Miércoles 17 de Septiembre de 2025 Resistencia - Chaco
     
Canal Dossier Económico RSS
 
 
INDEC - (iProfesional.com)
En diciembre los argentinos viajaron menos al exterior que en los últimos cuatro años


Mientras que los arribos por vía aérea aumentaron 3,3% interanual, las partidas disminuyeron 13%, lo que arrojó un saldo positivo de 61.258 viajeros. Hubo una suba de turistas extranjeros en el país.

En diciembre de 2019 la salida de turistas al exterior fue la menor de los últimos cuatro años. Mientras que los arribos por vía aérea aumentaron 3,3% interanual, las partidas disminuyeron 13%, lo que arrojó un saldo positivo de 61.258 viajeros luego de once meses consecutivos deficitarios.

El de diciembre fue además "el saldo positivo más alto de los últimos 4 años", de acuerdo a un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf).

La contracción de los viajes internacionales de los argentinos se relaciona con el cepo y el encarecimiento del dólar, lo que podría verse profundizado a partir de enero por la plena entrada en vigencia del impuesto PAÍS.

A raíz de la mencionada depreciación de su moneda "la Argentina se ha vuelto competitiva y vienen muchos latinoamericanos para disfrutar de las bellezas del país. Brasil, Chile y Uruguay son los grandes aportantes y eso sin ninguna duda ayuda a los números de la economía", señaló a Infobae Aldo Elías, presidente de la Cámara Argentina de Turismo (CAT).


No obstante, no fue el único factor: Elías mencionó además el efecto del "dólar muy alto", "un cepo cambiario que hace virtualmente imposible la compra de dólares", y el hecho de que "la actualización de los precios respecto de la temporada pasada fue del 30% al 45%, muy por debajo de la inflación".

Por último, dijo que "hubo avances en materia de conectividad, que permite que a los argentinos les sea más fácil viajar por el país, al aumentar la oferta de vuelos".

Según el informe Estadísticas de turismo internacional, publicado por el Indec, en diciembre de 2019 se registraron 304.400 llegadas de turistas no residentes a la Argentina, con un incremento interanual de 3,3%. En los doce meses del año, se alcanzaron tres millones de llegadas de turistas no residentes y se registró un aumento de 11,1 por ciento.



Por otra parte, los argentinos que viajaron al exterior durante todo el 2019 fueron 3,9 millones y acumularon una caída interanual de 11,9%. Así, el saldo de turistas en 2019 para toda la vía aérea internacional fue negativo en 885.100 pasajeros. El saldo deficitario de la balanza se redujo un 48,7%, de acuerdo con los datos aportados por el Indec.

"El achicamiento del déficit por turismo respecto de los años anteriores es explicado, en su mayoría, por el tipo de cambio alto para los argentinos. Aun así, el sector del turismo mantiene déficit en el balance de divisas por unos u$s500 millones mensuales", señalaron a La Nación Nadin Argañaraz y Bruno Panighel, economistas del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf).

Además, puntualizaron que las salidas al exterior alcanzaron en diciembre un total de 243.142 turistas residentes, "cifra que registró una caída interanual de 13% y que representó el menor número de salidas de los últimos cuatro años".

Los economistas advirtieron que el turismo "es una de las principales filtraciones de dólares de la economía" y que, por ese motivo, "las restricciones a la compra de divisas y los impuestos a las compras en el exterior apuntan a reducir el déficit por esta vía".

A futuro, creen que no solo afectará el flujo de viajes el cepo, sino que también se recibirá el impacto de entrada en vigencia el impuesto PAÍS, que aplica un 30% de recargo a la compra de pasajes y a todos los gastos de turismo hechos en dólares.

En cuanto a los países de procedencia de los turistas del exterior que arribaron al Aeroparque Jorge Newbery de Buenos Aires, en diciembre Brasil lideró cómodamente la lista con el 23% del total, levemente por debajo del 23,1% de todos los países de la Unión Europea.





Fuente: iProfesional


Jueves, 13 de febrero de 2020
...

Volver

 
Politica
El Presidente habló en cadena nacional y destacó el trabajo en materia económica. Envió un mensaje para la gente, la política y el sector privado. “Lo peor ya pasó”, apuntó
Se comparte informe Economico
El economista y extitular del Banco Nación se refirió a los próximos pasos de cara a las elecciones de octubre; calificó a la administración mileísta de “débil” en términos de territorialidad..Fuente. (Ricardo Pristupluk.Lanacion.com)
Elecciones PBA
Los principales papeles que cotizan en la bolsa de Nueva York se muestran a la baja; Milei ratificó la continuidad del programa económico Por Melisa Reinhold y Eugenia Arribas FUENTE .Lanacion.com
Economía
La frutihorticultura, una actividad noble y sacrificada, que sostiene a muchos pequeños productores chaqueños. Paquito Ruiz, granjero de J.J. Castelli, es un claro ejemplo de desafío, lucha y perseverancia para lograr objetivos en la vida productiva.
Importacion
El auge de Temu en Argentina llevó a récord de compras en el exterior. ARCA aclara requisitos y mantiene el sistema de Pequeños Envíos vigente
Creatividad y talento chaqueño ponen a NBCH a la vanguardia del desarrollo digital

Con productos propios como NBCH24 y Unicobros, desarrollados con talento local en alianza con proveedores de nivel internacional, Nuevo Banco del Chaco (NBCH) marca el rumbo regional en innovación tecnológica y digitalización de servicios financieros.

Encuesta: Milei tiene un 53,7% de desaprobación, crece el apoyo a Kicillof y la corrupción es la principal preocupación de los argentinos

El informe Latam Pulse, confeccionado por Bloomberg y AtlasIntel, también muestra las expectativas económicas y laborales de la sociedad, las tendencias de votación para las elecciones legislativas de octubre, y los índices de popularidad de políticos como Sergio Massa, Victoria Villarruel, Mauricio Macri y Cristina Kirchner.

Chaco solicitó a la Nación la prórroga por 180 días de la Emergencia Agropecuaria

La decisión fue encabezada por el ministro de la Producción, Oscar Dudik, acompañado por los subsecretarios del área, durante una reunión conjunta con las entidades agropecuarias de la provincia.

Patricia Bullrich: y#34;El Gobierno tiene que defender el orden económico con ideas y no con insultosy#34;

La ministra de Seguridad habló del cambio de discurso que realizó Javier Milei tras la derrota en la elección bonaerense. La palabra de Alejandro Fargosi, candidato en CABA

El monto que no se puede exceder para evitar ser investigado por ARCA

Economía 16 septiembre 2025 - 07:20 La ARCA, que reemplazó a la AFIP, actualizó los límites máximos de transferencias, consumos y saldos bancarios para septiembre de 2025.

Milei presentó el Presupuesto 2026: y#34;Más allá del éxito de nuestra gestión, entendemos que muchos no lo perciban en su realidady#34;

El Presidente habló en cadena nacional y destacó el trabajo en materia económica. Envió un mensaje para la gente, la política y el sector privado. y#34;Lo peor ya pasóy#34;, apuntó

Otro golpe al bolsillo: cuánto cuesta la nafta a partir de esta semana

La inflación en combustibles acumula un 5% de alza en los últimos 45 días. Ya no existe la obligación de informar al público antes de aplicar aumentos.

La advertencia de Mirtha a Guillermo Francos: "La gente les va a votar en contray#34;

El funcionario fue uno de los invitados al tradicional programa de los sábados a la noche. La conductora cuestionó al gobierno nacional por la crisis económica.

Boca Juniors y Rosario Central empataron 1 a 1 en Arroyito por el Torneo Clausura

Rodrigo Battaglia anotó para el Xeneize, y cuatro minutos después el Fideo niveló con un golazo olímpico

El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026

Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21

Otro papelón diplomático: Argentina votó contra Palestina y se aisló en la ONU

Mientras 142 países respaldaron la solución de dos Estados en la ONU, Argentina quedó aislada al votar en contra junto con solo un puñado de naciones absolutamente marginales, además de EEUU y el estado genocida de Israel.

El fin de la flotación: Caputo apuesta a una Convertibilidad blue hasta la elección

Caputo ofrece al mercado un carry con un dólar que no supere el techo de la banda, financiado por el FMI hasta las elecciones(Por Luciana Glezer)

Asesinato de Charlie Kirk: analizamos las fallas de seguridad del evento en una universidad de Utah

El activista conservador Charlie Kirk murió tras recibir un disparo en el cuello durante un evento en la Universidad del Valle de Utah.

El dólar tocó el techo de la banda y Economía se gasta los últimos fondos del Tesoro para frenarlo

Caputo salió a ofrecer 100 millones para frenar el dólar y el FGS reventó 200 millones en bonos. Los financieros tocaron el techo de la banda y en el Banco Nación se vende a 1465. El riesgo de los próximo vencimientos.

Milei confía en que la mesa federal con los gobernadores ayude a impulsar una reforma laboral y tributaria

El Presidente sigue de cerca el reinicio de las negociaciones con las provincias y apuesta a la relación con ellas del ministro de Economía, Luis y#34;Totoy#34; Caputo, para acercar posicionesPor Federico Galligani

Javier Milei firmó el veto a la ley de financiamiento universitario y lo envió al Congreso

La norma actualiza por inflación los gastos de funcionamiento de las casas de estudio y ordena reabrir las paritarias del sector. La Casa Rosada argumentó que el costo fiscal es inaceptable. Por Federico Millenaar

La inflación de agosto fue de 1,9% y acumuló 33,6% en los últimos doce meses

El Indec dio a conocer este miércoles la suba de precios del mes pasado. En lo que va del año, alcanza a 19,5%

A horas de vencer el plazo, el Gobierno ratifica que vetará los ATN, emergencia en el Garrahan y financiamiento universitario

Desde Casa Rosada adelantaron que vetarán los mencionados proyectos de ley. Mientras tanto, gobernadores reclaman un guiño para reestablecer el diálogo, en el marco de la oficialización de Lisandro Catalán como ministro del Interior. Fte:ambito.com

España veta a dos ministros de Netanyahu y recrudece la tensión con Israel

Madrid incluyó a Itamar Ben-Gvir y Bezalel Smotrich en la lista de sancionados.BORJA PUIG DE LA BELLACASA - LA MONCLOA

Economía Melconian analizó la derrota de La Libertad Avanza y anticipó el y#34;síndrome del tercer año

El economista y extitular del Banco Nación se refirió a los próximos pasos de cara a las elecciones de octubre; calificó a la administración mileísta de y#34;débily#34; en términos de territorialidad..Fuente. (Ricardo Pristupluk.Lanacion.com)

RSS RSS RSS
 
 
 
Ultimas fotos

 

 

           

 

 

           
 
 

info@miguelaquino.com | redaccion@miguelaquino.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER