Lunes 27 de Octubre de 2025 Resistencia - Chaco
     
Canal Dossier Económico RSS
 
 
Dolar (infobae.com)
Dólar libre en 2021: cuáles son los cuatro motivos por los que ya bajó 10% en lo que va del año
El dólar blue bajó a $150 y ya perdió 16 pesos. Su valor quedó debajo de la cotización del dólar “solidario”, para comprar el cupo mensual de USD 200, y del “contado con liqui”, que se opera a través de la Bolsa
El dólar libre no deja de caer desde que empezó 2021. Cedió en poco más de un mes 16 pesos o 9,6%, para ofrecerse a $150 para la venta en el reducido mercado marginal.

Ahora, incluso es más barato que el dólar bursátil (el “contado con liqui”, legal y a la vez sin restricción de monto) y que el “solidario” -con cupo de USD 200 mensual-, en este último caso, con un ritmo de apreciación regulado por el Banco Central en el mercado mayorista.


No siempre el dólar libre obedece a fundamentos. A fines de octubre alcanzó un récord de $195, ante las tensiones producidas por la fuerte expansión monetaria, el pico de contagios y decesos por el coronavirus y lego de la aplicación de un recargo de 35% como adelanto de Ganancias para individuos.

Esta suba, que escapó a motivos técnicos y obedeció más a los temores por el futuro de la economía, elevó la brecha cambiaria con el oficial a un récord de 150%, algo que no se veía desde la hiperinflación de 1989.


Ahora la brecha sigue alta, cerca del 70% y por encima del 50% que tuvo en el tramo final del cepo cambiario del gobierno de Cristina Kirchner, pero en una convergencia natural con otras cotizaciones del dólar.

El dólar libre retrocede 23% desde el récord de $195 del 23 de octubre del año pasado
La reciente baja del blue tiene sus razones objetivas. La primera, es estrictamente monetaria. A partir del 28 de octubre de 2019, tras perder las elecciones, el gobierno de Mauricio Macri abandonó el objetivo de congelar la Base Monetaria en $1,3 billón y comenzó a financiar nuevamente parte del déficit fiscal con emisión. También desde ese día se ajustó el cepo cambiario -laxo desde septiembre de 2019- a solo USD 200 mensuales para la demanda de individuos.

La circulación monetaria -billetes, monedas y depósitos a la vista-, que es el principal componente de la Base Monetaria y representa la plata “en la calle”, creció 98% en 15 meses (de $923.000 millones a $1,83 billón. En el mismo lapso, el “contado con liqui” escala 87% (de $80,93 a $152) y el blue, a 99 por ciento.


Quiere decir que después de meses de divergencia, los tipos de cambio alternativos se alinearon a la lógica de las señales del Banco Central en cuanto al circulante. También esta relación implica un “piso” en torno a los $150 para las cotizaciones, pues particularmente el mercado minorista del dólar marginal se nutre de este efectivo que circula en la economía, especialmente “en negro”.

Hay un segundo factor concreto y relevante que afecta la cantidad de dinero disponible en la economía y que impacta directa o indirectamente en el precio del blue, que es la colocación de deuda del Tesoro para financiar el déficit fiscal, en torno al 9% del PBI en 2020, y que el Palacio de Hacienda proyecta en 6% para 2021.

La circulación monetaria disminuyó 3,5% desde que empezó 2021, en momentos en el que la demanda de pesos es estacionalmente alta
A partir de noviembre de 2020, el Gobierno concentró el financiamiento del rojo fiscal con la colocación de bonos del Tesoro en lugar de dejar librada esa carga a la emisión monetaria espuria del BCRA. A la par, tanto las emisiones de deuda del Gobierno como los Pases pasivos y Leliq del BCRA, tienen su contrapartida en el stock de plazos fijos en los bancos, que al crecer, también retiran dinero de circulación y quitan impulso a la demanda dólar blue.

Por estos motivos, en lo que va de 2021 la circulación monetaria cae un 3,5%, un fenómeno inédito desde el regreso del cepo.

Un tercer tópico detrás del derrape de precios del dólar marginal está relacionado con esto último, pues la contracción de efectivo en la calle se dio en simultáneo con en período de elevada demanda de dinero estacional, que se da en diciembre y en enero. Y que hace que hoy haya más vendedores que compradores de divisas en el mercado paralelo.


El cierre y el inicio del año se caracterizan por una importante demanda estacional de pesos, debido –del lado de los particulares– a los gastos extra relacionados con las fiestas de fin de año y las vacaciones de verano. Del lado de las empresas, éstas también demandan más pesos para el pago de salarios, el medio aguinaldo, bonos de fin de año y gastos extra por el cierre del ejercicio anual.

En este caso, el previsto descenso en la demanda de dinero a partir de febrero también podría establecer un piso para los precios del dólar blue en este rango de los 150 pesos.

Desde que el Tesoro amplió el financiamiento del déficit con deuda propia, el dólar libre empezó a bajar
Luego, puede encontrarse un cuarto punto de apoyo para esta baja del dólar informal y de la brecha cambiaria en las mejores expectativas financieras por el lado del frente externo. El BCRA acumula compras netas por casi USD 1.000 millones desde diciembre, gracias a una oferta privada más nutrida por el aumento de las liquidaciones de agroexportadores.

Estos últimos están tratando de aprovechar los mejores precios internacionales en siete años -una variable fluctuante e inestable-, aún frente al desincentivo exportador por el control de cambios y las altas retenciones a aplicadas al sector.

A este panorama de distensión cambiaria contribuye también la expectativa por un pronto acuerdo de facilidades extendidas con el FMI para aplazar para 2025 los pagos del stand by por USD 44.000 millones, hoy el principal acreedor del Gobierno argentino.
infobae.com


Viernes, 5 de febrero de 2021
...

Volver

 
Economia
El diario The Wall Street Journal reveló que los bancos están reticentes a poner los USD 20 mil millones si EEUU no les da garantías.
Economia.Opinion
Existen impuesto provinciales que deberian quitarse, tales como el impuesto a los sellos que se aplican a los consumos con tarjeta de credito, los ingresos brutos que son regresivos, y en el impuesto a las ganancias retomar ciertas deducciones
Economia
El presidente Javier Milei anunció desde San Nicolás "una serie de reformas económicas dirigidas a apuntalar este proceso de crecimiento inédito en nuestra historia"
Economia
Mientras el sector privado tiene el haber mayormente planchado frente a noviembre 2023, el fuerte ajuste se realiza sobre los empleados públicos que llegan a perder casi un 20% de su poder adquisitivo. Los no registrados serían los únicos que se recuperaronPor Erika Cabrera
Categórico triunfo de La Libertad Avanza: gana en la provincia de Buenos Aires y obtiene más del 40% de los votos en todo el país

El oficialismo obtiene un fuerte respaldo en las urnas, incluso en la provincia de Buenos Aires, donde hace menos de dos meses había perdido por más 14 puntos. El Presidente iniciará la segunda etapa de su mandato con un mayor respaldo en el Congreso y oxígeno para realizar los cambios de Gabinete

Zdero mantuvo su cábala electoral y pidió a los chaqueños ejercer su derecho a votar

El gobernador del Chaco y principal referente de La Libertad Avanza emitió su voto en la UEGP 4 "Rayos de Luz" y destacó la agilidad del nuevo sistema electoral, invitando a todos los chaqueños a ejercer su derecho cívico.

Votó Capitanich: y#34;Esperamos una jornada cívica ejemplar en la que la ciudadanía exprese su voluntady#34;

El candidato a senador nacional por Fuerza Patria, Jorge Capitanich, emitió su sufragio pasadas las 8 de la mañana de este domingo en la Escuela Nº41 de Resistencia. y#34;Las expectativas son positivasy#34;, dijo.

UPCP: José Niz fue reelegido como Secretario General con más del 67% de los votos

El dirigente gremial ? que encabezó la Lista 2 y enfrentó a la Lista celeste de y#34;Milyy#34; Verón -continuará por un nuevo período al frente de Ia Unión del Personal Civil de Ia Provincia (UPCP)

Qué necesita River para clasificar a la próxima Copa Libertadores tras las duras derrotas del 2025

El Millonario fue eliminado por Independiente Rivadavia de la Copa Argentina y busca la manera de tener su lugar en la máxima competencia de Sudamérica.

Senadora de EE.UU. advierte al JP Morgan: el rescate a Argentina no debe costarle plata a los estadounidenses

Elizabeth Warren le envió una carta al CEO de la principal entidad financiera de Wall Street, que justamente estaba de visita en Buenos Aires, reunido con Javier Milei. También mandó cartas al resto de las principales entidades que trabajan en un crédito de US$ 20.000 millones.

Reforma tributaria: cuáles son los cambios que se vienen en Ganancias, IVA y los regímenes especiales

El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que después de las elecciones enviarán la reforma tributaria al Congreso pero ya adelantaron qué pasará al menos con dos impuestos.Por Lucrecia Eterovich

Qué va a pasar con el dólar después de las elecciones: los tres escenarios que trazó un gigante de Wall Street

El banco Wells Fargo presentó sus proyecciones sobre la política cambiaria que seguirá al resultado de los comicios.Ludmila Di Grande

Se viene un fuerte tarifazo después de las elecciones: el gobierno dolariza la energía

En la Secretaría de Energía estiman un salto de costos de hasta USD 800 millones anuales, según un informe al que accedió LPO.Luciana Glezer.LPO

Nueva salida del Gabinete: Mariano Cúneo Libarona se irá después de las elecciones

El ministro ya se lo comunicó a la cúpula de la Casa Rosada semanas atrás. El lunes se hará formal su salida, confirmó a Infobae el propio funcionario, Julian Alvez

La probabilidad de que la Argentina caiga en recesión se mantiene casi en 100%, según la Universidad Di Tella

El Índice Líder de la casa de estudios estima las chances de un cambio de ciclo económico. El mes pasado había saltado del 56% al 98% y en septiembre se sostuvo

Reforma tributaria: Caputo adelantó que incluirá una baja del impuesto a las Ganancias para los trabajadores y jubilados

El ministro de Economía sostuvo que los proyectos de ley de segundo orden que se enviarán al Congreso incluyen la baja, eliminación y simplificación de impuestos..Por Lucrecia Eterovich

El peronismo polariza al máximo con el Gobierno y espera el domingo con un moderado optimismo

Fuerza Patria plantea una disputa de modelos en una discusión política de extremos. Las provincias en las que creen que ganarán y en dónde corren de atrás, pero pelearán hasta el final.PorJoaquín Múgica Díaz

La Justicia electoral ordenó informar los resultados de las elecciones por distrito y no exhibir un conteo nacional

Fue a pedido de partidos de la oposición; el Gobierno pretendía mostrar los resultados unificados

Javier Milei suspendió la aplicación de las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica

Tal como sucedió con la Ley de Emergencia en Discapacidad, y a pesar de haber sido ratificadas por el Congreso de la Nación tras los vetos de Javier Milei, el gobierno libertario acelera la motosierra y se niega a aplicarlas.

Industricidio: el uso de la capacidad instalada ya está en los niveles de la pandemia

En todas las categorías de la industria se registraron descensos en septiembre lo que deja en evidencia las consecuencias de las políticas de Javier Milei para la economía real.

El Banco Central oficializó el acuerdo de swap con Estados Unidos por 20.000 millones de dólares

El convenio con el Tesoro norteamericano tiene como objetivo reforzar las reservas para lograr estabilidad de precios y promover un crecimiento económico sostenible

Qué efecto puede tener el swap de USD 20.000 millones con Estados Unidos en el dólar y el riesgo país, según economistas

Distintos analistas del sector privado consideran que el instrumento permite asegurar vencimientos relevantes el año próximo, otorga liquidez al Banco Central y brinda apoyo temporal al mercado cambiario..Por Agustin Maza

Encontraron muerto en Alemania al científico argentino Alejandro Fracaroli

La Policía de Alemania confirmó que fue encontrado sin vida el científico argentino del CONICET, Alejandro Matías Fracaroli, desaparecido desde hace una semana.

El gobierno quiere excluir de la cuenta peronista a nueve provincias: "Se hacen trampa en el solitario"

Buscan que los votos se cuenten por el nombre textual del frente y excluir a los no vayan con Fuerza Patria. Insfran, Capitanich, Michel, Jaldo y Luque, entre otros, quedarían afuera del recuento global para poder mostrar un resultado ganador a Trump.

RSS RSS RSS
 
 
 
Ultimas fotos

 

 

           

 

 

           
 
 

info@miguelaquino.com | redaccion@miguelaquino.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER