Lunes 15 de Septiembre de 2025 Resistencia - Chaco
     
Canal Dossier Económico RSS
 
 
Economía - (Pagina12.com)
El paquete de medidas del Gobierno para la reactivación industrial
El presidente Alberto Fernández encabezó el acto por el Día de la Industria. "Ser industrialistas es soñar con una argentina de grandeza”, afirmó. El ministro de Desarrollo Económico, Matías Kulfas, anunció distintas iniciativas para la recuperación.
“Un país sin industria es un país sin trabajo. Es un país sin futuro. Es un país dependiente. Ser industrialistas es soñar con una argentina de grandeza”. Así lo dijo el presidente Alberto Fernández en el acto del día de la industria. El Gobierno presentó un importante paquete de estímulo fiscal y financiero para reimpulsar el sector manufacturero.

El eje se puso en la recuperación de corto plazo de las pymes y en el desarrollo de proyectos de largo plazo que permitan generar un cambio estructural de la economía argentina. Se creará una banca de Desarrollo para coordinar el financiamiento productivo.

En el evento del día de la industria participaron además el presidente de la Unión Industrial Argentina, Miguel Acevedo, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof; el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas.

“Queremos una industria que sea el fruto del esfuerzo. La dedicación. Que se haga reinvirtiendo. Generando trabajo. Exportando. Esa es la Argentina que soñamos”, apuntó el presidente. Planteó que el sector público tiene la prioridad puesta en recuperar el complejo manufacturero como un motor para el desarrollo del país.

Producción y trabajo
“La prioridad es ayudar a los que invierten, a los que trabajan. Promover la producción y las exportaciones. Sacamos a la argentina una vez de su laberinto. Ahora vamos a sacarla de nuevo”, aseguró Fernández.

Mencionó que a mediados de septiembre van a conocerse los lineamientos del Presupuesto 2021. “Está reflejada la mirada del gobierno. Para que vean cuales son nuestros límites fiscales. Cuál es nuestra política monetaria y cambiaria”. Aseguró que “todo esto no es producto de la improvisación. No cambiamos un presupuesto de una semana a otra. Ni ponemos metas de inflación que se cambian a las dos semanas. Nosotros trabajamos seriamente (para reconstruir la economía)”.

El presidente indicó que “en diciembre cuando asumimos el Gobierno encontramos un país en el que muchos habían perdido su trabajo. En el que se promocionaba la importación en lugar de la producción. Era más fácil hacer plata con inversiones financieras que produciendo. Donde la deuda había generado una importante vulnerabilidad”.

Los datos duros del mandatario fueron concretos. “Piensen que entre 2020 y 2025 la Argentina iba a tener que pagar 48 mil millones de dólares en deudas. ¿En ese escenario íbamos a poder recuperar la industria? ¿Poner en marcha los motores de la producción? Con el esfuerzo de todos pudimos alcanzar un acuerdo que ahora nos permite usar todos esos recursos para destinarlos a la producción y el trabajo. Son los dos objetivos de este Gobierno.”.

Desafíos para la industria
El titular de la UIA, Miguel Acevedo, planteó que la industria tiene el desafío de ser uno de los impulsores del desarrollo para la Argentina.

Destacó el rol del sector productivo durante la pandemia. “A todos nos puso a prueba, también a la industria. Creo que hemos estado a la altura: abastecimos a cada región del país, adaptamos nuestras líneas de producción para fabricar aquello que la pandemia exige. Y, sobre todo: estamos sosteniendo el empleo y la producción”.

El referente empresario resaltó además que la emergencia sanitaria le devolvió al país “el sentido de la urgencia: volver a crecer es urgente, contar con una macroeconomía previsible es urgente, proyectar el desarrollo es urgente”.

La UIA elaboró un documento para entregarle al presidente. Se tituló “Hacia una nueva normalidad: propuestas para la reactivación productiva” y se incluyeron distintas medidas para reimpulsar el sector fabril. En particular, de carácter impositivo, como tomar el pago del impuesto al Cheque a cuenta de otros tributos, o de promoción de exportaciones, mediante la suba de reintegros y rebaja de retenciones al sector. Acevedo dijo que uno de los principales desafíos de los próximos años será dar un salto de calidad en materia de financiamiento productivo.

En el equipo económico basaron el anuncio de medidas para la industria en incrementar el crédito para las empresas tanto en el corto como en el largo plazo. Se pensaron esquemas de financiamiento para sostener el capital de trabajo de las pymes pero también para impulsar proyectos que permitan un cambio estructural, para lo que se necesita crédito a largo plazo en sectores estratégicos.



Fuente: Pagina 12


Jueves, 3 de septiembre de 2020
...

Volver

 
Se comparte informe Economico
El economista y extitular del Banco Nación se refirió a los próximos pasos de cara a las elecciones de octubre; calificó a la administración mileísta de “débil” en términos de territorialidad..Fuente. (Ricardo Pristupluk.Lanacion.com)
Elecciones PBA
Los principales papeles que cotizan en la bolsa de Nueva York se muestran a la baja; Milei ratificó la continuidad del programa económico Por Melisa Reinhold y Eugenia Arribas FUENTE .Lanacion.com
Economía
La frutihorticultura, una actividad noble y sacrificada, que sostiene a muchos pequeños productores chaqueños. Paquito Ruiz, granjero de J.J. Castelli, es un claro ejemplo de desafío, lucha y perseverancia para lograr objetivos en la vida productiva.
Importacion
El auge de Temu en Argentina llevó a récord de compras en el exterior. ARCA aclara requisitos y mantiene el sistema de Pequeños Envíos vigente
iProfesional | Economía | Según CIFRA. Inflación
El poder adquisitivo en Buenos Aires se desploma: salarios mínimos y registrados caen hasta 32% desde 2023 mientras la inflación erosiona ingresos
La advertencia de Mirtha a Guillermo Francos: "La gente les va a votar en contray#34;

El funcionario fue uno de los invitados al tradicional programa de los sábados a la noche. La conductora cuestionó al gobierno nacional por la crisis económica.

Boca Juniors y Rosario Central empataron 1 a 1 en Arroyito por el Torneo Clausura

Rodrigo Battaglia anotó para el Xeneize, y cuatro minutos después el Fideo niveló con un golazo olímpico

El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026

Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21

Otro papelón diplomático: Argentina votó contra Palestina y se aisló en la ONU

Mientras 142 países respaldaron la solución de dos Estados en la ONU, Argentina quedó aislada al votar en contra junto con solo un puñado de naciones absolutamente marginales, además de EEUU y el estado genocida de Israel.

El fin de la flotación: Caputo apuesta a una Convertibilidad blue hasta la elección

Caputo ofrece al mercado un carry con un dólar que no supere el techo de la banda, financiado por el FMI hasta las elecciones(Por Luciana Glezer)

Asesinato de Charlie Kirk: analizamos las fallas de seguridad del evento en una universidad de Utah

El activista conservador Charlie Kirk murió tras recibir un disparo en el cuello durante un evento en la Universidad del Valle de Utah.

El dólar tocó el techo de la banda y Economía se gasta los últimos fondos del Tesoro para frenarlo

Caputo salió a ofrecer 100 millones para frenar el dólar y el FGS reventó 200 millones en bonos. Los financieros tocaron el techo de la banda y en el Banco Nación se vende a 1465. El riesgo de los próximo vencimientos.

Milei confía en que la mesa federal con los gobernadores ayude a impulsar una reforma laboral y tributaria

El Presidente sigue de cerca el reinicio de las negociaciones con las provincias y apuesta a la relación con ellas del ministro de Economía, Luis y#34;Totoy#34; Caputo, para acercar posicionesPor Federico Galligani

Javier Milei firmó el veto a la ley de financiamiento universitario y lo envió al Congreso

La norma actualiza por inflación los gastos de funcionamiento de las casas de estudio y ordena reabrir las paritarias del sector. La Casa Rosada argumentó que el costo fiscal es inaceptable. Por Federico Millenaar

La inflación de agosto fue de 1,9% y acumuló 33,6% en los últimos doce meses

El Indec dio a conocer este miércoles la suba de precios del mes pasado. En lo que va del año, alcanza a 19,5%

A horas de vencer el plazo, el Gobierno ratifica que vetará los ATN, emergencia en el Garrahan y financiamiento universitario

Desde Casa Rosada adelantaron que vetarán los mencionados proyectos de ley. Mientras tanto, gobernadores reclaman un guiño para reestablecer el diálogo, en el marco de la oficialización de Lisandro Catalán como ministro del Interior. Fte:ambito.com

España veta a dos ministros de Netanyahu y recrudece la tensión con Israel

Madrid incluyó a Itamar Ben-Gvir y Bezalel Smotrich en la lista de sancionados.BORJA PUIG DE LA BELLACASA - LA MONCLOA

Economía Melconian analizó la derrota de La Libertad Avanza y anticipó el y#34;síndrome del tercer año

El economista y extitular del Banco Nación se refirió a los próximos pasos de cara a las elecciones de octubre; calificó a la administración mileísta de y#34;débily#34; en términos de territorialidad..Fuente. (Ricardo Pristupluk.Lanacion.com)

iPhone 17: conocimos el diseño del nuevo celular que se presentará en el Apple Event

Las imágenes confirman el cambio que tendrá el teléfono en el módulo de cámaras.Por Juan Ríos. Infobae.com

y#34;Hemos sido estafados por LLAy#34;: Macri y el PRO ya piensan en el postmileismo para después de las elecciones de octubre

El expresidente mantiene silencio público, pero su entorno lamentó la y#34;mala praxisy#34; libertaria en los comicios bonaerenses y hay enojo por el y#34;ninguneoy#34; al trabajo territorial. y#34;Hubo soberbia, desagradecimiento y humillacióny#34;Por Patricio Tesei

Maximiliano Bondarenko, diputado de La Libertad Avanza, criticó a Milei: y#34;Mi mamá jubilada no llega a fin de mesy#34;

El candidato libertario que encabezó la lista en la Tercera Sección de Buenos Aires se refirió a la derrota sufrida este domingo por el oficialismo nacional en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires.

Los gobernadores desafían a Milei y judicializan la suspensión de pensiones por discapacidad en sus provincias

Hugo Passalacqua (Misiones) y Gustavo Sáenz (Salta) presentarán amparos para que se restituya el beneficio; denuncian irregularidades en la auditoría que realizó la Andis; en Formosa, la Justicia dispuso el restablecimiento de la contraprestación

Las acciones argentinas en Wall Street caen en el premarket tras la derrota electoral del Gobierno

Los principales papeles que cotizan en la bolsa de Nueva York se muestran a la baja; Milei ratificó la continuidad del programa económico

El Gobierno de Milei al borde del abismo: tras las elecciones se derrumban acciones argentinas en Wall Street

Javier Milei recibió un fuerte cachetazo en la provincia de Buenos Aires y los mercados comenzaron a marcar el ritmo de lo que se viene.

Guillermo Francos condenó un posteo del Gordo Dan dirigido a Luis Juez y el libertario lo desafió

"Lo repudio totalmente. No hay perdón para esto", dijo el jefe de Gabinete. El influencer, a pesar de eliminar el mensaje, publicó otro a los pocos minutos. "Ahí va con respeto", ironizó.

RSS RSS RSS
 
 
 
Ultimas fotos

 

 

           

 

 

           
 
 

info@miguelaquino.com | redaccion@miguelaquino.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER