Viernes 31 de Octubre de 2025 Resistencia - Chaco
     
Canal Dossier Económico RSS
 
 
Economìa. Ambito.web
Industriales, banqueros, empresarios y el agro apoyaron al Gobierno en el acuerdo con el FMI
Adeba, la Bolsa porteña, la Sociedad Rural, la Cámara de la Construcción, la UIA, la CAC, la Bolsa de Cereales y ABA destacaron el entendimiento. También se sumó la Asociación de Bancos bonaerenses.
Los empresarios del denominado Grupo de los Seis (G6) que integran la Asociación de Bancos Argentinos, la Bolsa de Comercio, la Cámara Argentina de la Construcción, la Cámara Argentina de Comercio, la Sociedad Rural y la Unión Industrial Argentina celebraron el acuerdo con el FMI para refinanciar la deuda de u$s44.500 millones que contrajo el gobierno de Mauricio Macri.

“En virtud del principio de acuerdo entre Argentina y el Fondo Monetario Internacional (FMI), el G6 manifiesta su apoyo a las gestiones que permitan promover el progreso de Argentina y el cumplimiento de los compromisos asumidos, como herramienta para lograr el desarrollo socioeconómico del país y una inserción internacional inteligente”, sentenciaron los dirigentes empresarios.


“La concreción de un acuerdo será fundamental para lograr objetivos como el fortalecimiento del crédito público, el acceso a financiamiento nacional e internacional para el sector privado, la generación de empleo, desarrollo federal y pyme, entre otros”, completaron desde el G6, a través de un parte de prensa.


La Bolsa de Cereales sugirió un "programa de desarrollo económico"
La Bolsa de Cereales también emitió un comunicado, donde celebra el acuerdo con el organismo multilateral de crédito en la búsqueda de un programa de facilidades extendidas para refinanciar las deudas y equilibrar el déficit al 2025.


“Sería importante que este tipo de entendimientos permita implementar políticas necesarias para recuperar un modelo de crecimiento inclusivo basado en mayor producción, exportaciones crecientes con más valor agregado e inversión privada sostenible en el tiempo”, sostuvieron los directivos de la Bolsa de Cereales. Y agregaron: “Creemos que una política de estabilidad macroeconómica debe estar acompañada de un programa de desarrollo económico a través de estímulos e incentivos que promuevan la inversión productiva que permitan a nuestro país superar la profunda crisis que atraviesa”.



José Martins es el presidente de la Bolsa de Cereales y vocero del Consejo Agroindustrial Argentino (CAA).
José Martins es el presidente de la Bolsa de Cereales y vocero del Consejo Agroindustrial Argentino (CAA).

En este sentido, desde la Bolsa de Cereales reforzaron su “disposición al diálogo” y el “espíritu de colaboración” para el desarrollo de la nueva agenda. “Como lo expresamos al inicio de las negociaciones, consideramos que el acuerdo con el FMI debe estar validado por todas las fuerzas políticas en el Congreso de la Nación y por los Gobiernos Provinciales para lograr sostenibilidad económica y fiscal de largo plazo y federal”, subrayaron.

Por último, destacaron que el sector agroindustrial puede convertirse en un “pilar de la recuperación” de la economía argentina y del “tránsito” hacia una sociedad más sostenible, equitativa y federal. “Debemos construir un marco macroeconómico y de políticas públicas que propicien el crecimiento productivo, la inversión, las exportaciones y el consumo con reglas de juego claras y previsibles, una vuelta a los mercados internacionales y una estructura impositiva que promueva la producción y el agregado de valor”, concluyeron los empresarios cerealeros.

AEA: "Significa un paso muy importante e indispensable"
Por su parte, la Asociación Empresaria Argentina -AEA- expresó "su satisfacción por el acuerdo alcanzado con el Fondo Monetario Internacional. Ello significa un paso muy importante e indispensable para el desarrollo económico y social del país".

"En efecto, el cumplimiento de los compromisos y el acceso al financiamiento nacional e internacional representan factores decisivos para que el sector privado pueda desplegar todo su potencial en materia de crecimiento económico, creación de empleo y generación de divisas para el desarrollo", remarcaron.

Claudio Cesario, presidente de la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA), aseguró que "haber alcanzado un entendimiento sobre los puntos claves del futuro acuerdo con FMI y pagado el vencimiento de este viernes es un importante y fundamental paso adelante para ayudar a recomponer el deterioro de la macroeconomía".

Claudio Cesario, presidente de la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA).
Claudio Cesario, presidente de la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA).Gentileza ABA
"Para el crecimiento del nivel de actividad es imprescindible, además del acuerdo con el organismo, establecer un plan económico sólido y de largo plazo que permita a todos los sectores una mayor previsibilidad, en momentos en que existen numerosos desafíos por resolver, en materia de exportaciones, generación de energía, creación de empleo privado, entre muchos otros", añadió el titular de ABA.

En ese sentido, expresó que "todos los actores de la sociedad -públicos y privados-deberán francamente dialogar para definir la hoja de ruta clara y ordenada que permita desarrollarnos de manera ininterrumpida".

En tanto, Daniel González, Director Ejecutivo de IDEA (Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina), expresó: “Desde IDEA celebramos el principio de acuerdo alcanzado con el FMI y felicitamos al Gobierno Nacional por haber concluido exitosamente una larga y difícil negociación. Es una demostración que la Argentina está dispuesta a cumplir sus compromisos es un paso fundamental en la recreación de confianza necesaria para llevar la inversión a niveles consistentes con la generación de empleo sostenible y de calidad que mejore la vida de muchos argentinos”.

CGERA agradeció al ministro Martín Guzmán
La Confederación General Empresaria de la República Argentina (CGERA), respaldó este viernes el entendimiento alcanzado entre el Gobierno Nacional y el Fondo Monetario Internacional (FMI) al manifestar que despeja el escenario macroeconómico y genera condiciones para que la industria continúe recuperándose.

En este sentido, el Presidente de CGERA, Marcelo Fernández hizo hincapié en que “tal como anunció el Gobierno, el acuerdo con el FMI no prevé un ajuste que repercutiría en la actividad económica y sobre todo en los sectores medios que impulsan el consumo de los productos de las PYMES”.

“Agradecemos al Ministro Martín Guzmán por haber destacado en su presentación que los sectores empresarios colaboramos con el acuerdo trabajando políticamente”, agregó Fernández.

Asimismo, el Presidente de CGERA resaltó que “era importante que el Gobierno resuelva este problema heredado de la administración anterior para poder enfocarse en seguir implementando las políticas que necesitan la industria y el comercio para apuntalar su recuperación”.

CGERA representa a miles de pymes agrupadas en más de 90 Cámaras y Federaciones de todo el país. Algunos de los sectores industriales que la constituyen son Manufacturas del Cuero, Indumentaria, Curtiembres, Exportadores pymes, de la Carne, Electrónicos, Radiodifusores, Ópticos, Engordadores de Hacienda, Fabricantes de Tintas Gráficas, Metalúrgicos, Insumos textiles, del Juguete, Industria del Calzado, Herrajes, Productores Artísticos y Culturales, Seguridad, Construcción, Empresas Procesadoras Avícolas, Laboratorios, Farmacias, Textiles, Autopartes Pyme, Panaderil, Ferroviarios, aires acondicionados, industria naval, de fuegos de artificios, entre otros.

También sumaron su respaldo empresarios como José Urtubey, director de Celulosa Argentina; Alejandro Simón, CEO Grupo Sancor Seguros; Marcelo Figueiras, Presidente de Laboratorios Richmond; Daniel Herrero, Presidente de Toyota Argentina; Martín Cabrales, Vicepresidente de Cabrales S.A.; Pablo Peralta, Presidente del Grupo GST; Mara Bettiol, Presidente de UART; Juan Carlos Mosquera, Presidente de ADIRA, y Fabián Castillo Presidente, FECOBA.

"Confiamos en que es una decisión responsable y necesaria que permitirá aportar un horizonte previsible y encausar financieramente a la Argentina, pudiendo generar las condiciones necesarias para apuntalar la actividad económica y productiva de nuestro país", manifestaron en un comunicado.

Estos empresarios calificaron al acuerdo como "sumamente positivo" ya que "es el inicio indispensable para revertir el estancamiento estructural y permitir que la Argentina pueda recuperar el desarrollo socioeconómico del país y una inserción internacional inteligente".

Más tarde, el Ejecutivo nacional también fue apoyado por la Asociación de Bancos Públicos y Privados de la República Argentina (ABAPPRA).

Para esta entidad, el entendimiento con el FMI "permitirá dar por finalizado el proceso de renegociación de los pasivos externos en condiciones realistas y sustentables para avanzar hacia un proceso de crecimiento económico con mayor bienestar e inclusión social".

"El cierre de las negociaciones con los acreedores permitirá superar las dificultades económicas actuales y fortalecer el mercado crediticio local con instrumentos en pesos que canalicen el ahorro argentino en beneficio del trabajo y la producción nacional", consideraron.

Para el Consejo Agroindustrial es un "un paso adecuado"
El Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) también mostró su apoyo al Gobierno por el acuerdo alcanzado con el FMI y aseguró que el hecho representa "un paso adecuado para promover el crecimiento, la producción, el empleo y la inversión tanto en las actividades agroindustriales como en el resto de la economía".

Para esta nueva etapa "son un requisito fundamental para alentar el proceso de desarrollo" el impulso de "políticas que promuevan la estabilidad macroeconómica, la inserción en los mercados internacionales y a un adecuado acceso al financiamiento", sostuvo la entidad.

"Creemos oportuno que el acuerdo alcanzado con el FMI, el cual debe ser debatido y aprobado por el Congreso Nacional, permita implementar las políticas que resuelvan los problemas estructurales que afectan la competitividad y el desempeño de las cadenas agroindustriales", afirmó la CAA.

En ese sentido, resaltó la importancia que toma el proyecto de Ley Agroindustrial que comenzará a tratarse en febrero como parte de las sesiones extraordinarias convocadas por el Gobierno nacional esta semana.

La Cámara de Comercio de EEUU aseguró que favorecerá "al clima de negocios"
En tanto que para la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AmCham Argentina) el entendimiento es "un nuevo escenario" que "repercutirá positivamente en el clima de negocios", algo que posibilitará que las empresas que nuclea "aceleren sus programas de inversión y aprovechen las múltiples oportunidades que la Argentina ofrece".

"Adicionalmente, creemos que este acuerdo permitirá a la Argentina recuperar su posición en los mercados financieros internacional", sostuvo.

Asimismo, la institución comercial confía en que "todos los actores políticos, económicos y sociales acompañen la decisión estratégica del Gobierno de avanzar en este entendimiento".

Pese a este avance, AmCham Argentina evaluó que "no es suficiente" debido a que el desarrollo tiene que ser "acompañado por políticas de Estado que apunten a concretar la transformación social y económica de la Argentina, considerando el rol activo del sector privado y la mejora de la situación de vulnerabilidad presente en gran parte de nuestra sociedad".
www.ambito.web


Viernes, 28 de enero de 2022
...

Volver

 
Economia
El diario The Wall Street Journal reveló que los bancos están reticentes a poner los USD 20 mil millones si EEUU no les da garantías.
Economia.Opinion
Existen impuesto provinciales que deberian quitarse, tales como el impuesto a los sellos que se aplican a los consumos con tarjeta de credito, los ingresos brutos que son regresivos, y en el impuesto a las ganancias retomar ciertas deducciones
Economia
El presidente Javier Milei anunció desde San Nicolás "una serie de reformas económicas dirigidas a apuntalar este proceso de crecimiento inédito en nuestra historia"
Economia
Mientras el sector privado tiene el haber mayormente planchado frente a noviembre 2023, el fuerte ajuste se realiza sobre los empleados públicos que llegan a perder casi un 20% de su poder adquisitivo. Los no registrados serían los únicos que se recuperaronPor Erika Cabrera
Horas de definiciones en el Gabinete: Francos le pidió una reunión a Milei y hay expectativa por los cambios

El jefe de Gabinete y el Presidente podrían reunirse antes de que inicie la próxima semana. El pedido transcurre en medio de las versiones que postulan a otras figuras del Gobierno como ministro coordinador.J.Alvez

TRAGEDIA! Identifican a las víctimas del tremendo choque frontal en Corrientes

Dos hombres son oriundos de Misiones, una madre y su hijo, de Encarnación (Paraguay). Dos camionetas chocaron de frente, una explotó y se incendió, sus dos ocupantes murieron calcinados.

La CGT definió "plantarse" contra la reforma laboral que impulsa Javier Milei

La mesa chica de la central se reunió en la UOCRA y definieron que van a y#34;plantarsey#34; frente al Gobierno ante el debate por las reformas laboral y tributaria.

Escrutinio definitivo: Martín Lousteau se quedó con la banca 13 de diputados por la ciudad de Buenos Aires

El recuento final le dio más ventaja al senador nacional y se aseguró el último escaño en la Cámara baja. Todavía queda pendiente el resultado final de la provincia de Buenos Aires.F.Chaves

y#34;Cumplí todas mis promesas en menos de dos añosy#34;, aseguró Milei tras el triunfo del domingo

El presidente Javier Milei afirmó que la derrota electoral del 7 de septiembre y#34;fue una bendicióny#34; porque le permitió y#34;repensar un montón de cosasy#34; y encarar una nueva etapa de gestión basada en el consenso, el equilibrio fiscal y la modernización del Estado.

Análisis electoral: Dardo Fernández destacó la paridad provincial y la pérdida del voto blando del oficialismo

El director de Diario Sobre Diarios, Dardo Fernández, analizó en CIUDAD TV los resultados de las elecciones legislativas del domingo pasado. Sostuvo que, pese a la contundencia nacional, y#34;hay ocho provincias donde el resultado es prácticamente un empate técnicoy#34;.

Amplio triunfo de la lista 10 en las elecciones del InSSSeP

El proceso electoral se desarrolló con total normalidad en las distintas delegaciones del interior y en la capital provincial, donde miles de afiliados acudieron a las urnas para elegir a sus representantes.

Sergio Dolce: y#34;Competimos contra dos aparatos, el nacional y el provincial, y logramos una gran eleccióny#34;

El diputado nacional electo Sergio Dolce, de visita en los estudios de CIUDAD TV, analizó los resultados del escrutinio definitivo de las elecciones legislativas y destacó el desempeño de Fuerza Patria en el interior provincial.

Actualizan la tarifa nacional de referencia para el transporte de granos con un incremento del 15,67%

Sin necesidad de respetarla, la Federación de Transportadores Argentinos (Fe.Tr.A) anunció una nueva actualización de la Tarifa de Referencia Nacional para el transporte automotor de granos, derivados y afines, que asciende a un 15,67%, pese a que los precios pactados hayan pedido protagonismo.

El escrutinio definitivo confirmó el triunfo ajustado de La Libertad Avanza en el Chaco

El oficialismo consiguió quedarse con las dos bancas para el Senado de la Nación y la minoría fue para Fuerza Patria. En Diputados, los 4 escaños se repartirán en partes iguales.

Impulsada por alimentos, advierten que la inflación se habría acelerado en octubre

La inflación de octubre mostraría una leve aceleración con relación a septiembre, de acuerdo a relevamientos de consultoras privadas. El consenso apunta a que la variación del nivel general estaría por encima del 2,1% que se registró en septiembre.

Advierten que la negociación presidencial con Gobernadores no se puede alcanzar sin pactar con otros actores políticos

La definición del periodista Carlos Pagni define, de alguna manera, la acotada convocatoria de Milei a los mandatarios para este jueves a las 17:00 en la Casa Rosada

Más salud para los chaqueños: inauguraron la ampliación y refacción integral del CAPS y#34;Dr. Laureano Maradonay#34; de Villa Prosperidad

El gobernador Leandro Zdero inauguró este miércoles la ampliación y refacción integral del Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) y#34;Doctor Esteban Laureano Maradonay#34; del Lote 202, en Villa Prosperidad

Los argentinos hacen cada vez menos compras en supermercados y se endeudan más

Según un informe de la UBA, crece el uso de tarjetas de crédito para financiar el consumo en supermercados. En agosto, las ventas de los autoservicios mayoristas se redujeron 8,4% interanual y mostraron un leve incremento mensual, inferior a 1%. En los supermercados, en cambio, se registró un aumento interanual de 0,34%, acompañado por una baja mensual de 0,23%.

y#34;Logramos que lean, pero hay que afianzar la comprensión y no vamos a salir de esa líneay#34;, acentuó la ministra Naidenoff

Sofía Naidenoff, ministra de Educación de la Provincia, entrevistada por el canal de noticias CIUDAD TV, se refirió a la actualidad educativa a un mes de la finalización del periodo lectivo. Repasó marcados avances en cuanto a los objetivos que se habían proyectado y habló de las metas a futuro diagramadas en función de datos reales del sistema educativo provincial

Consenso legislativo para declarar la emergencia a favor de las pymes, cooperativas y empresas recuperadas

Con sus respectivos dictámenes de comisión, han ingresado a Diputados una serie de proyectos que propician diversas reformas para las mini, pequeñas y medianas empresas que van desde su definición hasta estímulos tributarios, laborales y crediticios

Fotomultas en el Chaco: entre la prevención y la recaudación

Desde el Gobierno chaqueño afirman que las infracciones buscan reducir accidentes; mientras abogados denuncian irregularidades y plantean su inconstitucionalidad.

Se despertó Daer por reforma laboral: y#34;Si es para retroceder o ceder, no va a haber ninguna negociacióny#34;

El cotitular de la CGT delineó las y#34;tres estrategasy#34; con las que el movimiento sindical enfrentará la reforma laboral de Milei: Congreso, Justicia y movilizaciones. También llamó y#34;delirioy#34; al supuesto y#34;salario dinámicoy#34; que pretenden desde Casa Rosada y tildó de y#34;inventoy#34; el presunto y#34;banco de horasy#34; que reemplazaría las horas extra.

El Ipduv recuerda los requisitos obligatorios para realizar trámites de viviendas

El Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda (IPDUV) informa a todos los adjudicatarios y sus familiares que, para realizar cualquier trámite relacionado con la obtención del título de propiedad, actualización de datos, pago de cuotas o adjudicación de viviendas, es obligatorio presentar el Documento Nacional de Identidad (DNI) del beneficiario.

El trade de Scott Bessent con los pesos: descubrieron que el BCRA le colocó letras a medida

Un informe de la Consultora 1816 detectó una brecha entre los datos del Balance del Banco Central y los stocks de sus Letras en pesos. Esa diferencia, de casi $2,8 billones, coincide con el monto que el Tesoro norteamericano habría invertido tras el anuncio de su intervención en el mercado local. Gran negocio confirmado.

RSS RSS RSS
 
 
 
Ultimas fotos

 

 

           

 

 

           
 
 

info@miguelaquino.com | redaccion@miguelaquino.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER