Viernes 24 de Octubre de 2025 Resistencia - Chaco
     
Canal Dossier Económico RSS
 
 
Finanzas . Tipo de cambio
El Gobierno le da cuerda al precio del dólar oficial: cuál es el objetivo de la estrategia
Analistas explican el objetivo que se persigue con esta medida y anticipan qué escenario prevén en el corto plazo en materia cambiaria
Por Pilar Wolffelt
27.01.2021 • 06.21hs •FINANZAS
El gobierno ha acelerado la depreciación del tipo de cambio de manera considerable en los últimos meses, pero lejos de tratarse de algún anticipo devaluatorio o de un requerimiento del FMI, se trata de un "deslizamiento controlado", tal como lo llaman los especialistas, que se da en el marco de un estricto control del mercado cambiario.

Es, en definitiva, parte de un mecanismo de administración de los dólares que el regulador viene ejerciendo.


"Lo que hace el Banco Central de la República Argentina (BCRA) es acomodar el tipo de cambio oficial al dato de inflación del mes anterior", afirma el director de Eco Go y profesor de la Universidad Di Tella, Federico Furiase, a iProfesional.

Por lo tanto, hasta el mes pasado, veníamos con un ritmo de devaluación en torno al 3,5%, pero con el dato inflacionario de diciembre de un 4% mensual, se ajustó el precio del dólar en línea con ese porcentaje.


Según el economista, el objetivo de esta medida es no atrasar el tipo de cambio real contra la inflación. Sin embargo, advierte que el problema es que la tasa de interés viene viajando desde abajo, ya que la BADLAR está en el 3%.

Señala que el problema es que "la inflación está convalidada por el deslizamiento del tipo de cambio oficial". Entonces, sugiere que, para bajar la nominalidad, se debería dar vuelta la ecuación y subir la tasa Badlar de los plazos fijos a la zona del 4% mensual mientras se modera el ajuste del oficial.

Martín Kalos, director de la consultora Epyca, a su turno, resalta que "siempre hay que recordar que esto se da en un control cambiario estricto, con pocas vías de acceso al dólar, fuera de las grandes transacciones de comercio exterior y pago de deudas financieras o comerciales y giro de utilidades, que son las únicas operaciones permitidas para dólar oficial".

En ese contexto, el BCRA está tratando de incrementar las reservas para tratar de revertir los meses consecutivos de pérdida gradual y sostenida que vivió y, tal como lo explica el economista, "esa compra de reservas motoriza la devaluación diaria mínima".


El objetivo de la medida es no atrasar el tipo de cambio real contra la inflación
No tropezar con la misma piedra
"El Gobierno no quiere repetir experiencias del pasado, cuando se atrasó significativamente el tipo de cambio y las tarifas. Por eso, va por un camino distinto, pero no significa que no se vaya a encontrar con nuevos desafíos", apunta, en coincidencia con Furiase, Leonardo Chialva, socio de Delphos Investment.


En este sentido, advierte que "deslizar" el tipo de cambio tiene su lado positivo, ya que evita el atraso cambiario, pero advierte que el riesgo es que indexa la economía y provoca nuevos desafíos por el lado del control inflacionario.

Por su parte, Hernán Lechter, director del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), observa que "es correcto acompañar el proceso inflacionario con la cotización de la divisa porque es una herramienta que se tiene cuando rigen controles cambiarios para que el valor del dólar no quede desfasado respecto de lo que cotiza para los socios comerciales". Asegura que eso permita colocar mejor la producción en el mundo, que es un objetivo central del actual Gobierno.

Y es que, tal como la señala Diego Martínez Burzaco, economista especialista en mercados financieros, "no hay otro remedio que dejar deslizar un poco más el tipo de cambio, porque la brecha entre los distintos dólares tiende a desincentivar las exportaciones de productos y esto no es aconsejable en un momento en el que se necesitan divisas".

Por otro lado, coincide con sus colegas en que el acomodamiento también está en línea con la aceleración de la inflación de diciembre y la perspectiva a futuro para el índice. En este sentido, advierte que, "si bien esto no resuelve los problemas de la Argentina, atrasar el tipo de cambio, algo que podría resultar muy tentador en un año electoral, tampoco es la solución".


La brecha entre los distintos dólares tiende a desincentivar las exportaciones de productos y servicios
¿Qué es lo que viene?
Para Furiase, el camino debería ser subir la tasa Badlar, lo que ayudaría a reducir la brecha cambiaria. Asegura que, de ese modo, se incentivarían las exportaciones y eso ayudaría a incrementar reservas.


Zelpo, en tanto, opina que el deslizamiento paulatino del dólar oficial "se está transformado en un espiral en el cual, si bien se deprecia el tipo de cambio nominal, el real pierde competitividad y no cambia de manera considerable a la situación previa". Sin embargo, destaca que ha habido una mejora últimamente gracias al buen clima externo con dinero volviendo a emergentes y la soja arriba de u$s500.

Advierte, sin embargo, que, el esquema actual no es muy sostenible y que, si la situación se revierte –cosa que no descarta teniendo en cuenta lo atípico y volátil del escenario mundial actual-, hay un fuerte riesgo de que, finalmente, el gobierno tenga que ceder a un abrupto ajuste del tipo de cambio nominal.

Chialva, por su parte, afirma que "no hay ninguna receta exitosa en materia devaluatoria". Para él, no sirve anclar el tipo de cambio, ni la devaluación abrupta, ni tampoco el "deslizamiento" cambiario. Considera que todas esas medidas posibles en realidad son paliativos para el problema que tenemos con nuestra propia moneda, "que pierde valor de la mano de políticas fiscales y monetarias demasiado relajadas".

Si bien indica que corregir eso con una devaluación ordenada parece ser el camino correcto, al salir de la cuarentena se indexaría la economía en un nivel insostenible. Por ende, opina que "el único camino para enderezar el frente cambiario es mediante un plan fiscal que permita anclar el déficit a través del financiamiento con emisión monetaria", pero lo ve políticamente inviable en un contexto social y sanitario como el actual.


Entonces, según Chialva, las opciones se reducen "a hacer lo que se pueda mientras esperamos un milagro con el contexto internacional que cambie la dinámica de las exportaciones y nos permita recuperar algo de capacidad fiscal y monetaria".

Si bien, dar vuelta una realidad tan compleja como la actual no es posible de la noche a la mañana, el economista asegura que, "con un cambio de mentalidad que permita salir del círculo vicioso, en el que está sumergida la política económica argentina, se puede lograr".
www.iprofesional.com


Miércoles, 27 de enero de 2021
...

Volver

 
Economia
El diario The Wall Street Journal reveló que los bancos están reticentes a poner los USD 20 mil millones si EEUU no les da garantías.
Economia.Opinion
Existen impuesto provinciales que deberian quitarse, tales como el impuesto a los sellos que se aplican a los consumos con tarjeta de credito, los ingresos brutos que son regresivos, y en el impuesto a las ganancias retomar ciertas deducciones
Economia
El presidente Javier Milei anunció desde San Nicolás "una serie de reformas económicas dirigidas a apuntalar este proceso de crecimiento inédito en nuestra historia"
Economia
Mientras el sector privado tiene el haber mayormente planchado frente a noviembre 2023, el fuerte ajuste se realiza sobre los empleados públicos que llegan a perder casi un 20% de su poder adquisitivo. Los no registrados serían los únicos que se recuperaronPor Erika Cabrera
Reforma tributaria: cuáles son los cambios que se vienen en Ganancias, IVA y los regímenes especiales

El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que después de las elecciones enviarán la reforma tributaria al Congreso pero ya adelantaron qué pasará al menos con dos impuestos.Por Lucrecia Eterovich

Qué va a pasar con el dólar después de las elecciones: los tres escenarios que trazó un gigante de Wall Street

El banco Wells Fargo presentó sus proyecciones sobre la política cambiaria que seguirá al resultado de los comicios.Ludmila Di Grande

Se viene un fuerte tarifazo después de las elecciones: el gobierno dolariza la energía

En la Secretaría de Energía estiman un salto de costos de hasta USD 800 millones anuales, según un informe al que accedió LPO.Luciana Glezer.LPO

Nueva salida del Gabinete: Mariano Cúneo Libarona se irá después de las elecciones

El ministro ya se lo comunicó a la cúpula de la Casa Rosada semanas atrás. El lunes se hará formal su salida, confirmó a Infobae el propio funcionario, Julian Alvez

La probabilidad de que la Argentina caiga en recesión se mantiene casi en 100%, según la Universidad Di Tella

El Índice Líder de la casa de estudios estima las chances de un cambio de ciclo económico. El mes pasado había saltado del 56% al 98% y en septiembre se sostuvo

Reforma tributaria: Caputo adelantó que incluirá una baja del impuesto a las Ganancias para los trabajadores y jubilados

El ministro de Economía sostuvo que los proyectos de ley de segundo orden que se enviarán al Congreso incluyen la baja, eliminación y simplificación de impuestos..Por Lucrecia Eterovich

El peronismo polariza al máximo con el Gobierno y espera el domingo con un moderado optimismo

Fuerza Patria plantea una disputa de modelos en una discusión política de extremos. Las provincias en las que creen que ganarán y en dónde corren de atrás, pero pelearán hasta el final.PorJoaquín Múgica Díaz

La Justicia electoral ordenó informar los resultados de las elecciones por distrito y no exhibir un conteo nacional

Fue a pedido de partidos de la oposición; el Gobierno pretendía mostrar los resultados unificados

Javier Milei suspendió la aplicación de las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica

Tal como sucedió con la Ley de Emergencia en Discapacidad, y a pesar de haber sido ratificadas por el Congreso de la Nación tras los vetos de Javier Milei, el gobierno libertario acelera la motosierra y se niega a aplicarlas.

Industricidio: el uso de la capacidad instalada ya está en los niveles de la pandemia

En todas las categorías de la industria se registraron descensos en septiembre lo que deja en evidencia las consecuencias de las políticas de Javier Milei para la economía real.

El Banco Central oficializó el acuerdo de swap con Estados Unidos por 20.000 millones de dólares

El convenio con el Tesoro norteamericano tiene como objetivo reforzar las reservas para lograr estabilidad de precios y promover un crecimiento económico sostenible

Qué efecto puede tener el swap de USD 20.000 millones con Estados Unidos en el dólar y el riesgo país, según economistas

Distintos analistas del sector privado consideran que el instrumento permite asegurar vencimientos relevantes el año próximo, otorga liquidez al Banco Central y brinda apoyo temporal al mercado cambiario..Por Agustin Maza

Encontraron muerto en Alemania al científico argentino Alejandro Fracaroli

La Policía de Alemania confirmó que fue encontrado sin vida el científico argentino del CONICET, Alejandro Matías Fracaroli, desaparecido desde hace una semana.

El gobierno quiere excluir de la cuenta peronista a nueve provincias: "Se hacen trampa en el solitario"

Buscan que los votos se cuenten por el nombre textual del frente y excluir a los no vayan con Fuerza Patria. Insfran, Capitanich, Michel, Jaldo y Luque, entre otros, quedarían afuera del recuento global para poder mostrar un resultado ganador a Trump.

Karen Reichardt ratificó sus dichos sobre que votar al kirchnerismo es una "enfermedad mental"

La candidata a diputada nacional de La Libertad Avanza volvió a mostrarse despectiva con quienes piensan distinto. Mirá acá su tuit.

Visa y Mastercard transforman las compras online: cómo funciona el nuevo sistema

Con la nueva herramienta, los usuarios ya no deberán teclear el número de tarjeta, la fecha de vencimiento, el código de seguridad ni el nombre del titular

Incidentes en ANDIS: manifestantes ingresaron a la sede reclamando por Ley de Emergencia

Familiares de personas con discapacidad y prestadores de servicio irrumpieron en la ANDIS tras la suspensión de una reunión por la crítica situación

Milei se sacó con Trebucq:

"El Grupo Clarín tiene problemas y le gusta estafar a la gente", le dijo Milei indignado cuando Trebucq le sacó el tema de la frase de Trump.

Margarita Belén: luego de los 150 milímetros, asisten a familias afectadas por las intensas lluvias

El intendente Javier Martínez informó que aproximadamente 150 mm de lluvia provocaron complicaciones en distintas zonas de la localidad, y que la asistencia se realiza con recursos y personal municipal.

El Gobierno abrió tres investigaciones por fallas en motores de Boeing de Aerolíneas

La Junta de Seguridad en el Transporte notificó además a su organismo homónimo de Estados Unidos; los motores fueron hechos por una empresa franco-estadounidense; la aerolínea de bandera dejó ocho aeronaves 737 en tierra.. María Julieta Rumi

RSS RSS RSS
 
 
 
Ultimas fotos

 

 

           

 

 

           
 
 

info@miguelaquino.com | redaccion@miguelaquino.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER