Miércoles 15 de Octubre de 2025 Resistencia - Chaco
     
Canal Dossier Económico RSS
 
 
Mg Lic. Miguel A Aquino. Director de carrera Fac Cs Económicas. UNCAus. Docente Unne.
La capacidad industrial instalada se encuentra en un 56,8% en su nivel general, la industria automotriz arribó al 29,80%

El Indec informó que, en el mes de julio de 2020, la utilización de la capacidad instalada en la industria se ubica en 56,8%, con un leve repunte desde que inició la cuarentena obligatoria en marzo de 2020, cuando ese nivel fue del 51,6%
Mg Lic. Miguel A Aquino. Director de carrera Fac Cs Económicas. UNCAus. Docente Unne.
Miembro Fundación IEFER. Gaes Nea.

La actividad industrial lentamente comenzó a reponerse luego de haber tocado un piso del 42% durante el mes abril de 2020, momento en que la pandemia en pleno afectó toda la actividad de la industria del país y al mes de julio de 2020 tuvo un leve repunte.

Recordemos que este indicador mideen términos porcentuales la capacidad productiva del sector industrial y este relevamiento comprende un panel de entre 600 y 700 empresas y para su cálculo, se tiene en cuenta cuál es efectivamente la producción máxima que cada sector puede obtener con la capacidad instalada.

Para ello se consideran criterios técnicos, como el aprovechamiento potencial de las plantas productivas, empleando el máximo de turnos posibles y las paradas necesarias para el mantenimiento apropiado de dicha capacidad.

En esa visión podemos observar que desde el año 2019 la industria se encuentra por debajo del 62,7% y en esta etapa de paralización de actividad, durante los meses de junio y julio tiene una leve recuperación con el 53,3% y 56,8% respectivamente.



Actividades por sobre el promedio general

En el caso de los bloques sectoriales que presentan en julio niveles de utilización de la capacidad instalada superiores al nivel general son productos del tabaco (79,5%), sustancias y productos químicos (68,7%), refinación del petróleo (68,1%), productos minerales no metálicos (67,5%), papel y cartón (65,0%), industrias metálicas básicas (61,0%) y productos alimenticios y bebidas (59,5%).

Actividades por debajo del promedio general
En tanto que los bloques sectoriales que se ubican por debajo del nivel general son edición e impresión (51,6%), productos de caucho y plástico (47,3%), industria metalmecánica excepto automotores (44,6%), productos textiles (43,1%) e industria automotriz (29,8%).

Se informó que la principal incidencia negativa en julio de 2020 respecto al mismo mes del año anterior se observa en las industrias metálicas básicas, que exhiben un nivel de utilización de la capacidad instalada de 61,0%, inferior al de julio del año pasado (79,3%).

En cuanto a la elaboración de alimentos y bebidas registra, en julio 2020, se observó un nivel de utilización de la capacidad instalada de 59,5%, inferior al registrado en julio de 2019 (63,9%), a partir principalmente del menor nivel de molienda de oleaginosas, de la disminución en el volumen de producción de ciertas líneas de bebidas como aguas y bebidas gaseosas, y de la menor elaboración de carnes bovina y aviar.

Por su parte la refinación del petróleo muestra, en julio de 2020, un nivel de utilización de la capacidad instalada de 68,1%, inferior al de julio de 2019 (75,1%), a partir de la disminución registrada en el procesamiento de petróleo.

Las plantas que elaboran productos químicos básicos, materias primas plásticas y caucho sintético y las que fabrican jabones y productos de limpieza presentan los principales incrementos en la utilización de la capacidad instalada respecto de julio del año anterior.

Encuesta cualitativa de la industria manufacturera

Una revisión del desarrollo de la actividad industrial se logra mediante la encuesta cualitativa de la industria manufacturera durante la emergencia sanitaria, que fuera realizada a más de 1.700 locales manufactureros de la República Argentina.
El resultado de tal evaluación indicó que el 51% operó con normalidad en julio, mientras que 49% operó parcialmente o no tuvo actividad productiva.

En el caso de aquellas industrias que se vieron afectadas, y no pudieron desarrollar su actividad con normalidad, es decir el 49% de ellas, indicaron que las que no pudieron operarcon normalidady lo hicieron parcialmente fueron un 45% y un 4% que estuvo sin actividad productiva.


La capacidad industrial instalada a futuro

En vistas a la intención del Gobierno Nacional de lograr la recuperación de la actividad económica hacia el año 2021, las proyecciones de potenciar la agro industria, y sin el peso del factor del pago de la deuda externa en el corto plazo, es de estimarse que la situación del sector industrial tienda a normalizarse y proyectarse hacia el alza.

Los Gobiernos provinciales, como el caso de la provincia del Chaco, se alinean en esa mirada de búsqueda del crecimiento económico en el corto plazo como un factor de despegue de las regiones provinciales y del propio país. El desafío está planteado, crecimiento con inclusión.


Miércoles, 16 de septiembre de 2020
...

Volver

 
Economia
El presidente Javier Milei anunció desde San Nicolás "una serie de reformas económicas dirigidas a apuntalar este proceso de crecimiento inédito en nuestra historia"
Economia
El Gobierno dejaría que el dólar oficial busque nuevamente el techo de la banda. Sin embargo, la brecha podría vulnerar aún más la credibilidad del sistema. Por Julian Guarino
Industria
Se comparte informe Infobae.com./En un mes de fuerte volatilidad en el precio del dólar y las tasas de interés, las firmas manufactureras acusaron mayores problemas financieros.
Economia
Ceyla Pazarbasioglu, la responsable del área de Políticas y Revisión Estratégica, anunció su retiro tras haber dedicado decenas de páginas al caso argentino donde determinó que la deuda es "practicamente impagable"Por Luciana Glezer
Economia
Este lunes el secretario del Tesoro de EEUU aseguró que entre las opciones para brindarle un "auxilio" financiero al país se encuentran líneas de swap, compras directas de divisas y compras de bonos.
La escalofriante declaración de Pablo Laurta:

El acusado por el doble femicidio en Córdoba hizo escalofriantes declaraciones a la prensa durante su traslado.

Trump respaldó a Milei, pero aclaró que la ayuda económica está sujeta a quién gane las elecciones

El presidente de EEUU recibió a su par argentino en la Casa Blanca y lanzó fuertes elogios hacia la gestión libertaria. Sin embargo, advirtió por el riesgo de que en octubre se imponga otra fuerza política: y#34;Si un socialista o un comunista gana, te sentís diferente sobre hacer una inversióny#34;, dijo. Y agregó: y#34;Si pierde, no seremos generososy#34;

y#34;Nos piden que aguantemos, pero no dicen para quéy#34;: el presidente de la UICH advirtió que la industria chaqueña está al borde del colapso

El presidente de la Unión Industrial del Chaco, Aldo Kastón, trazó un panorama crítico del sector y aseguró que las pymes y#34;siguen cayendoy#34; pese a los anuncios del presidente de la Nación, Javier Milei. y#34;No hay salida con esta forma de gobernary#34;, sostuvo.

Estado del Puente

Se comparte imagenes del puente General Belgrano

Trasladan a Pablo Laurta a Córdoba y definen quién quedará a cargo de su hijo

El femicida sería alojado en la cárcel de Bouwer. El menor cumple seis años este martes y se analiza quién será el familiar que quede a cargo de su resguardo.

Hallaron muerta a la joven desaparecida en Avia Terai

El hallazgo del cuerpo sin vida de Gabriela Arací Barrios fue en un pozo de una vivienda donde se realizaron los allanamientos. La casa es de propiedad de Bruno Salvatierra, principal sospechoso de la desaparición de la joven de 20 años.

Caputo descartó la dolarización que Milei prometió en campaña

El ministro también negó una devaluación después de las elecciones o una nueva convertibilidad.

La madre de los hermanos argentinos liberados en Gaza reveló cómo fue la inesperada llamada de sus hijos

Silvia Cunio contó entre lágrimas que rechazó el primer intento de comunicación porque no sabía que eran Ariel y David.

Milei visitó el Chaco y arengó a militantes en la Plaza Belgrano: y#34;Les pido que no aflojeny#34;

En una visita fugaz, el presidente de la Nación Javier Milei arribó a Resistencia cerca del mediodía, donde fue recibido por el gobernador Leandro Zdero

Aparecen indicios sobre las condiciones del salvataje de EE.UU. a Milei y hay dudas por el dólar

Una entrevista con Scott Bessent luego de los anuncios del Tesoro dejaron entrever algunas posibles condicionalidades del acuerdo entre Milei y Trump. Francisco Jueguen

Quién es José Jerí, el nuevo presidente de Perú tras la destitución de Dina Boluarte: el momento en que le colocaron la banda

El líder del Congreso juró hasta julio de 2026. Tiene 38 años, es abogado y afiliado al partido derechista "Somos Perú".

Cómo sigue Boca, entre el adiós a Miguel Russo y la exigencia de mirar hacia adelante

El equipo buscará, además de pelear por el título, asegurar su clasificación a las copas y preparar el clásico contra River, el 9 de noviembre.Leandro Contento

"De qué sirve tener superávit fiscal cuando hay un país que se cae a pedazos"

El empresario gastronómico y vicepresidente del Movimiento Nacional PYME (Monapy), Maximiliano Pisseta Báez, expuso en NORTE TV una radiografía cruda del presente económico argentino.(norte.com)

El premio Nobel de la Paz fue para María Corina Machado, líder opositora venezolana

El comité noruego del Premio consideró a la líder opositora venezolana "una mujer que mantiene encendida la llama de la democracia en medio de una oscuridad crecientey#34;.

Qué es el swap con que Estados Unidos rescata del naufragio financiero a Javier Milei y Luis Caputo

El anuncio de Scott Bessent implica un intercambio (swap) de monedas entre su país y la Argentina, que servirá para brindar liquidez financiera al país.

"Sacar a China de la Argentina", el compromiso que asumió Javier Milei a cambio del swap

Scott Bessent fue claro en cuanto a la gran condición que impuso a Luis Caputo para otorgar el swap por U$S20.000 millones: recuperar el mercado sudamericano.

Freno al financiamiento: préstamos personales y comerciales retroceden ante tasas elevadas y presión fiscal

El crédito en pesos se enfría: alta tasa, impuestos y morosidad frenan préstamos personales y comerciales, mientras tarjetas e hipotecarios crecen.Por iprofesional.com

Se acelera la sangría de bonos en dólares y en pesos ante las ventas del Tesoro y sin novedades desde Washington

El mercado mantiene el nerviosismo ante la falta de novedades sobre el salvataje de EEUU y algunos los títulos en dólares ya cotizan con una TIR superior al 20%.

Leonardo Cositorto aseguró que puso más de 30 mil dólares para la campaña de Diego Santilli en 2021

El fundador de Generación Zoe, condenado a 12 años de prisión por estafas, explicó de qué forma llegó el supuesto pedido del dinero y cómo fue el aporte que habría realizado.

El Gobierno aprobó la extradición a EEUU de Fred Machado y lo trasladan a un penal federal de Viedma

Fue tras un fallo de la Corte Suprema. El empresario cumplía arresto domiciliario y ahora se alojará en una unidad penitenciaria mientras espera ser extraditado. Está acusado de narcotráfico y admitió haber financiado la campaña de Espert en 2019

RSS RSS RSS
 
 
 
Ultimas fotos

 

 

           

 

 

           
 
 

info@miguelaquino.com | redaccion@miguelaquino.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER