más gravámenes pueden llegar a alejar a los distintos beneficios que trae aparejada esta tecnología y su necesaria adaptación al sistema argentino, según lo que pudo recabar Ámbito.com.

Rodolfo Andragnes, cofundador y presidente de la ONG Bitcoin Argentina, sostuvo que la creación de impuestos específicos no es una solución viable debido a que "las criptomonedas probablemente son parte del futuro y es una cosa para abrazar y no para alejar, algo para sumarse y no para ahuyentar a la gente".

Desde su punto de vista, advirtió que el Gobierno previamente debe poder "definir qué es una criptomoneda" y, a partir de esa base, analizar "qué impuestos le calzan o no".

"Por otro lado, tienen que entender el abanico entero de criptomonedas que hay porque pueden tomar una definición por un lado y no entienden que hay algunas monedas que son más como un security", remarcó Andragnes y añadió que probablemente lo que comenzó a analizar Economía es "el impuesto a los bienes personales, que no está claro cómo calza".

Sin embargo, evaluó que "entendería" a Guzmán si la idea es "aplicar los impuestos que hoy se aplican a otros ámbitos, en los cuales las criptos están exceptuadas".

El tributarista Cesar Litvin marcó su postura al indicar que "no hay más tolerancia a nuevos impuestos" y que "es una misión imposible financiar el 40% del PBI de gasto público porque no hay sistema tributario que pueda soportar tanto peso".

Consultado sobre la posibilidad de la aplicación de impuestos a las exchange, subrayó que "sería un parche más" que representaría "otro parche recaudatorio de los tantos que se hacen".

"Es momento de repensar todo el sistema tributario para hacerlo más eficiente, aumentar el empleo y traer inversiones. Crear más impuestos nos lleva al camino de que Argentina no sea la opción para los inversores", fijó.

"La reforma de la ley 27.430 del año 2017 con vigencia a partir de febrero de 2018 estableció la gravabilidad en el impuesto a las ganancias en forma habitual o no habitual de cualquier tipo de renta obtenida por monedas digitales", explicó el especialista, por lo que aseguró, en un tono crítico, no entender "qué otro impuesto desea sumarle".

En la misma línea se expresó, Diego Fraga, socio de Expansión Business Argentina, al aseverar que el ministro "no tuvo en cuenta que las criptomonedas ya tributan" y opinó que "el tema está en las que no están declaradas, las que están en billeteras que no pueden ser detectadas o exchange sin presencia en Argentina".

"El hecho de que estén reguladas no va a implicar que quienes lo tienen no declarado lo empiecen a declarar. A las que están en negro no tienen forma de alcanzarlas", resaltó.
www.ambitoweb.com


Martes, 1 de marzo de 2022
...

Volver

 
Economia
El diario The Wall Street Journal reveló que los bancos están reticentes a poner los USD 20 mil millones si EEUU no les da garantías.
Economia.Opinion
Existen impuesto provinciales que deberian quitarse, tales como el impuesto a los sellos que se aplican a los consumos con tarjeta de credito, los ingresos brutos que son regresivos, y en el impuesto a las ganancias retomar ciertas deducciones
Economia
El presidente Javier Milei anunció desde San Nicolás "una serie de reformas económicas dirigidas a apuntalar este proceso de crecimiento inédito en nuestra historia"
Economia
Mientras el sector privado tiene el haber mayormente planchado frente a noviembre 2023, el fuerte ajuste se realiza sobre los empleados públicos que llegan a perder casi un 20% de su poder adquisitivo. Los no registrados serían los únicos que se recuperaronPor Erika Cabrera
Reforma tributaria: cuáles son los cambios que se vienen en Ganancias, IVA y los regímenes especiales

El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que después de las elecciones enviarán la reforma tributaria al Congreso pero ya adelantaron qué pasará al menos con dos impuestos.Por Lucrecia Eterovich

Qué va a pasar con el dólar después de las elecciones: los tres escenarios que trazó un gigante de Wall Street

El banco Wells Fargo presentó sus proyecciones sobre la política cambiaria que seguirá al resultado de los comicios.Ludmila Di Grande

Se viene un fuerte tarifazo después de las elecciones: el gobierno dolariza la energía

En la Secretaría de Energía estiman un salto de costos de hasta USD 800 millones anuales, según un informe al que accedió LPO.Luciana Glezer.LPO

Nueva salida del Gabinete: Mariano Cúneo Libarona se irá después de las elecciones

El ministro ya se lo comunicó a la cúpula de la Casa Rosada semanas atrás. El lunes se hará formal su salida, confirmó a Infobae el propio funcionario, Julian Alvez

La probabilidad de que la Argentina caiga en recesión se mantiene casi en 100%, según la Universidad Di Tella

El Índice Líder de la casa de estudios estima las chances de un cambio de ciclo económico. El mes pasado había saltado del 56% al 98% y en septiembre se sostuvo

Reforma tributaria: Caputo adelantó que incluirá una baja del impuesto a las Ganancias para los trabajadores y jubilados

El ministro de Economía sostuvo que los proyectos de ley de segundo orden que se enviarán al Congreso incluyen la baja, eliminación y simplificación de impuestos..Por Lucrecia Eterovich

El peronismo polariza al máximo con el Gobierno y espera el domingo con un moderado optimismo

Fuerza Patria plantea una disputa de modelos en una discusión política de extremos. Las provincias en las que creen que ganarán y en dónde corren de atrás, pero pelearán hasta el final.PorJoaquín Múgica Díaz

La Justicia electoral ordenó informar los resultados de las elecciones por distrito y no exhibir un conteo nacional

Fue a pedido de partidos de la oposición; el Gobierno pretendía mostrar los resultados unificados

Javier Milei suspendió la aplicación de las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica

Tal como sucedió con la Ley de Emergencia en Discapacidad, y a pesar de haber sido ratificadas por el Congreso de la Nación tras los vetos de Javier Milei, el gobierno libertario acelera la motosierra y se niega a aplicarlas.

Industricidio: el uso de la capacidad instalada ya está en los niveles de la pandemia

En todas las categorías de la industria se registraron descensos en septiembre lo que deja en evidencia las consecuencias de las políticas de Javier Milei para la economía real.

El Banco Central oficializó el acuerdo de swap con Estados Unidos por 20.000 millones de dólares

El convenio con el Tesoro norteamericano tiene como objetivo reforzar las reservas para lograr estabilidad de precios y promover un crecimiento económico sostenible

Qué efecto puede tener el swap de USD 20.000 millones con Estados Unidos en el dólar y el riesgo país, según economistas

Distintos analistas del sector privado consideran que el instrumento permite asegurar vencimientos relevantes el año próximo, otorga liquidez al Banco Central y brinda apoyo temporal al mercado cambiario..Por Agustin Maza

Encontraron muerto en Alemania al científico argentino Alejandro Fracaroli

La Policía de Alemania confirmó que fue encontrado sin vida el científico argentino del CONICET, Alejandro Matías Fracaroli, desaparecido desde hace una semana.

El gobierno quiere excluir de la cuenta peronista a nueve provincias: "Se hacen trampa en el solitario"

Buscan que los votos se cuenten por el nombre textual del frente y excluir a los no vayan con Fuerza Patria. Insfran, Capitanich, Michel, Jaldo y Luque, entre otros, quedarían afuera del recuento global para poder mostrar un resultado ganador a Trump.

Karen Reichardt ratificó sus dichos sobre que votar al kirchnerismo es una "enfermedad mental"

La candidata a diputada nacional de La Libertad Avanza volvió a mostrarse despectiva con quienes piensan distinto. Mirá acá su tuit.

Visa y Mastercard transforman las compras online: cómo funciona el nuevo sistema

Con la nueva herramienta, los usuarios ya no deberán teclear el número de tarjeta, la fecha de vencimiento, el código de seguridad ni el nombre del titular

Incidentes en ANDIS: manifestantes ingresaron a la sede reclamando por Ley de Emergencia

Familiares de personas con discapacidad y prestadores de servicio irrumpieron en la ANDIS tras la suspensión de una reunión por la crítica situación

Milei se sacó con Trebucq:

"El Grupo Clarín tiene problemas y le gusta estafar a la gente", le dijo Milei indignado cuando Trebucq le sacó el tema de la frase de Trump.

Margarita Belén: luego de los 150 milímetros, asisten a familias afectadas por las intensas lluvias

El intendente Javier Martínez informó que aproximadamente 150 mm de lluvia provocaron complicaciones en distintas zonas de la localidad, y que la asistencia se realiza con recursos y personal municipal.

El Gobierno abrió tres investigaciones por fallas en motores de Boeing de Aerolíneas

La Junta de Seguridad en el Transporte notificó además a su organismo homónimo de Estados Unidos; los motores fueron hechos por una empresa franco-estadounidense; la aerolínea de bandera dejó ocho aeronaves 737 en tierra.. María Julieta Rumi

RSS RSS RSS
 
 
 
Ultimas fotos

 

 

           

 

 

           
 
 

info@miguelaquino.com | redaccion@miguelaquino.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER