Martes 15 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
     
Canal Dossier Económico RSS
 
 
La industria cerró el año 2019 en baja.Mag Miguel A Aquino
La actividad industrial culmino un año de merma con el -6,4%.
La Industria cerro el año 2019 con una caída acumulada del 6,4% y con un 47% de encuestados con necesidades de créditos
Informe por Magister Miguel A Aquino. Director Carrera Uncaus. Informe Iefer.

El año 2019 cerró con números negativos y alta prudencia empresarial en la visión de exportaciones, mercado interno, laboral y stock de productos terminados.


El mes de diciembre de 2019 indicó un IPI manufacturero con una leve suba del 1,2% respecto al mismo mes del año anterior, sin embargo, en el acumulado inter anual la baja fue del 6,4%, mostrando así el efecto negativo de arrastre de tantos meses de caída de consumo interno.
Durante el año 2019 fueron once meses consecutivos de resultados negativos, donde solamente en diciembre puso observarse un cambio de tendencia del 1,2%, sin embargo, en el análisis acumulado se puede concluir que el efecto negativo se consolido durante todo el año. La industria paso su peor momento.

En el cuadro que se expone, claramente se observa que el año 2019, en el acumulado inter anual de enero se inicia con un -11,1 y culmina el 2019 con un valor por debajo de cero del -6,4%. Un periodo devastador para la actividad industrial.

Sectores mas afectados en la actividad industrial

Sin dudas que uno de los sectores mas afectados fué el de la fabricación de vehículos automotores que cae 23,2%, en diciembre de 2019, y 28,9%, en el acumulado anual de 2019, respecto a los mismos períodos de 2018.

En el analisis cuantitativo se informó que la cantidad de unidades producidas de automóviles disminuye 11,4%, en diciembre de 2019, y 48,0%, en el acumulado anual de 2019, en comparación con los mismos períodos del año anterior.
Por su parte en el segmento de utilitarios, las unidades fabricadas caen 35,2%, en diciembre de 2019, y 20,0%, en el acumulado anual de 2019, respecto a los mismos períodos de 2018.. Las ventas a concesionarios de automóviles y utilitarios nacionales, según datos de ADEFA, registran caídas de 50,5%, en diciembre de 2019, y 47,8%, en el acumulado anual de 2019, en comparación con los mismos períodos de 2018.

En cuanto a los vehículos destinados al mercado externo, según la misma fuente, caen 17,4%, en diciembre de 2019, y 16,7%, en el acumulado anual de 2019, en comparación con los mismos períodos del año anterior. Con relación a las exportaciones por segmento, las ventas externas de utilitarios representan el 69,6% del total de unidades exportadas en el acumulado anual de 2019. Las unidades exportadas de utilitarios disminuyen 28,3%, en diciembre de 2019, y 4,9%, en el acumulado anual

Esta menor produccion de vehiculos influye en la producción de autopartes, que muestra una caída de 12,9%, en diciembre de 2019, en comparación con el mismo mes de 2018. Según fuentes consultadas, se observa una disminución de las ventas locales de piezas, partes y accesorios para diferentes tipos de vehículos automotores

Otro sector que sufre el efecto de la recesion es el de la construccion y consecuentemente la produccion de cemento que indica una caída de 12,3% en diciembre de 2019, y de 6,4% en el acumulado anual de 2019, respecto a los mismos períodos de 2018. Según datos del indicador sintético de la actividad de la construcción (ISAC) con estacionalidad, el consumo interno de cemento registra disminuciones de 9,4%, en diciembre de 2019, y de 6,8%, en el acumulado anual de 2019, en comparación con los mismos períodos de 2018.



Encuesta cualitativa del sector industrial en Demanda Interna, exportaciones y creditos.

Las expectativas de la industria manufacturera para el primer trimeste del año 2020 indica que el 21,3% del empresariado encuestado estima que la Demanda Interna aumentará y el 45,7% considera que no se producira ninguna variacion. Por parte de lo que se espera de las exportaciones totales el 19,1% considera que aumentará y el 60,6% menciona que la situacion no variaria.
En lo referente a las necesidades de creditos, en consonancia con la crisis de arrastre el 47,7% contestó que requerira de los mismos, un 43,7% no variaria esta demanda crediticia y solamente un 8,6% va a disminuir sus requerimientos

Encuesta laboral, stock y capacidad instalada
Respecto a la evolucion de la cantidad de horas trabajadas , al mes de diciembre de 2019 el sector menciona en un 10,1% producira un aumento, el 64% no variará y un 25,9% tendera a disminuir. Por su parte en lo referente a la dotacion de personal un 6,3% aumentara, un 73,1% no variara y un 20,6% tendera a disminuir.
En este rubro de personal se observa la prudencia con que el sector industrial encuestado proyectó sus actividades con expectativas conservadoras.
Tanto en el aspecto del stock de productos terminados como de la capacidad instalada, el incremento seria de alta prudencia conun 17,9% y 15% de aumento, y un 52,3% y 57% respectivamente de NO variacion.

EL FUTURO DE LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL
Se puede observar que la nueva gestion nacional y en la provincia del Chaco ya comenzaron a tomar acciones de apoyo a los principales sectores de la economia, donde ante un panorama tan critico, las herramientas estatales son vitales para mantener e incrementar a estos sectores.
Enla provincia del Chaco se observa que en pocos meses, la gestiones de relaciones nacionales e internacionales se encuentran en pleno nivel de expansion, y eso llevara al sostenimiento de una de las actividades que potenciara la provincia del Chaco. Las acciones llevan su tiempo de implementacion, pero se observa que la la decision de crecimiento es real y de amplio desarrollo, con frutos directos en el nivel de empleo y crecimiento local.


Sábado, 8 de febrero de 2020
...

Volver

 
Economía
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Economia. ) Infonews)
El economista Cristian Folgar analizó la situación económica del país y cuestionó la fórmula actual del índice de precios. Fte.Infonews.com
Economia
Llegó finalmente el REPO “Mastantuono” mientras arde LA y los accesos a CABA. En las mesas ven con recelo la marcha de la economía. Repercusiones del divorcio del año
Economía
Mientras el Gobierno libertario celebra la estabilidad cambiaria, las reservas continúan en caída libre y los bonos en dólares siguen en rojo.
Economía
Según señala el informe de la Consultora Politikón - en su documento 'Empleo y salario de la construcción en las provincias y CABA. Febrero 2025' - en ese mes nuestra provincia sumó interanualmente un 18,5% más con 665 nuevos puestos de trabajo. Mientras la mejora salarial en febrero tuvo a Chaco - junto a otras 6 provincias - las que presentaron las mayores variaciones interanuales, todas por encima de 30% real en este mes.
Economía
A contramano de las afirmaciones del presidente Javier Milei, que el viernes insistió en que los salarios le están ganando a la inflación, un informe de la CTA Autónoma (CTA-A) basado en datos oficiales refleja que las paritarias perdieron hasta casi un 7% con respecto a la suba de los precios durante el primer trimestre del año. Salvo dos sectores, en todas las actividades se registró una importante caída del salario real y hay presión para reabrir las negociaciones.
Economía
Por primera vez desde 2019, las personas podrán comprar dólares en el banco sin tope, a través de home banking y sin restricciones extra. El cepo cambiario, que comenzó durante el gobierno de Mauricio Macri y se profundizó con la gestión de Alberto Fernández, se levanta para las personas físicas, según anunció el Banco Central este viernes.
Economía
La República Popular de China anunció este viernes que subirá los aranceles a los productos de Estados Unidos a 125%, profundizando aún más la guerra comercial entre las dos mayores economías del mundo. Aumentará del 84 % al 125 % los aranceles sobre todos los productos importados desde ese país, como respuesta al nuevo paquete de tarifas aprobado por Washington.
Economía
En el peor momento político y económico de Milei, el "no llego a fin de mes" es constante y la suba de precios sólo es superada por la Inseguridad. El rubro Alimentos, con fuertes alzas, trastoca el IPC de marzo y abril. Este último período es en el que el ministro de Economía, Luis Caputo, esperaba tener un 1% por ciento adelante en ese indicador.
Economía
El dólar paralelo vuelve a subir y alcanza su valor máximo en los últimos 7 meses. La divisa norteamericana en el segmento informal opera a $1.305. Además, caen las acciones argentinas en Wall Street y el riesgo país cayó a 753 puntos.
Economía
La Federación Argentina de Empleados de Comercio (FAECyS) logró un acuerdo con las Cámaras empresarias y el Gobierno homologó el entendimiento. Así, se confirmó una actualización del 5,1% para los trabajadores del sector. A través de la Disposición 12/2025, publicada en el Boletín Oficial, el Ministerio de Capital Humano aprobó el incremento, que ya había informado el gremio.
Inflación Febrero 2025
El dato se conoció este viernes. El mercado esperaba que se ubique entre el 2,3% y el 2,7%
Economía
La utilización de la capacidad instalada en la industria se ubicó en el 55,0% en enero, un nivel ligeramente superior al del mismo mes del año pasado, cuando fue del 54,6%, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Sociedad
Honda siguió liderando el mercado con 6.516 unidades, seguida por Motomel, con 5.773, Gilera se ubicó tercera, con 4.761, y con 4.348 se mantuvo Corven en el cuarto lugar.
Economía
Desde el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) realizaron un nuevo análisis sobre la situación salarial y la pérdida de adquisitivo que vienen sufriendo los trabajadores registrados, por lo que apuntaron contra las mediciones que lleva a cabo el Gobierno nacional a través del INDEC respecto a la inflación y que señalan una recuperación de los mismos, en verdad tienen una canasta que “no representa a los hogares”.
Economía
La punta de lanza del fuerte aumento semanal de los alimentos fue la carne, que subió 3,9%, y las bebidas, que treparon 4%. Entre ambos incrementos, "se explicó casi el 80% de la inflación semanal", según la consultora LCG.
Sameep culminó la reparación del acueducto Colonia Benítez ? Margarita Belén

El presidente de Sameep, Nicolás Diez comunicó que agentes de la empresa llevaron adelante la reparación del Acueducto Colonia Benítez - Margarita Belén, tras detectarse pérdida en la intersección de calle Lotero y avenida Juan Manuel de Rosas, en la ciudad de Resistencia.

Bancarios: el salario inicial será de casi $1.9 millones y el bono de más de $1.6 millones

La Bancaria pactó una nueva pauta salarial que se cobrará retroactiva al mes de junio. Con el incremento el salario inicial llegará a casi $1.9 millones, mientras que el bono por el Día del Bancario superará los más de $1.6 millones. El acumulado para los seis meses del año alcanza un 15.1% sobre los salarios de Diciembre 2024.

Por el y#34;olvidoy#34; del Gobierno nacional: campaña visual en Santa Fe por el mal estado de las Rutas

En esa provincia ya se instalaron grandes carteles para denunciar el "olvido" de la gestión libertaria en nuestras Rutas Nacionales avisando que los pozos son responsabilidad del Gobierno nacional. No son oficiales, carecen de firma, pero la idea es del gobernador santafesino Maximiliano Pullaro y el ministro Lisandro Enrico.

Reforma laboral: el Gobierno dio un paso clave para el despido de la planta permanente del Estado

El Ministerio de Desregulación, de Federico Sturzenegger, avanzó en la reglamentación del Registro de Personal en Situación de Disponibilidad. Así, pese al fin de las facultades delegadas, el gobierno de Javier Milei dio un paso más en la motosierra al Estado al avanzar en la reglamentación de la reforma laboral para habilitar al despido de los empleados de planta permanente.

Zdero fue invitado al 1° Congreso Internacional de Gestión de Conflictos y Justicia de la Paz

El gobernador del Chaco, Leandro Zdero, fue invitado como disertante en el 1° Congreso Internacional de Gestión de Conflictos y Justicia de la Paz, que se realizará este martes y miércoles en la ciudad de San Pablo, Brasil.

Reforma laboral y empleo público: el Gobierno oficializó nuevos procesos para el Registro de Personal en Disponibilidad de trabajadores estatales

Luego del cierre de numerosos organismos estatales, la gestión de Javier Milei avanza en la reestructuración del empleo público. Ahora, el foco está puesto sobre el movimiento de los empleados estatales.

Tras la inflación del 15,1% en el semestre, cuáles son los nuevos valores del Monotributo y del impuesto a las Ganancias

La ley de medidas fiscales de 2024 estipula una actualización semestral vinculada a la evolución del índice de precios al consumidor. Los nuevos montos a partir de julio

La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año

El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

La vicegobernadora acompañó el 137° aniversario de Makallé: y#34;Esta comunidad nació con coraje y se sostiene con trabajo diarioy#34;

La vicegobernadora Silvana Schneider junto al intendente Marcelo Angione y autoridades locales,acompañaron a la comunidad de Makallé en la celebración de su 137° aniversario, en una jornada muy emotiva y con el compromiso por el bienestar de los vecinos.

Suben entre 15% y 16% los ingresos topes del monotributo y los montos a pagar

La actualización se hará según la inflación del primer semestre; la facturación máxima permitida rondará los $95 millones y en los próximos días deberá hacerse una recategorización.

Balance semestral en Educación: lectura, estabilidad docente y uso responsable de la tecnología en aulas

La ministra de Educación, Sofía Naidenoff, hizo un balance del primer semestre del año y adelantó las iniciativas para el receso invernal, que arrancará el 21 de julio, y para la segunda parte del ciclo lectivo. La lectura, la estabilidad docente y el uso responsable de la tecnología en las aulas, son los ejes centrales de la gestión.

Santa Fe reforma su Constitución: este lunes comienza la Convención Constituyente

Por primera vez desde su sanción en 1962, Santa Fe modificará su Constitución a partir de la Convención Reformadora que comenzará este lunes a las 10 de la mañana en la Legislatura provincial. En el acto inaugural jurarán los 69 convencionales electos en los comicios del 13 de abril. El proceso durará 40 días y, en principio, finalizará el 12 de septiembre. Hay 42 artículos habilitados para debatir.

Un fiscal dictaminó que la cuenta verificada en X de Javier Milei fue usada con fines oficiales

Así lo estableció el fiscal Oscar Gutiérrez Eguía en la denuncia presentada por Ian Moche, el niño con autismo que pidió al presidente eliminar publicaciones ofensivas. El juez ya fijó un plazo para que el libertario responda.

Corrientes fue la cuarta provincia con más derivaciones y consultas al Garrahan en el 2024

En el marco de una campaña de apoyo a la sanción de una ley de "Emergencia Pediátrica", se difundieron datos de las atenciones del Hospital garrahan durante el año 2024,y la provincia de Corrientes, con 5.143, fue la cuarta provincia del país con más ciudadanos atendidos en el hospital ubicado en la ciudad de Buenos Aires. En la región del NEA, desde Chaco se recibieron 4.579 consultas, Misiones 4.512 y Formosa 2.271.

IPC: el Indec difunde de cuánto fue la inflación de junio ante expectativas de aceleración

El Indec difundirá este lunes la inflación de junio en Argentina, la cual habría puesto un freno a la tendencia de desaceleración de los meses anteriores, al posicionarse entre 1,7% y 2,1%, de acuerdo con estimaciones del sector privado. Los economistas del sector esperan un repunte en el indicador para el sexto mes del año.

Advierten que Milei no podrá hacer nada en la justicia por las leyes que aprobó el Senado

La Cámara Alta le dio luz verde al aumento a los jubilados, la prórroga de la moratoria previsional y la declaración de la emergencia en discapacidad. También avanzó con iniciativas impulsadas por los gobernadores. El Gobierno aseguró que vetará las leyes que el Senado sancionó este jueves. Si luego del veto presidencial, el Congreso logra los dos tercios de ambas Cámaras, los proyectos se convertirán en ley y Javier Milei no podrá judicializarlo, según coincidieron los especialistas.

INTA: y#34;Estamos en plena incertidumbre, con cambios constantes en los planes y sin una dirección claray#34;

Lo expresó la investigadora del INTA, Irina Svriz, delegada gremial, al referirse al DNU que transformó al organismo autárquico en una dependencia de Economía. Habló de incertidumbre en relación a los despidos que podrían darse, pero también a la falta de presupuesto que afecta las operaciones diarias como la compra de productos fitosanitarios para el trabajo en los campos o reactivos para las investigaciones de laboratorios.

Entre risas, Milei ratificó el veto y atacó a senadores y gobernadores: y#34;Desesperacióny#34;

En caso de no conseguir a los más de 80 "héroes" que respalden su veto, el Presidente anticipó que buscará revertir las leyes después de las elecciones. Tras lo sucedido en el Senado este jueves, aseguró: y#34;Vamos a vetar y si se cae el veto, vamos a judicializar". "Sería solamente una mancha en dos meses", dijo.

En Quitilipi, Zdero acompañó el lanzamiento de una nueva edición de la Cabalgata de la Fe

Ratificando un fuerte acompañamiento del Gobierno del Chaco, el primer mandatario provincial consideró que este año la convocatoria será y#34;superadoray#34;, y aclaró, una vez más, que los fondos para la organización no son provinciales, sino que fueron gestionados ante el CFI.

El Senado le puso un límite a la ?motosierra? y el Gobierno sufrió su mayor derrota en el Congreso

Pese a las amenazas y las operaciones, el Senado de la Nación convirtió en ley por unanimidad el aumento a las jubilaciones y la emergencia en discapacidad y por amplia mayoría la moratoria previsional. Además, rechazó el veto al Fondo para Bahía Blanca, defendió las acciones de YPF y votó los proyectos impulsados por los gobernadores. Los oficialistas abandonaron la sesión y Javier Milei anunció más vetos.

RSS RSS RSS
 
 
 
Ultimas fotos

 

 

           

 

 

           
 
 

info@miguelaquino.com | redaccion@miguelaquino.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER