Sábado 1 de Noviembre de 2025 Resistencia - Chaco
     
Canal Dossier Económico RSS
 
 
Finanzas . Tipo de cambio
El Gobierno le da cuerda al precio del dólar oficial: cuál es el objetivo de la estrategia
Analistas explican el objetivo que se persigue con esta medida y anticipan qué escenario prevén en el corto plazo en materia cambiaria
Por Pilar Wolffelt
27.01.2021 • 06.21hs •FINANZAS
El gobierno ha acelerado la depreciación del tipo de cambio de manera considerable en los últimos meses, pero lejos de tratarse de algún anticipo devaluatorio o de un requerimiento del FMI, se trata de un "deslizamiento controlado", tal como lo llaman los especialistas, que se da en el marco de un estricto control del mercado cambiario.

Es, en definitiva, parte de un mecanismo de administración de los dólares que el regulador viene ejerciendo.


"Lo que hace el Banco Central de la República Argentina (BCRA) es acomodar el tipo de cambio oficial al dato de inflación del mes anterior", afirma el director de Eco Go y profesor de la Universidad Di Tella, Federico Furiase, a iProfesional.

Por lo tanto, hasta el mes pasado, veníamos con un ritmo de devaluación en torno al 3,5%, pero con el dato inflacionario de diciembre de un 4% mensual, se ajustó el precio del dólar en línea con ese porcentaje.


Según el economista, el objetivo de esta medida es no atrasar el tipo de cambio real contra la inflación. Sin embargo, advierte que el problema es que la tasa de interés viene viajando desde abajo, ya que la BADLAR está en el 3%.

Señala que el problema es que "la inflación está convalidada por el deslizamiento del tipo de cambio oficial". Entonces, sugiere que, para bajar la nominalidad, se debería dar vuelta la ecuación y subir la tasa Badlar de los plazos fijos a la zona del 4% mensual mientras se modera el ajuste del oficial.

Martín Kalos, director de la consultora Epyca, a su turno, resalta que "siempre hay que recordar que esto se da en un control cambiario estricto, con pocas vías de acceso al dólar, fuera de las grandes transacciones de comercio exterior y pago de deudas financieras o comerciales y giro de utilidades, que son las únicas operaciones permitidas para dólar oficial".

En ese contexto, el BCRA está tratando de incrementar las reservas para tratar de revertir los meses consecutivos de pérdida gradual y sostenida que vivió y, tal como lo explica el economista, "esa compra de reservas motoriza la devaluación diaria mínima".


El objetivo de la medida es no atrasar el tipo de cambio real contra la inflación
No tropezar con la misma piedra
"El Gobierno no quiere repetir experiencias del pasado, cuando se atrasó significativamente el tipo de cambio y las tarifas. Por eso, va por un camino distinto, pero no significa que no se vaya a encontrar con nuevos desafíos", apunta, en coincidencia con Furiase, Leonardo Chialva, socio de Delphos Investment.


En este sentido, advierte que "deslizar" el tipo de cambio tiene su lado positivo, ya que evita el atraso cambiario, pero advierte que el riesgo es que indexa la economía y provoca nuevos desafíos por el lado del control inflacionario.

Por su parte, Hernán Lechter, director del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), observa que "es correcto acompañar el proceso inflacionario con la cotización de la divisa porque es una herramienta que se tiene cuando rigen controles cambiarios para que el valor del dólar no quede desfasado respecto de lo que cotiza para los socios comerciales". Asegura que eso permita colocar mejor la producción en el mundo, que es un objetivo central del actual Gobierno.

Y es que, tal como la señala Diego Martínez Burzaco, economista especialista en mercados financieros, "no hay otro remedio que dejar deslizar un poco más el tipo de cambio, porque la brecha entre los distintos dólares tiende a desincentivar las exportaciones de productos y esto no es aconsejable en un momento en el que se necesitan divisas".

Por otro lado, coincide con sus colegas en que el acomodamiento también está en línea con la aceleración de la inflación de diciembre y la perspectiva a futuro para el índice. En este sentido, advierte que, "si bien esto no resuelve los problemas de la Argentina, atrasar el tipo de cambio, algo que podría resultar muy tentador en un año electoral, tampoco es la solución".


La brecha entre los distintos dólares tiende a desincentivar las exportaciones de productos y servicios
¿Qué es lo que viene?
Para Furiase, el camino debería ser subir la tasa Badlar, lo que ayudaría a reducir la brecha cambiaria. Asegura que, de ese modo, se incentivarían las exportaciones y eso ayudaría a incrementar reservas.


Zelpo, en tanto, opina que el deslizamiento paulatino del dólar oficial "se está transformado en un espiral en el cual, si bien se deprecia el tipo de cambio nominal, el real pierde competitividad y no cambia de manera considerable a la situación previa". Sin embargo, destaca que ha habido una mejora últimamente gracias al buen clima externo con dinero volviendo a emergentes y la soja arriba de u$s500.

Advierte, sin embargo, que, el esquema actual no es muy sostenible y que, si la situación se revierte –cosa que no descarta teniendo en cuenta lo atípico y volátil del escenario mundial actual-, hay un fuerte riesgo de que, finalmente, el gobierno tenga que ceder a un abrupto ajuste del tipo de cambio nominal.

Chialva, por su parte, afirma que "no hay ninguna receta exitosa en materia devaluatoria". Para él, no sirve anclar el tipo de cambio, ni la devaluación abrupta, ni tampoco el "deslizamiento" cambiario. Considera que todas esas medidas posibles en realidad son paliativos para el problema que tenemos con nuestra propia moneda, "que pierde valor de la mano de políticas fiscales y monetarias demasiado relajadas".

Si bien indica que corregir eso con una devaluación ordenada parece ser el camino correcto, al salir de la cuarentena se indexaría la economía en un nivel insostenible. Por ende, opina que "el único camino para enderezar el frente cambiario es mediante un plan fiscal que permita anclar el déficit a través del financiamiento con emisión monetaria", pero lo ve políticamente inviable en un contexto social y sanitario como el actual.


Entonces, según Chialva, las opciones se reducen "a hacer lo que se pueda mientras esperamos un milagro con el contexto internacional que cambie la dinámica de las exportaciones y nos permita recuperar algo de capacidad fiscal y monetaria".

Si bien, dar vuelta una realidad tan compleja como la actual no es posible de la noche a la mañana, el economista asegura que, "con un cambio de mentalidad que permita salir del círculo vicioso, en el que está sumergida la política económica argentina, se puede lograr".
www.iprofesional.com


Miércoles, 27 de enero de 2021
...

Volver

 
Economia
El diario The Wall Street Journal reveló que los bancos están reticentes a poner los USD 20 mil millones si EEUU no les da garantías.
Economia.Opinion
Existen impuesto provinciales que deberian quitarse, tales como el impuesto a los sellos que se aplican a los consumos con tarjeta de credito, los ingresos brutos que son regresivos, y en el impuesto a las ganancias retomar ciertas deducciones
Economia
El presidente Javier Milei anunció desde San Nicolás "una serie de reformas económicas dirigidas a apuntalar este proceso de crecimiento inédito en nuestra historia"
Economia
Mientras el sector privado tiene el haber mayormente planchado frente a noviembre 2023, el fuerte ajuste se realiza sobre los empleados públicos que llegan a perder casi un 20% de su poder adquisitivo. Los no registrados serían los únicos que se recuperaronPor Erika Cabrera
La pulseada por el ministerio de Justicia demora los cambios que faltan

Santiago Caputo quiere asegurar el controlar de esa área, clave en la negociación que viene con el peronismo.

Renunció Guillermo Francos y Adorni es el nuevo jefe de Gabinete: Se fue Catalán y peligran Scioli y Tillard

LPO había anticipado el cambio. También renunció el ministro del Interior, Lisandro Catalán. Peligran Scioli y Tillard. Falta anunciar el lugar que ocupará Santiago Caputo en el nuevo gabinete.

Horas de definiciones en el Gabinete: Francos le pidió una reunión a Milei y hay expectativa por los cambios

El jefe de Gabinete y el Presidente podrían reunirse antes de que inicie la próxima semana. El pedido transcurre en medio de las versiones que postulan a otras figuras del Gobierno como ministro coordinador.J.Alvez

TRAGEDIA! Identifican a las víctimas del tremendo choque frontal en Corrientes

Dos hombres son oriundos de Misiones, una madre y su hijo, de Encarnación (Paraguay). Dos camionetas chocaron de frente, una explotó y se incendió, sus dos ocupantes murieron calcinados.

La CGT definió "plantarse" contra la reforma laboral que impulsa Javier Milei

La mesa chica de la central se reunió en la UOCRA y definieron que van a y#34;plantarsey#34; frente al Gobierno ante el debate por las reformas laboral y tributaria.

Escrutinio definitivo: Martín Lousteau se quedó con la banca 13 de diputados por la ciudad de Buenos Aires

El recuento final le dio más ventaja al senador nacional y se aseguró el último escaño en la Cámara baja. Todavía queda pendiente el resultado final de la provincia de Buenos Aires.F.Chaves

y#34;Cumplí todas mis promesas en menos de dos añosy#34;, aseguró Milei tras el triunfo del domingo

El presidente Javier Milei afirmó que la derrota electoral del 7 de septiembre y#34;fue una bendicióny#34; porque le permitió y#34;repensar un montón de cosasy#34; y encarar una nueva etapa de gestión basada en el consenso, el equilibrio fiscal y la modernización del Estado.

Análisis electoral: Dardo Fernández destacó la paridad provincial y la pérdida del voto blando del oficialismo

El director de Diario Sobre Diarios, Dardo Fernández, analizó en CIUDAD TV los resultados de las elecciones legislativas del domingo pasado. Sostuvo que, pese a la contundencia nacional, y#34;hay ocho provincias donde el resultado es prácticamente un empate técnicoy#34;.

Amplio triunfo de la lista 10 en las elecciones del InSSSeP

El proceso electoral se desarrolló con total normalidad en las distintas delegaciones del interior y en la capital provincial, donde miles de afiliados acudieron a las urnas para elegir a sus representantes.

Sergio Dolce: y#34;Competimos contra dos aparatos, el nacional y el provincial, y logramos una gran eleccióny#34;

El diputado nacional electo Sergio Dolce, de visita en los estudios de CIUDAD TV, analizó los resultados del escrutinio definitivo de las elecciones legislativas y destacó el desempeño de Fuerza Patria en el interior provincial.

Actualizan la tarifa nacional de referencia para el transporte de granos con un incremento del 15,67%

Sin necesidad de respetarla, la Federación de Transportadores Argentinos (Fe.Tr.A) anunció una nueva actualización de la Tarifa de Referencia Nacional para el transporte automotor de granos, derivados y afines, que asciende a un 15,67%, pese a que los precios pactados hayan pedido protagonismo.

El escrutinio definitivo confirmó el triunfo ajustado de La Libertad Avanza en el Chaco

El oficialismo consiguió quedarse con las dos bancas para el Senado de la Nación y la minoría fue para Fuerza Patria. En Diputados, los 4 escaños se repartirán en partes iguales.

Impulsada por alimentos, advierten que la inflación se habría acelerado en octubre

La inflación de octubre mostraría una leve aceleración con relación a septiembre, de acuerdo a relevamientos de consultoras privadas. El consenso apunta a que la variación del nivel general estaría por encima del 2,1% que se registró en septiembre.

Advierten que la negociación presidencial con Gobernadores no se puede alcanzar sin pactar con otros actores políticos

La definición del periodista Carlos Pagni define, de alguna manera, la acotada convocatoria de Milei a los mandatarios para este jueves a las 17:00 en la Casa Rosada

Más salud para los chaqueños: inauguraron la ampliación y refacción integral del CAPS y#34;Dr. Laureano Maradonay#34; de Villa Prosperidad

El gobernador Leandro Zdero inauguró este miércoles la ampliación y refacción integral del Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) y#34;Doctor Esteban Laureano Maradonay#34; del Lote 202, en Villa Prosperidad

Los argentinos hacen cada vez menos compras en supermercados y se endeudan más

Según un informe de la UBA, crece el uso de tarjetas de crédito para financiar el consumo en supermercados. En agosto, las ventas de los autoservicios mayoristas se redujeron 8,4% interanual y mostraron un leve incremento mensual, inferior a 1%. En los supermercados, en cambio, se registró un aumento interanual de 0,34%, acompañado por una baja mensual de 0,23%.

y#34;Logramos que lean, pero hay que afianzar la comprensión y no vamos a salir de esa líneay#34;, acentuó la ministra Naidenoff

Sofía Naidenoff, ministra de Educación de la Provincia, entrevistada por el canal de noticias CIUDAD TV, se refirió a la actualidad educativa a un mes de la finalización del periodo lectivo. Repasó marcados avances en cuanto a los objetivos que se habían proyectado y habló de las metas a futuro diagramadas en función de datos reales del sistema educativo provincial

Consenso legislativo para declarar la emergencia a favor de las pymes, cooperativas y empresas recuperadas

Con sus respectivos dictámenes de comisión, han ingresado a Diputados una serie de proyectos que propician diversas reformas para las mini, pequeñas y medianas empresas que van desde su definición hasta estímulos tributarios, laborales y crediticios

Fotomultas en el Chaco: entre la prevención y la recaudación

Desde el Gobierno chaqueño afirman que las infracciones buscan reducir accidentes; mientras abogados denuncian irregularidades y plantean su inconstitucionalidad.

Se despertó Daer por reforma laboral: y#34;Si es para retroceder o ceder, no va a haber ninguna negociacióny#34;

El cotitular de la CGT delineó las y#34;tres estrategasy#34; con las que el movimiento sindical enfrentará la reforma laboral de Milei: Congreso, Justicia y movilizaciones. También llamó y#34;delirioy#34; al supuesto y#34;salario dinámicoy#34; que pretenden desde Casa Rosada y tildó de y#34;inventoy#34; el presunto y#34;banco de horasy#34; que reemplazaría las horas extra.

RSS RSS RSS
 
 
 
Ultimas fotos

 

 

           

 

 

           
 
 

info@miguelaquino.com | redaccion@miguelaquino.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER