Viernes 31 de Octubre de 2025 Resistencia - Chaco
     
Canal Dossier Económico RSS
 
 
Economía - (ambito.com)
El Gobierno confirmó la implementación del ATP 4
El gabinete económico definió la continuidad del programa ATP que cubre el salario complementario de trabajadores del sector privado para los haberes correspondientes al mes de julio, que incluirá a los sectores productivos afectados por la pandemia en todo el país.
El Gobierno definió hoy la continuidad del programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP 4) para el pago de parte de los salarios del sector privado del mes de julio, que se concretará en agosto para acompañar el nuevo esquema de salida escalonada de aislamiento social puesto en marcha para morigerar el impacto de la pandemia.

Así se definió hoy durante la reunión de gabinete económico que se realizó en Casa de Gobierno, siguiendo la línea que planteó el presidente Alberto Fernández el viernes, cuando en conferencia de prensa aseguró que el Estado iba a continuar acompañando el esfuerzo que realizan los distintos sectores.

En la reunión de hoy, encabezada por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, también se comenzaron a analizar distintas "opciones vinculadas al crédito blando para aquellas empresas que reiniciaron su actividad pero que aún no lograron recuperar sus niveles reales de facturación", señalaron fuentes gubernamentales.

En el encuentro también pasaron revista a la marcha del proyecto de Ley de Moratoria que el Poder Ejecutivo envió al Congreso, la implementación y alcances de los créditos productivos a las pymes, la reactivación de la obra pública a través de distintos programas y la asistencia focalizada -ya definida- a sectores vinculados al turismo y las industria culturales.

Con esta agenda de "plan de recuperación de la economía", se reunieron con Cafiero en Casa de Gobierno los ministros de Economía, Martín Guzmán; de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y de Trabajo, Claudio Moroni, la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont; el presidente del Banco Central, Miguel Ángel Pesce, y la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca Bocco.

Los voceros del encuentro destacaron que el gabinete económico, reunido en el Salón de los Científicos, definió hoy el denominado ATP4, es decir la cuarta etapa del programa que cubre el salario complementario de trabajadores del sector privado para los haberes de julio.

Este nuevo aporte del Estado a las empresas y sus trabajadores incluirá a los sectores productivos afectados por la pandemia en todo el país, tomando en cuenta su localización geográfica, consideradas en etapa de aislamiento social o de distanciamiento social, según sus realidades sanitarias.

Fue en este marco de análisis de nuevos instrumentos de apoyo a la producción y el empleo que se discutieron opciones vinculadas al crédito blando para aquellas empresas que pudieron reiniciar su actividad pero que aún no lograron recuperar sus niveles reales de facturación de prepandemia.

El 93,4% de las empresas que forman parte del programa ATP, tienen hasta 25 empleados y generan el 39,6% del total de empleo registrado, y sólo un mínimo porcentaje de las firmas, el 0,1%-, posee más de 800 trabajadores en su plantilla, lo que implica el 12,7% del total de los trabajos registrados.

La continuidad de los ATP será sólo una parte del conjunto de medidas que el Gobierno pretende tomar para acompañar la salida de la crisis sanitaria, para lo cual el presidente reveló el viernes que trabaja junto a su equipo económico en "un plan de salida" que permita atender "las particularidades de cada región".

Los funcionarios también analizaron el rumbo de los créditos productivos a las pymes que cuentan con garantía estatal como la brindada a través del Fondo de Garantías Argentino (FoGAr), que ya acumula un desembolso superior a los $220 mil millones y que permiten proteger el tejido productivo.

En esa línea, se destacó la vigencia del crédito al 0% (que sumó 270 mil nuevos beneficiarios pre aprobados), la línea de crédito para el sector productivo (al 24%) y para cooperativas (al 18%), y la "Línea Pyme Plus".

Otro aspecto central de la nueva etapa de recuperación productiva y reactivación económica es el desarrollo de la obra pública a través de distintas programas que comenzaron a desplegarse en todo el territorio nacional.

Como ejemplo se mencionó tras la reunión que, este mes, el Ministerio de Obras Públicas dispuso la reactivación de las obras en 150 rutas de todo el país, mientras que ya hay 2.300 municipios que están participando del plan federal Argentina Hace mediante distintos proyectos de infraestructura.

También analizaron los funcionarios los planes de obra pública del Ministerio de Turismo y Deportes con una inversión total de $2.550 millones de pesos, destinados a mejorar la infraestructura de clubes y centros turísticos de las provincias argentinas.

A ello se suma el Fondo de Auxilio para Prestadores Turísticos -APTur- que duplicó su cantidad de beneficiarios -otorga un aporte no reembolsable de 50.000 pesos-, y que más de 2 mil cobrarán durante esta semana.

Finalmente, se remarcó la importancia del tratamiento de la ley de ampliación de la moratoria, entendiendo que esta herramienta es fundamental para que las empresas y los comerciantes puedan continuar su producción.

El proyecto de ley que ya se encuentra en el Congreso extiende a todos los contribuyentes la posibilidad de regularizar sus deudas tributarias, aduaneras y de la seguridad social vencidas hasta el 30 de junio.



Fuente: Ambito


Martes, 21 de julio de 2020
...

Volver

 
Economia
El diario The Wall Street Journal reveló que los bancos están reticentes a poner los USD 20 mil millones si EEUU no les da garantías.
Economia.Opinion
Existen impuesto provinciales que deberian quitarse, tales como el impuesto a los sellos que se aplican a los consumos con tarjeta de credito, los ingresos brutos que son regresivos, y en el impuesto a las ganancias retomar ciertas deducciones
Economia
El presidente Javier Milei anunció desde San Nicolás "una serie de reformas económicas dirigidas a apuntalar este proceso de crecimiento inédito en nuestra historia"
Economia
Mientras el sector privado tiene el haber mayormente planchado frente a noviembre 2023, el fuerte ajuste se realiza sobre los empleados públicos que llegan a perder casi un 20% de su poder adquisitivo. Los no registrados serían los únicos que se recuperaronPor Erika Cabrera
TRAGEDIA! Identifican a las víctimas del tremendo choque frontal en Corrientes

Dos hombres son oriundos de Misiones, una madre y su hijo, de Encarnación (Paraguay). Dos camionetas chocaron de frente, una explotó y se incendió, sus dos ocupantes murieron calcinados.

La CGT definió "plantarse" contra la reforma laboral que impulsa Javier Milei

La mesa chica de la central se reunió en la UOCRA y definieron que van a y#34;plantarsey#34; frente al Gobierno ante el debate por las reformas laboral y tributaria.

Escrutinio definitivo: Martín Lousteau se quedó con la banca 13 de diputados por la ciudad de Buenos Aires

El recuento final le dio más ventaja al senador nacional y se aseguró el último escaño en la Cámara baja. Todavía queda pendiente el resultado final de la provincia de Buenos Aires.F.Chaves

y#34;Cumplí todas mis promesas en menos de dos añosy#34;, aseguró Milei tras el triunfo del domingo

El presidente Javier Milei afirmó que la derrota electoral del 7 de septiembre y#34;fue una bendicióny#34; porque le permitió y#34;repensar un montón de cosasy#34; y encarar una nueva etapa de gestión basada en el consenso, el equilibrio fiscal y la modernización del Estado.

Análisis electoral: Dardo Fernández destacó la paridad provincial y la pérdida del voto blando del oficialismo

El director de Diario Sobre Diarios, Dardo Fernández, analizó en CIUDAD TV los resultados de las elecciones legislativas del domingo pasado. Sostuvo que, pese a la contundencia nacional, y#34;hay ocho provincias donde el resultado es prácticamente un empate técnicoy#34;.

Amplio triunfo de la lista 10 en las elecciones del InSSSeP

El proceso electoral se desarrolló con total normalidad en las distintas delegaciones del interior y en la capital provincial, donde miles de afiliados acudieron a las urnas para elegir a sus representantes.

Sergio Dolce: y#34;Competimos contra dos aparatos, el nacional y el provincial, y logramos una gran eleccióny#34;

El diputado nacional electo Sergio Dolce, de visita en los estudios de CIUDAD TV, analizó los resultados del escrutinio definitivo de las elecciones legislativas y destacó el desempeño de Fuerza Patria en el interior provincial.

Actualizan la tarifa nacional de referencia para el transporte de granos con un incremento del 15,67%

Sin necesidad de respetarla, la Federación de Transportadores Argentinos (Fe.Tr.A) anunció una nueva actualización de la Tarifa de Referencia Nacional para el transporte automotor de granos, derivados y afines, que asciende a un 15,67%, pese a que los precios pactados hayan pedido protagonismo.

El escrutinio definitivo confirmó el triunfo ajustado de La Libertad Avanza en el Chaco

El oficialismo consiguió quedarse con las dos bancas para el Senado de la Nación y la minoría fue para Fuerza Patria. En Diputados, los 4 escaños se repartirán en partes iguales.

Impulsada por alimentos, advierten que la inflación se habría acelerado en octubre

La inflación de octubre mostraría una leve aceleración con relación a septiembre, de acuerdo a relevamientos de consultoras privadas. El consenso apunta a que la variación del nivel general estaría por encima del 2,1% que se registró en septiembre.

Advierten que la negociación presidencial con Gobernadores no se puede alcanzar sin pactar con otros actores políticos

La definición del periodista Carlos Pagni define, de alguna manera, la acotada convocatoria de Milei a los mandatarios para este jueves a las 17:00 en la Casa Rosada

Más salud para los chaqueños: inauguraron la ampliación y refacción integral del CAPS y#34;Dr. Laureano Maradonay#34; de Villa Prosperidad

El gobernador Leandro Zdero inauguró este miércoles la ampliación y refacción integral del Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) y#34;Doctor Esteban Laureano Maradonay#34; del Lote 202, en Villa Prosperidad

Los argentinos hacen cada vez menos compras en supermercados y se endeudan más

Según un informe de la UBA, crece el uso de tarjetas de crédito para financiar el consumo en supermercados. En agosto, las ventas de los autoservicios mayoristas se redujeron 8,4% interanual y mostraron un leve incremento mensual, inferior a 1%. En los supermercados, en cambio, se registró un aumento interanual de 0,34%, acompañado por una baja mensual de 0,23%.

y#34;Logramos que lean, pero hay que afianzar la comprensión y no vamos a salir de esa líneay#34;, acentuó la ministra Naidenoff

Sofía Naidenoff, ministra de Educación de la Provincia, entrevistada por el canal de noticias CIUDAD TV, se refirió a la actualidad educativa a un mes de la finalización del periodo lectivo. Repasó marcados avances en cuanto a los objetivos que se habían proyectado y habló de las metas a futuro diagramadas en función de datos reales del sistema educativo provincial

Consenso legislativo para declarar la emergencia a favor de las pymes, cooperativas y empresas recuperadas

Con sus respectivos dictámenes de comisión, han ingresado a Diputados una serie de proyectos que propician diversas reformas para las mini, pequeñas y medianas empresas que van desde su definición hasta estímulos tributarios, laborales y crediticios

Fotomultas en el Chaco: entre la prevención y la recaudación

Desde el Gobierno chaqueño afirman que las infracciones buscan reducir accidentes; mientras abogados denuncian irregularidades y plantean su inconstitucionalidad.

Se despertó Daer por reforma laboral: y#34;Si es para retroceder o ceder, no va a haber ninguna negociacióny#34;

El cotitular de la CGT delineó las y#34;tres estrategasy#34; con las que el movimiento sindical enfrentará la reforma laboral de Milei: Congreso, Justicia y movilizaciones. También llamó y#34;delirioy#34; al supuesto y#34;salario dinámicoy#34; que pretenden desde Casa Rosada y tildó de y#34;inventoy#34; el presunto y#34;banco de horasy#34; que reemplazaría las horas extra.

El Ipduv recuerda los requisitos obligatorios para realizar trámites de viviendas

El Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda (IPDUV) informa a todos los adjudicatarios y sus familiares que, para realizar cualquier trámite relacionado con la obtención del título de propiedad, actualización de datos, pago de cuotas o adjudicación de viviendas, es obligatorio presentar el Documento Nacional de Identidad (DNI) del beneficiario.

El trade de Scott Bessent con los pesos: descubrieron que el BCRA le colocó letras a medida

Un informe de la Consultora 1816 detectó una brecha entre los datos del Balance del Banco Central y los stocks de sus Letras en pesos. Esa diferencia, de casi $2,8 billones, coincide con el monto que el Tesoro norteamericano habría invertido tras el anuncio de su intervención en el mercado local. Gran negocio confirmado.

Milei convoca a los gobernadores para el jueves y se pone al frente de una mesa de diálogo Milei convoca a los gobernadores para el jueves y se pone a

Los llamados a las provincias comenzaron este martes; además del Presidente, por la administración nacional participarán los ministros Caputo y Catalán; en la agenda se incluirán las reformas laboral y tributaria

RSS RSS RSS
 
 
 
Ultimas fotos

 

 

           

 

 

           
 
 

info@miguelaquino.com | redaccion@miguelaquino.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER