Lunes 27 de Octubre de 2025 Resistencia - Chaco
     
Canal Dossier Económico RSS
 
 
Economía - (ambito.com)
Sin suerte: el Cisne Negro que devolvió los buitres al país
Desde el lunes hay ofertas a fondos de inversión para que vendan sus bonos. La cotización a menos de 35% de los títulos públicos argentinos activó las pantallas. Carrera del Gobierno para alcanzar los u$s52.000 M de aceptación de la oferta. Aparece un discípulo de Singer.
El Gobierno anunció el martes que la deuda a renegociar con los acreedores privados sumará aproximadamente u$s68.800 millones. Para que la propuesta sea válida deberá alcanzar una aceptación de unos u$s52.000 millones, correspondientes a algo más del 75% del total de los títulos públicos emitidos bajo legislación internacional. Asegura el oficialismo, que están garantizados unos u$s15.000 millones de adhesión entre tenencias de organismos públicos (incluyendo bancos) y entidades privadas locales ya apalabradas para apoyar la epopeya. Restarían entonces unos u$s37.000 millones en propiedad de inversores de todos los tamaños, procedencias y características, para llegar al porcentaje necesario para que la propuesta sea habilitada, el país evite un nuevo default (el segundo en menos de 20 años) y (sería la idea) comience a crecer luego de casi tres años de recesión y 10 de estancamiento. Por el contrario; si los que no aceptaran la oferta superaran los 17.000 millones, la propuesta sería rechazada y Argentina entraría en default. Si bien la propuesta argentina está blindada e inaccesible, la especulación de los mercados apunta a una quita de capital e intereses que, más allá de su dureza, podría ser avalada por los tenedores de deuda siempre que la cotización de los papeles navegue cerca del 50%.

La estrategia local era bastante sólida hasta el lunes pasado, cuando los mercados fueron bombardeados por una de aquellas circunstancias que ocurren una vez cada muchos años. Quizá una por década. Se trata de sucesos inesperados y sorpresivos, no adelantados por los principales predictores de las finanzas mundiales, de gran impacto para la economía mundial, que sólo una vez conocido puede ser explicado hacia atrás y, lo más importante, comprendido y en apariencia predecible. Son los denominados Cisnes Negros. La crisis del petróleo de 1973 fue uno de ellos. La caída de los mercados del 2008 fruto de las subprime la más cercana fue otro. El nuevo opus es el actual, desatado el lunes pasado a partir de la pelea entre Rusia y Arabia Saudita bajo el escenario de coronavirus, con el consecuente derrumbe generalizado por los mercados mundiales (especialmente los commodities y acciones).

Martín Guzmán.
Informate más
Deuda: en la recta final de la reestructuración, Guzmán dijo que la Argentina necesita un "alivio sustancial"
Lo preocupante para el país, es que la aparición del Cisne Negro negros en cuestión, provocó el hundimiento de los bonos locales a una cotización inferior al 40% del valor de los títulos públicos a renegociar; navegando en las últimas jornadas más cerca del 35% y sin mucha fuerza para reaccionar. Perforado ese nivel del 40%, saben los operadores locales (y también el Ministerio de Economía), hace su aparición la principal amenaza que cualquier reestructuración de deuda puede tener; especialmente una nacida en estas tierras. Los fondos buitre, en su versión moderna, ya vienen diseñando su cálculo econométrico a tres bandas desde diciembre del año pasado, con la llegada de Alberto Fernández al poder y la seguridad que el país iría a una nueva reestructuración de su deuda; para conocer el momento exacto en que comenzar a comprar deuda argentina sería un buen negocio a futuro.

Obviamente apostando a un nuevo juicio en los tribunales del Segundo Distrito Sur de Nueva York, donde Thomas Griesa abrió el Juicio del Siglo, falló a favor de los demandantes y les generó una ganancia de casi 1000% en dólares a 10 años, una rentabilidad superior a lo que rinde en el mundo moderno el narcotráfico y el contrabando de armas. El cálculo exacto que hicieron los fondos buitre, es el mencionado anteriormente: por arriba de 40% no hay posibilidades de éxito; entre 35 y 40% puede ser rentable, por debajo de 35% es un éxito asegurado.

Estos fondos venían monitoreando la proyección de los valores de los precios locales de los bonos desde fines de enero. En algunas jornadas (Bono Dual y deuda de la provincia de Buenos Aires entre el 5 y el 12 de febrero) se convencían que el desembarco era posible. Otros días (la designación del HSBC y el Bank of America como agentes financieros entre el primero de marzo) se desilusionaban y consideraban que la quimera de volver a enjuiciar al país era imposible. Muchos estuvieron incluso la semana pasada a punto de abandonar la eventual batalla, ante cotizaciones de la deuda argentina cerca del 50% y cálculos de posible presencia de bancos internacionales fuertes demandantes de esos títulos. Sin embargo, curiosamente, un “golpe de suerte” los despabiló.

El “lunes negro” del pasado 9 de marzo, que combinó el coronavirus con la inoportunísima guerra petrolera entre Arabia Saudita, generó una debacle generalizada en los mercados mundiales que inevitablemente contagió a los activos argentinos; llevando la cotización de los bonos a reestructurar por debajo del 40%, estacionándose, por ahora, en el 35%. Inmediatamente las computadoras se encendieron, los cañones enfocaron a Buenos Aires, y comenzaron a llover las ofertas a los pequeños fondos de inversión tenedores de deuda argentina. Muchos de estos, concentrados en las consecuencias de sus papeles en el resto del mundo serio, ya aceptaron el valor que los fondos buitres ofrecían. Otros, los más grandes, pidieron unas jornadas más para evaluar la situación. Entre los oferentes se contabilizan varios con actividad plena. El más sonoro es Jay Newman, el exsocio de Paul Singer en Elliot, quien fue el cerebro en la estrategia para avanzar contra el país en el Juicio del Siglo y que en febrero de 2017 se separó de su mentor para crear su propia casa financiera. Uno de sus primeros desembarcos fue, el año pasado, la compra de deuda venezolana a la espera de la caída de Nicolás Maduro y la eventual llegada de Juan Guaidó al poder.

Otro movimiento que generó dudas y sospechas en el mercado local en los últimos días, fueron las llamativas compras de un fondo llamado Ashmore, que en las primeras tres jornadas de la semana (incluyendo, obviamente, el “lunes negro”) ofrecieron buen dinero para la compra cash de deuda argentina a renegociar. Particularmente curioso fue el interés por los Par y los Discount emitidos en la renegociación de deuda del 2006 y que fueron incluidos por Economía en este nuevo llamado para reestructurar pasivos. Hasta aquí Ashmore era considerado un inversión normal en América Latina, con presencia importante en Colombia. Si se confirma su estrategia de comprar títulos para hacer trastabillar la oferta argentina; habrá cambiado de rubro. Al menos en el continente.

Se sospecha que la intención de este grupo de intrigantes operadores internacionales, es llegar a un porcentaje lo suficientemente importante de bonos argentinos en su poder; para luego, una vez conocida la oferta que presentará en sociedad el gobierno de Alberto Fernández, hacer una oferta más agresiva a las grandes manos internacionales tenedoras de los principales títulos públicos emitidos durante la era Mauricio Macri: el PIMCO, Templeton, Gramercy y BlackRock.

Se sabe que entre estos superan largamente los 10.000 millones de dólares en posesiones de deuda argentina a renegociar. Saben también los fondos especulativos, que todos estos fondos de inversión tienen desde el “lunes negro” su mirada en otras playas más preocupantes para su menú de inversiones que la Argentina. Son fondos que apostaron en los últimos años a las acciones tecnológicas, bancos, petroleras y nuevos proyectos en energías alternativas. Todas estas inversiones, altamente rentables hasta el viernes pasado, fueron decapitadas el lunes pasado; haciendo perder fortunas incalculables a los hombres más experimentados del globo. Ahora el 100% de su tiempo y atención debe concentrarse en calcular los daños, rearmar estrategias, estudiar informes múltiples de procedencias multívocas (incluyendo trabajos sobre la marcha de las investigaciones de los laboratorios más importantes que investigan la vacuna salvadora contra el coronavirus) y, mientras tanto, redefinir las metas de ganancias y pérdidas del cortísimo plazo. Uno de los acreedores, el Pimco, incluso recomendó a sus inversores el martes pasado pasar todo a liquidez, vendiendo títulos públicos y acciones del mundo en desarrollo, donde aún militan los papeles argentinos. Esta recomendación fue leída detalladamente por los fondos buitres que sí están interesados en los vaivenes argentinos; y, seguramente, preparan en los próximos días una muy interesante oferta Pimco de compra de toda su cartera de papeles argentinos a renegociar.

Desde el Gobierno se reconoce ya, por ahora no oficialmente, que la fecha de cierre del proceso del 31 de marzo (impuesta por el propio Guzmán) es una utopía. Incluso se comienza a especular con que tampoco habrá un cierre del proceso en la primera quincena de abril, y que seguramente se deberán extender los pazos hasta fin del próximo mes. Sin embargo se reconoce que hay un deadline: el 7 de mayo Argentina debe cumplir con el pago de unos u$s1.374 millones del Bonar 24; uno de los bonos estrella que deben ser negociados.



Fuente: Ambito


Jueves, 12 de marzo de 2020
...

Volver

 
Economia
El diario The Wall Street Journal reveló que los bancos están reticentes a poner los USD 20 mil millones si EEUU no les da garantías.
Economia.Opinion
Existen impuesto provinciales que deberian quitarse, tales como el impuesto a los sellos que se aplican a los consumos con tarjeta de credito, los ingresos brutos que son regresivos, y en el impuesto a las ganancias retomar ciertas deducciones
Economia
El presidente Javier Milei anunció desde San Nicolás "una serie de reformas económicas dirigidas a apuntalar este proceso de crecimiento inédito en nuestra historia"
Economia
Mientras el sector privado tiene el haber mayormente planchado frente a noviembre 2023, el fuerte ajuste se realiza sobre los empleados públicos que llegan a perder casi un 20% de su poder adquisitivo. Los no registrados serían los únicos que se recuperaronPor Erika Cabrera
Torneo Clausura: Boca reaccionó a tiempo y venció 3-1 a Barracas Central

En un mano a mano clave, el "Xeneize" visita al Guapo en el estadio Claudio Fabián Tapia por la postergada fecha 12 del Torneo Clausura.

Quién será la nueva ministra de Seguridad tras el desembarco de Patricia Bullrich en el Senado

Luego del aplastante triunfo de La Libertad Avanza, Javier Milei se verá obligado a nombrar a una nueva funcionaria al frente de la cartera de Bullrich.

Quién será la nueva ministra de Seguridad tras el desembarco de Patricia Bullrich en el Senado

Luego del aplastante triunfo de La Libertad Avanza, Javier Milei se verá obligado a nombrar a una nueva funcionaria al frente de la cartera de Bullrich.

Elecciones en el Chaco: este martes comienza el recuento definitivo Elecciones en el Chaco: este martes comienza el recuento definitivo Roci?o Alcala?

La presidenta de la Junta Electoral Nacional del Chaco, Rocío Alcalá, evaluó de manera positiva el desarrollo de las elecciones provinciales de este domingo, marcadas por la implementación de la Boleta Única de Papel

Senado: el oficialismo ganó en 6 de las 8 provincias que elegían senadores

A partir del 10 de diciembre, los libertarios triplican su dotación en el Senado de la Nación, a partir del éxito obtenido en seis de las ocho provincias que votaban miembros de esa Cámara

Femicidio de Cecilia: un jurado popular comenzará a juzgar desde este martes a los Sena y otros cuatro imputados

Desde este martes comienza en Resistencia el juicio por jurados por el femicidio de Cecilia Strzyzowski, que tiene a siete personas imputadas, entre ellas César Sena y sus padres, Emerenciano y Marcela Acuña. El proceso se extenderá hasta finales de noviembre y será transmitido en parte por YouTube. La jueza Dolly Fernández estará a cargo del debate. Se trata del caso judicial más relevante de los últimos años en el Chaco.

Estiman que y#34;quemar dólaresy#34; para la defensa del tipo de cambio y#34;no tiene mucha expectativa de viday#34;

En declaraciones a Bloomberg Línea, el economista Luis Secco consideró que y#34;quemar dólaresy#34; para la defensa de un tipo de cambio y#34;no tiene mucha expectativa de viday#34;

Trump felicitó a Milei: y#34;El pueblo argentino justificó nuestra confianza en ély#34;

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, felicitó al mandatario nacional Javier Milei por la y#34;aplastantey#34; victoria en las elecciones legislativas locales de este domingo

El Hospital Veterinario de la UNCAus incorporará servicio de imágenes digitales

El médico veterinario Luis Sudria explicó que el Hospital Veterinario de la UNCAUS está en proceso de adecuar un equipo moderno de diagnóstico por imágenes, que permitirá realizar estudios radiográficos digitales. El equipamiento será utilizado en la formación de estudiantes y también estará disponible para interconsultas con profesionales del medio.

y#34;Ratificamos el rumbo de crecimiento de nuestra provinciay#34;, aseguró Zdero tras el triunfo electoral

El gobernador Leandro Zdero celebró la ajustada victoria de la alianza entre la UCR y La Libertad Avanza en las elecciones legislativas nacionales en el Chaco

En el Chaco, ganó la alianza radical-libertaria por una exigua diferencia

La participación alcanzó el 65%. Ingresarán dos diputados nacionales por el oficialismo e igual cantidad de Fuerza Patria. En senadores, serán dos los libertarios y uno de la oposición, el exgobernador Capitanich.

Categórico triunfo de La Libertad Avanza: gana en la provincia de Buenos Aires y obtiene más del 40% de los votos en todo el país

El oficialismo obtiene un fuerte respaldo en las urnas, incluso en la provincia de Buenos Aires, donde hace menos de dos meses había perdido por más 14 puntos. El Presidente iniciará la segunda etapa de su mandato con un mayor respaldo en el Congreso y oxígeno para realizar los cambios de Gabinete

Zdero mantuvo su cábala electoral y pidió a los chaqueños ejercer su derecho a votar

El gobernador del Chaco y principal referente de La Libertad Avanza emitió su voto en la UEGP 4 "Rayos de Luz" y destacó la agilidad del nuevo sistema electoral, invitando a todos los chaqueños a ejercer su derecho cívico.

Votó Capitanich: y#34;Esperamos una jornada cívica ejemplar en la que la ciudadanía exprese su voluntady#34;

El candidato a senador nacional por Fuerza Patria, Jorge Capitanich, emitió su sufragio pasadas las 8 de la mañana de este domingo en la Escuela Nº41 de Resistencia. y#34;Las expectativas son positivasy#34;, dijo.

UPCP: José Niz fue reelegido como Secretario General con más del 67% de los votos

El dirigente gremial ? que encabezó la Lista 2 y enfrentó a la Lista celeste de y#34;Milyy#34; Verón -continuará por un nuevo período al frente de Ia Unión del Personal Civil de Ia Provincia (UPCP)

Qué necesita River para clasificar a la próxima Copa Libertadores tras las duras derrotas del 2025

El Millonario fue eliminado por Independiente Rivadavia de la Copa Argentina y busca la manera de tener su lugar en la máxima competencia de Sudamérica.

Senadora de EE.UU. advierte al JP Morgan: el rescate a Argentina no debe costarle plata a los estadounidenses

Elizabeth Warren le envió una carta al CEO de la principal entidad financiera de Wall Street, que justamente estaba de visita en Buenos Aires, reunido con Javier Milei. También mandó cartas al resto de las principales entidades que trabajan en un crédito de US$ 20.000 millones.

Reforma tributaria: cuáles son los cambios que se vienen en Ganancias, IVA y los regímenes especiales

El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que después de las elecciones enviarán la reforma tributaria al Congreso pero ya adelantaron qué pasará al menos con dos impuestos.Por Lucrecia Eterovich

Qué va a pasar con el dólar después de las elecciones: los tres escenarios que trazó un gigante de Wall Street

El banco Wells Fargo presentó sus proyecciones sobre la política cambiaria que seguirá al resultado de los comicios.Ludmila Di Grande

Se viene un fuerte tarifazo después de las elecciones: el gobierno dolariza la energía

En la Secretaría de Energía estiman un salto de costos de hasta USD 800 millones anuales, según un informe al que accedió LPO.Luciana Glezer.LPO

RSS RSS RSS
 
 
 
Ultimas fotos

 

 

           

 

 

           
 
 

info@miguelaquino.com | redaccion@miguelaquino.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER