Viernes 24 de Octubre de 2025 Resistencia - Chaco
     
Canal Dossier Económico RSS
 
 
Economía - (infobae.com)
El Gobierno pagará 10 mil pesos en abril a trabajadores informales y monotributistas de las categorías más bajas
Según explicaron los ministros de Economía, Martín Guzmán, y de Trabajo, Claudio Moroni, en principio será por única vez pero no descartaron que se repita “si las circunstancias lo ameritan”



La pandemia de coronavirus sigue cobrando miles de víctimas e infectados en todo el mundo al tiempo que genera un deterioro importante del sistema económico de los países como consecuencia de las cuarentenas obligatorias pero necesarias para contener la propagación del Covid-19. En ese contexto, y luego de una batería de medidas anunciadas la semana pasada por el Gobierno, este lunes los ministros de Economía, Martín Guzmán y de Trabajo, Claudio Moroni, dieron cuenta de nuevas medidas económicas con foco en los monotributistas, los trabajadores autónomos y los del sector informal.

“Toda persona debe quedar protegida en esta situación de crisis”, señaló Guzmán. Por eso, dijo que se estableció "la creación de un ingreso familiar de emergencia para los trabajadores independientes en situación de informalidad o monotributistas categorías A y B, entre 18 y 65 años”, explicó.

El ministro de Economía señaló que se hará a través de “un pago único, en principio durante abril, de $10.000 que podría repetirse si las circunstancias lo ameritan. Llegará a familias que no hayan quedado protegidas por otras prestaciones". El universo al que llegará esta medida es de 3,6 millones de personas.

El ministro de Trabajo, Claudio Moroni, señaló: “Estamos llegando con el estado al sector que en esta situación de emergencia no tiene ninguna posibilidad de seguir con su trabajo. Este universo de trabajadores vamos a definirlo a través de la familia, es decir, cuando su familia no tiene ningún otro ingreso. Va a ser un sistema muy simple”.

Requisitos

Los requisitos para acceder a este beneficio que otorgar el Estado es que las familias no tengan ningún otro ingreso, ni un gran patrimonio, como tampoco poseer renta financiera o inversiones como plazos fijos. El beneficiario deberá ser argentino, naturalizado o ser residente con más de dos años.

El sistema para acceder al mismo será a través de una inscripción mediante una página web que el Gobierno dará a conocer en los próximos días y que estará a cargo de la Administración Nacional de Seguridad Social (Anses).

“La medida anunciada por el Gobierno es compatible con la Asignación Universal por Hijo (AUH)", señaló Moroni. Y agregó: “La idea es establecer un plazo de 10 o 15 días para llenar esa inscripción vía internet. A partir de ahí fijaremos la fecha de pago”. La norma fue publicada este martes en el Boletín Oficial.

El sistema para acceder al mismo será a través de una inscripción mediante una página web que el Gobierno dará a conocer en los próximos días y que estará a cargo de la Anses
En tanto, Guzmán aclaró: “Lo que se busca es que el Estado llegue a familias que hoy no están protegidas por otras prestaciones. Esto no es para jubilados ni para quienes reciben programas asistenciales”.

La semana pasada, el Gobierno había anunciado un paquete enfocado en pymes que incluyó seguro de desempleo, salarios privados a cargo del Estado, precios máximos y nuevo Procrear entre otras acciones destinadas a paliar las consecuencias económicas del coronavirus.

El propósito de las decisiones oficializadas en el Decreto 310/2020, es tratar de contener a sectores de la población cuyas actividades sufren de lleno el freno forzado por el aislamiento social dictado para moderar el impacto de la pandemia.

En la Argentina existe un universo de 3,6 millones de monotributistas; de ellos, casi 2 millones están empadronados en las categorías más bajas. Por su parte, los trabajadores de la economía informal representan el 30% de las familias, según cálculos de la UCA, y del 35% de la población económicamente activa que no tiene la capacidad de interrumpir sus tareas sin perder todos sus ingresos. Los trabajadores autónomos, a su vez, se estiman en un millón en todo el país.

“El tema ya fue planteado por el Presidente para los monotributistas y los trabajadores informales, como taxistas, mozos, azulejistas, jardineros; mucha gente que gana la diaria y que no está en situación de pobreza, pero que vive de eso, y hoy tiene dificultades”, dijo en declaraciones radiales durante el fin de semana, el ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo.

"Este ingreso podría repetirse si las circunstancias así lo ameritan", subrayó el ministro de Economía, Martín Guzmán, al presentar la medida. Lo hizo al brindar una conferencia de prensa en la residencia de Olivos junto al titular de la cartera laboral, Claudio Moroni. El ministro de Trabajo remarcó que la gestión del bono será "con un trámite muy simple".

"Habrá una página donde deberán inscribirse, poner si tiene cuenta bancaria u otro medio para percibir el bono sin problemas. Habrá un plazo de 10 o 15 días para llenar el formulario y luego efectivizar el pago", detalló Moroni.

Las medidas económicas anunciadas por el Gobierno
Pago extra de la AUH y AUE


Monto del bono: $3.103

Universo: todos los perceptores de AUH y AUE

Bono para jubilados y pensionados
Monto del bono: $3.000

Universo: Para los que reciben un único haber mínimo

Bono para perceptores de planes sociales
Monto del bono: $3.000

Universo: 556 mil personas que cobran la mitad del salario mínimo.

Ingreso Familiar de Emergencia (IFE)
Monto: $10.000 (en abril, con posibilidad de prorroga)

Universo: Monotributistas (categorías A y B), monotributistas sociales, trabajadores informales, beneficiarios de Asignación Universal por Hijo o Embarazo o PROGRESAR.

Cómo pagar con los bancos cerrados

Parte del problema es cómo hacer llegar los subsidios a personas que no están bancarizadas ni tienen tarjetas de débito como a las que pueden acceder los beneficiarios de la AUH, por ejemplo. Una de las vías que goza de la confianza del Banco Central, según pudo averiguar Infobae, es el uso del Banco Nación.

El Nación tiene a favor la disponibilidad de sucursales y cajeros bien distribuidos en todo el país. Las medidas de distanciamiento social mantienen cerradas las sucursales pero con los cajeros activos. Una forma rápida sería asociar las transferencias de efectivo a un número de documento, pero el problema que trae ese método es que necesita elementos de seguridad de segundo grado, para evitar fraudes (que alguien use un número de DNI ajeno). Y ese elemento de seguridad es difícil de lograr si las persianas de los bancos siguen bajas.

Asimismo, el gobierno nacional analiza otorgar un bono a todos los profesionales del sistema de salud. Se trata de una suma extra que giraría en torno a los $30.000 y se pagaría en tres cuotas, según anticiparon fuentes oficiales a Infobae.

La medida, que se encuentra bajo estudio en el Ministerio de Salud, podría ser oficializada a través de un DNU en las próximas horas que busca premiar a los trabajadores que cumplieron con el presentismo.

Las medidas económicas para el sector formal

El Gobierno anunció la semana pasada una serie de medidas económicas destinadas a atenuar el impacto de la pandemia de coronavirus sobre el nivel de actividad. Las determinaciones del Gobierno apuntaron a garantizar la producción, el trabajo y el abastecimiento. También hay otras decisiones vinculadas al sector financiero, el laboral y medidas sociales que contemplan a los sectores más vulnerables como los jubilados.

El Gobierno habilitó una línea de créditos blandos por unos $350.000 millones para garantizar la producción y el abastecimiento de alimentos e insumos básicos, impulsar la actividad y financiar el funcionamiento de la economía en esta coyuntura
De esta manera el Ejecutivo exime del pago de contribuciones patronales a los sectores más afectados por la crisis, como el esparcimiento: cines y teatros y restaurantes, el transporte de pasajeros y los hoteles.

También habrá un refuerzo para el seguro de desempleo y se amplía en Programa de Recuperación Productiva (Repro): se pagará una parte del salario de los trabajadores.

Por otra parte, se habilitó una línea de créditos blandos por unos $350.000 millones para garantizar la producción y el abastecimiento de alimentos e insumos básicos, impulsar la actividad y financiar el funcionamiento de la economía en esta coyuntura.

Asimismo, el Banco Central liberó encajes para destinarlos a préstamos a tasas moderadas para pymes y estableció nuevos topes a la posición de Letras de Liquidez (Leliq) de los bancos. De esa manera, liberará unos $350.000 millones para que sean utilizados en créditos blandos a empresas y familias, ante las restricciones en el comercio y la producción por las medidas para detener la expansión del coronavirus.

Anuncios

Pago extra de la AUH y AUE. Monto del bono: $3.103. Universo: todos los perceptores de AUH y AUE. Beneficios: 4,35 millones. Implementación: automática.

Bono para jubilados y pensionados. Monto del bono: $3.000. Universo: Para los que reciben un único haber mínimo. Beneficios: 4,65 millones de perceptores. Implementación: automática.

Bono para perceptores de planes sociales. Monto del bono: $3.000. Universo: 556 mil personas que cobran la mitad del salario mínimo. Beneficios: 556 mil. Implementación: automática

IFE Ingreso Familiar de Emergencia (IFE). Monto: $10.000 (en abril, con posibilidad de prórroga en mayo). Universo: monotributistas (categorías A y B), monotributistas sociales, trabajadores informales, beneficiarios de Asignación Universal por Hijo o Embarazo o PROGRESAR. Beneficios: 3,6 millones de hogares. El monto del IFE es de $10.000 y se realiza por una única vez en el mes de abril, aunque se podrá repetir durante el mes de mayo si las circunstancias lo ameritan. La fecha de pago será a mediados de abril. Para las personas que no cuentan con CBU, el Banco Nación va a proveer de mecanismos simples y accesibles cuidando que no haga falta el traslado de personas.




Fuente: Infobae


Lunes, 23 de marzo de 2020
...

Volver

 
Economia
El diario The Wall Street Journal reveló que los bancos están reticentes a poner los USD 20 mil millones si EEUU no les da garantías.
Economia.Opinion
Existen impuesto provinciales que deberian quitarse, tales como el impuesto a los sellos que se aplican a los consumos con tarjeta de credito, los ingresos brutos que son regresivos, y en el impuesto a las ganancias retomar ciertas deducciones
Economia
El presidente Javier Milei anunció desde San Nicolás "una serie de reformas económicas dirigidas a apuntalar este proceso de crecimiento inédito en nuestra historia"
Economia
Mientras el sector privado tiene el haber mayormente planchado frente a noviembre 2023, el fuerte ajuste se realiza sobre los empleados públicos que llegan a perder casi un 20% de su poder adquisitivo. Los no registrados serían los únicos que se recuperaronPor Erika Cabrera
Reforma tributaria: cuáles son los cambios que se vienen en Ganancias, IVA y los regímenes especiales

El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que después de las elecciones enviarán la reforma tributaria al Congreso pero ya adelantaron qué pasará al menos con dos impuestos.Por Lucrecia Eterovich

Qué va a pasar con el dólar después de las elecciones: los tres escenarios que trazó un gigante de Wall Street

El banco Wells Fargo presentó sus proyecciones sobre la política cambiaria que seguirá al resultado de los comicios.Ludmila Di Grande

Se viene un fuerte tarifazo después de las elecciones: el gobierno dolariza la energía

En la Secretaría de Energía estiman un salto de costos de hasta USD 800 millones anuales, según un informe al que accedió LPO.Luciana Glezer.LPO

Nueva salida del Gabinete: Mariano Cúneo Libarona se irá después de las elecciones

El ministro ya se lo comunicó a la cúpula de la Casa Rosada semanas atrás. El lunes se hará formal su salida, confirmó a Infobae el propio funcionario, Julian Alvez

La probabilidad de que la Argentina caiga en recesión se mantiene casi en 100%, según la Universidad Di Tella

El Índice Líder de la casa de estudios estima las chances de un cambio de ciclo económico. El mes pasado había saltado del 56% al 98% y en septiembre se sostuvo

Reforma tributaria: Caputo adelantó que incluirá una baja del impuesto a las Ganancias para los trabajadores y jubilados

El ministro de Economía sostuvo que los proyectos de ley de segundo orden que se enviarán al Congreso incluyen la baja, eliminación y simplificación de impuestos..Por Lucrecia Eterovich

El peronismo polariza al máximo con el Gobierno y espera el domingo con un moderado optimismo

Fuerza Patria plantea una disputa de modelos en una discusión política de extremos. Las provincias en las que creen que ganarán y en dónde corren de atrás, pero pelearán hasta el final.PorJoaquín Múgica Díaz

La Justicia electoral ordenó informar los resultados de las elecciones por distrito y no exhibir un conteo nacional

Fue a pedido de partidos de la oposición; el Gobierno pretendía mostrar los resultados unificados

Javier Milei suspendió la aplicación de las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica

Tal como sucedió con la Ley de Emergencia en Discapacidad, y a pesar de haber sido ratificadas por el Congreso de la Nación tras los vetos de Javier Milei, el gobierno libertario acelera la motosierra y se niega a aplicarlas.

Industricidio: el uso de la capacidad instalada ya está en los niveles de la pandemia

En todas las categorías de la industria se registraron descensos en septiembre lo que deja en evidencia las consecuencias de las políticas de Javier Milei para la economía real.

El Banco Central oficializó el acuerdo de swap con Estados Unidos por 20.000 millones de dólares

El convenio con el Tesoro norteamericano tiene como objetivo reforzar las reservas para lograr estabilidad de precios y promover un crecimiento económico sostenible

Qué efecto puede tener el swap de USD 20.000 millones con Estados Unidos en el dólar y el riesgo país, según economistas

Distintos analistas del sector privado consideran que el instrumento permite asegurar vencimientos relevantes el año próximo, otorga liquidez al Banco Central y brinda apoyo temporal al mercado cambiario..Por Agustin Maza

Encontraron muerto en Alemania al científico argentino Alejandro Fracaroli

La Policía de Alemania confirmó que fue encontrado sin vida el científico argentino del CONICET, Alejandro Matías Fracaroli, desaparecido desde hace una semana.

El gobierno quiere excluir de la cuenta peronista a nueve provincias: "Se hacen trampa en el solitario"

Buscan que los votos se cuenten por el nombre textual del frente y excluir a los no vayan con Fuerza Patria. Insfran, Capitanich, Michel, Jaldo y Luque, entre otros, quedarían afuera del recuento global para poder mostrar un resultado ganador a Trump.

Karen Reichardt ratificó sus dichos sobre que votar al kirchnerismo es una "enfermedad mental"

La candidata a diputada nacional de La Libertad Avanza volvió a mostrarse despectiva con quienes piensan distinto. Mirá acá su tuit.

Visa y Mastercard transforman las compras online: cómo funciona el nuevo sistema

Con la nueva herramienta, los usuarios ya no deberán teclear el número de tarjeta, la fecha de vencimiento, el código de seguridad ni el nombre del titular

Incidentes en ANDIS: manifestantes ingresaron a la sede reclamando por Ley de Emergencia

Familiares de personas con discapacidad y prestadores de servicio irrumpieron en la ANDIS tras la suspensión de una reunión por la crítica situación

Milei se sacó con Trebucq:

"El Grupo Clarín tiene problemas y le gusta estafar a la gente", le dijo Milei indignado cuando Trebucq le sacó el tema de la frase de Trump.

Margarita Belén: luego de los 150 milímetros, asisten a familias afectadas por las intensas lluvias

El intendente Javier Martínez informó que aproximadamente 150 mm de lluvia provocaron complicaciones en distintas zonas de la localidad, y que la asistencia se realiza con recursos y personal municipal.

El Gobierno abrió tres investigaciones por fallas en motores de Boeing de Aerolíneas

La Junta de Seguridad en el Transporte notificó además a su organismo homónimo de Estados Unidos; los motores fueron hechos por una empresa franco-estadounidense; la aerolínea de bandera dejó ocho aeronaves 737 en tierra.. María Julieta Rumi

RSS RSS RSS
 
 
 
Ultimas fotos

 

 

           

 

 

           
 
 

info@miguelaquino.com | redaccion@miguelaquino.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER