Miércoles 29 de Octubre de 2025 Resistencia - Chaco
     
Canal Dossier Económico RSS
 
 
Economía - (iProfesional.com)
Cepo al crédito: los bancos privados endurecen su postura y ahora casi no prestan plata

Ya desde antes del cepo, previendo un aumento en la mora, la banca privada frenó el otorgamiento de créditos. Los públicos, en cambio, bajaron tasas
La disparada que el dólar experimentó tras las PASO y su consecuente impacto sobre las variables económicas del país, llevaron a los bancos a reformular su política crediticia. Esta tendencia se reforzó en los últimos días, en parte por la mayor demanda de depósitos que están teniendo de parte de sus ahorristas, comportamiento que se aceleró con el cepo cambiario.

Sin embargo, hay una marcada diferencia en la estrategia elegida entre las entidades de capital privado y los públicos.

El primer grupo endureció fuertemente las condiciones crediticias, restringió el otorgamiento de nuevos préstamos a empresas y hasta retiró del mercado algunas líneas destinadas al consumo. El aumento de la morosidad y la expectativa de que se incrementará aun más en estos meses es uno de los principales motivos de estos cambios.


Del otro lado, la banca pública optó por mejorar las condiciones de los créditos a compañías, con tasas más bajas por descuento de cheques, al tiempo que aumentó los descuentos para compras en supermercados y otros comercios.


Aquí, hay dos factores detrás de esta decisión: por un lado, la idea de aplicar políticas contracíclicas en momentos en que la banca privada se corre del mercado -uno de los objetivos de las entidades públicas-; y por otro, meterse de lleno en la campaña electoral, con una mejora en el bolsillo de sus clientes que pueda ayudar al macrismo en los comicios.

Esta política mucho más restrictiva y conservadora de los banqueros privados comenzó a registrarse hace algunas semanas pero se reforzó en los últimos días, de la mano de la mayor salida de depósitos, especialmente tras la aplicación del control de cambios.

Uno de los bancos más grandes del sistema, por ejemplo, tomó la actitud más conservadora, no sólo restringiendo fuertemente el otorgamiento de nuevos créditos a empresas, sino también congelando la línea de préstamos prendarios atados a UVA.

En un mail dirigido a los oficiales de cuenta del área Pymes y Empresas, el banco de capitales españoles pidió cautela a la hora de dar nuevos créditos y les dio una serie de recomendaciones antes de desprenderse de fondos.

"El escenario actual (caracterizado por altas tasas, escalada del tipo de cambio y el nivel de actividad de economía interna que no repunta) nos obliga como banco a ser aún más cauteloso con los desembolsos de fondos a nuestros clientes", sostiene el correo electrónico interno al que tuvo acceso iProfesional y que fue enviado la semana pasada.


El mail explica además que en las últimas semanas hubo "iniciativas importantes sobre colocaciones", como pedidos de revalidaciones de riesgo según monto o tipo de línea, inflexibilidad en baja de tasas de los préstamos ya cotizados y una herramienta operativa del sistema para no incentivar nuevos créditos.

"El espíritu es claramente desalentar desembolsos, salvo que entendamos que se trate de un buen riesgo y que además podemos tener negocios incrementales asociados (más nóminas específicamente)", resume la misiva interna.

Consejos de banqueros para no prestar
En ese contexto, el mail enumera una serie de recomendaciones a tener en en cuenta antes de otorgar un nuevo financiamiento:

-Que eviten solicitar condiciones especiales de tasa y comisiones. "Sólo se van a analizar excepciones en casos de clientes muy rentables y con negocios incrementales concretables en el corto plazo", principalmente un aumento en la nómina de cuentas sueldo.

-Que evalúen el destino; que se pregunten por qué "un cliente quiere tomar un préstamo a casi un 100% de TNA" y por qué el banco "quisiera hacer este tipo de desembolso".

-Que revisen las operaciones de cheques, redoblando el control de riesgo de la operación. Que pongan la lupa en la calidad del firmante, que revisen los antecedentes más allá de que estén aprobados en el sistema de precarga, que analicen la relación comercial entre su cliente y el firmante del mismo y que vean que no existan relaciones de familia o amistad entre partes (sociedades y accionistas). También le piden que en los cheques eviten "números redondos", ya que -según dice el mail del banco- "suelen ser a favor de financieras".

-Que hagan un estricto seguimiento y gestión de las Cooperativas de Ahorro y Crédito, gestionando atrasos desde el primer día.

En paralelo, el banco congeló momentáneamente sus líneas de préstamos prendarios UVA, según confirmaron distintas fuentes del mercado.


"El temor es que con la disparada del UVA se incremente aún más la mora. Empiezan a ver que el UVA puede ser una bomba", grafica el gerente de préstamos de una entidad de primera línea.

En el mismo sentido, otro banco de capitales nacionales también dejó de otorgar sus préstamos personales atados a UVA, en una medida conservadora, de cara a la mora en aumento.

En otra entidad de capitales nacionales, una de los cinco más activas en préstamos a empresas, el pedido a sus oficiales de negocios fue que "las cuentas estén en positivo, que limiten al máximo los descubiertos".

Esa línea, el adelanto en cuenta corriente, es la más utilizada por las compañías para financiar su caja diaria y la tasa hoy se ubica en el torno del 82% anual, con un Costo Financiero Total (CFT) que supera ampliamente el 100% anual.

Muchas empresas apelaron a este financiamiento el lunes posterior a las PASO, cuando se registró un salto de más de 15.000 millones de pesos en el stock. Para algunos, ese aumento se debe a que más firmas se "apalancaron" para salir a comprar dólares.


El crédito al sector privado acumula más de ocho meses de baja consecutiva, no sólo por la menor demanda de empresas y familias sino por la política de los bancos de canalizar sus depósitos a las Leliqs, que no sólo ofrecen tasas altísimas de retorno sino que le generan un escaso costo operativo. De hecho, el stock de letras del Central ronda los 1.286 millones de pesos, superando a todos los plazos fijos del sector privado, que suman $1.253 millones.

En el mes de junio de 2019, según el último informe que elabora el BCRA, el rendimiento total en pesos constantes de los bancos privados pasó de saldo negativo a positivo respecto al mismo mes del año anterior. "Entre las alzas, se destaca el resultado por títulos y valores y otros conceptos (Leliq) que creció un 3.629% respecto al mismo mes del año anterior", destaca un informe del Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz.

En busca de votos

A diferencia de los bancos privados, la banca estatal se puso más agresiva en términos comerciales y acentuó beneficios para empresas y familias, en una medida de tinte más electoral que otra cosa.


Ocurre que el Nación, el Provincia de Buenos Aires y el Ciudad, que en activos concentran casi el 90% del segmento, están bajo la órbita de la administración Cambiemos, que busca revertir el resultado electoral de las PASO.

En ese sentido, el Ciudad anunció esta semana la profundización de las iniciativas de apoyo a las Pymes y emprendedores, con nuevos préstamos a tasas preferenciales (de hasta el 25% para MyPEs de CABA) y, a su vez, para las familias, con el lanzamiento de mayores descuentos (de entre el 25% y el 50%) para los consumos de alimentos, medicamentos, combustibles y servicios, según informaron desde la entidad porteña.

Las medidas, que fueron aprobadas el miércoles de la semana pasada y anunciadas en las últimas horas, implican una baja al 28% de las tasas para descuento de cheques, con un cupo máximo de 2 millones de pesos por empresa. El banco presidido por Javier Ortíz Batalla destinó para esta línea 800 millones de pesos.

Además, recortó los intereses para los emprendedores (amortizable para monotributos), del 53% anual al 43%.

"Como banca social y de desarrollo, nuestra entidad acompaña permanentemente a las familias y al sector productivo, especialmente a las micro, pequeñas y medianas empresas. Este nuevo conjunto de medidas, de gran magnitud, busca colaborar con el ahorro en los consumos familiares y con las necesidades de financiamiento de las empresas, en línea con distintas iniciativas impulsadas en este sentido por el Gobierno de la Ciudad", explicó el presidente del Ciudad en un comunicado de prensa.

En paralelo, el banco aumentó de 20% al 25% el descuento por compras con tarjeta de crédito en supermercados, y amplió los beneficios para las compras en otros comercios.

Esta última medida está en línea con lo que viene realizando el Provincia, que dos miércoles por mes ofrece una rebaja del 50% en las compras en supermercados, con un tope de $2.000.

En julio, hubo más de 605.400 clientes que efectuaron casi 800.000 compras en todo el territorio, un récord desde que lanzaron estas promociones. "Esta afluencia es la más alta desde el inicio de la promoción en junio de 2017 y superó en un 20% a las ediciones del año pasado en las que el promedio de beneficiarios era de 500.000 bonaerenses", comentaron desde la entidad.

En junio se habían registrado 798.670 compras con el descuento del 50 por ciento, realizadas por 598.100 clientes.

En la misma línea, el Nación habría evaluando imitar al Provincia, con una rebaja del 50% para las compras en supermercados con tarjeta Nativa. Consultados al respecto, desde el banco que preside Javier González Fraga prefirieron no dar detalles de la medida, y aclararon que la iniciativa aún no fue aprobada por el directorio. La medida, de todos modos, parece haber quedado congelada en las últimas semanas, después del efecto que tuvo la reestructuración de deuda que hizo el ministro Hernán Lacunza y que afectó la liquidez de algunos de sus Fondos Comunes de Inversión.

De ese modo, unos cuidando su negocio y otros poniéndose en modo campaña, los bancos están jugando su propio partido en esta crisis, de la que buscan salir bien parados. Los banqueros saben, además, que la fuerte devaluación de este mes impactará de lleno en las hojas de sus balances y se adelantan también al efecto negativo de la caída que sufrieron los bonos locales.




Fuente: iProfesional


Miércoles, 4 de septiembre de 2019
...

Volver

 
Economia
El diario The Wall Street Journal reveló que los bancos están reticentes a poner los USD 20 mil millones si EEUU no les da garantías.
Economia.Opinion
Existen impuesto provinciales que deberian quitarse, tales como el impuesto a los sellos que se aplican a los consumos con tarjeta de credito, los ingresos brutos que son regresivos, y en el impuesto a las ganancias retomar ciertas deducciones
Economia
El presidente Javier Milei anunció desde San Nicolás "una serie de reformas económicas dirigidas a apuntalar este proceso de crecimiento inédito en nuestra historia"
Economia
Mientras el sector privado tiene el haber mayormente planchado frente a noviembre 2023, el fuerte ajuste se realiza sobre los empleados públicos que llegan a perder casi un 20% de su poder adquisitivo. Los no registrados serían los únicos que se recuperaronPor Erika Cabrera
Se despertó Daer por reforma laboral: y#34;Si es para retroceder o ceder, no va a haber ninguna negociacióny#34;

El cotitular de la CGT delineó las y#34;tres estrategasy#34; con las que el movimiento sindical enfrentará la reforma laboral de Milei: Congreso, Justicia y movilizaciones. También llamó y#34;delirioy#34; al supuesto y#34;salario dinámicoy#34; que pretenden desde Casa Rosada y tildó de y#34;inventoy#34; el presunto y#34;banco de horasy#34; que reemplazaría las horas extra.

El Ipduv recuerda los requisitos obligatorios para realizar trámites de viviendas

El Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda (IPDUV) informa a todos los adjudicatarios y sus familiares que, para realizar cualquier trámite relacionado con la obtención del título de propiedad, actualización de datos, pago de cuotas o adjudicación de viviendas, es obligatorio presentar el Documento Nacional de Identidad (DNI) del beneficiario.

El trade de Scott Bessent con los pesos: descubrieron que el BCRA le colocó letras a medida

Un informe de la Consultora 1816 detectó una brecha entre los datos del Balance del Banco Central y los stocks de sus Letras en pesos. Esa diferencia, de casi $2,8 billones, coincide con el monto que el Tesoro norteamericano habría invertido tras el anuncio de su intervención en el mercado local. Gran negocio confirmado.

Milei convoca a los gobernadores para el jueves y se pone al frente de una mesa de diálogo Milei convoca a los gobernadores para el jueves y se pone a

Los llamados a las provincias comenzaron este martes; además del Presidente, por la administración nacional participarán los ministros Caputo y Catalán; en la agenda se incluirán las reformas laboral y tributaria

Hipperdinger declaró en el juicio en su contra: y#34;Voy a suponer que me acusan por mi viday#34;

El exsecretario de Gobierno de Villa Río Bermejito apuntó a la exdiputada radical Ana María Canata y al periodista Luis Mancini por las denuncias en su contra que derivaron en el juicio por lavado de activos

A sólo 48 horas del triunfo libertario, FMI, bancos y mercados impulsan más devaluación

Tras la baja del lunes, el dólar oficial tocó los $1.505 y cerró a $1.495, y el consenso es que el precio es una ficción. El FMI, los analistas de la city y los mayores bancos norteamericanos reclaman más devaluación y que el Gobierno compre reservas, pero Caputo asegura en la intimidad que no piensa salirse de las bandas, porque y#34;eso sería cuestionar todo mi programay#34;. En público, pese al resultado electoral, sigue hablando del y#34;riesgo kukay#34;.

y#34;Es muy correcto que pasada la elección estemos discutiendo la agenda de las reformasy#34;, destacó el diputado Gyoker

Iván Gyoker, diputado libertario del interbloque provincial de Juntos por el Cambio, evaluó en los estudios de CIUDAD TV el impacto del triunfo de La Libertad Avanza en los comicios de medio término desarrollados este domingo, mientras avanza el escrutinio definitivo.

$KIP, la cripto con que ensayaron la estafa de $LIBRA y que también involucra a Javier Milei

Antes del lanzamiento de la criptomoneda el pasado 14 de febrero, Julián Peh presentó otro activo en el Tech Forum de 2024 que funcionó como paso previo a la perpetración de $LIBRA. El entramado incluye a las mismas personas que formaron parte del caso cripto y llega hasta el mismo presidente de la Nación.

Impulsan ampliar el cupo laboral para personas con discapacidad al sector privado que reciba beneficios del Estado

Un proyecto presentado por Vanesa Siley, Sergio Palazzo, Mario Manrique, Hugo Yasky y otros legisladores propone que las empresas privadas que reciban subsidios, beneficios impositivos o regímenes promocionales estén obligadas a emplear al menos un 4% de personas con discapacidad.

Violencia en Río de Janeiro: los criminales usaron drones para atacar a la policía

Más de 60 personas muertas y al menos 80 detenidos es el saldo preliminar de la megaoperación policial llevada a cabo este martes

UNCAUS en emergencia económica: no pagará becas a los alumnos por falta de presupuesto

y#34;Se trata de 120 becas de 50.000 y 100.000 pesos cada una

Reforma laboral: y#34;El período de prueba se amplía hasta a doce mesesy#34;, adelantó la diputada electa por LLA del Chaco

En diálogo con CIUDAD TV, la diputada nacional electa del Chaco por La Libertad Avanza, Rosario Goitía, adelantó algunos de los alcances que tendrá la reforma laboral que impulsará el gobierno nacional a partir del próximo mes de diciembre.

Caso Cecilia: en medio de un fuerte operativo de seguridad, comenzó la selección de los jurados

Este martes, desde las 8, el Centro de Convenciones Gala se convirtió en el escenario de una parte trascendental del juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski

Estacioneros difundieron la nueva escala salarial de octubre 2025 ante la falta de acuerdo con el sindicato

CECHA, FECRA y AES presentaron de manera conjunta la grilla actualizada para el sector de Estaciones de Servicio

Sueños cumplidos: 70 familias de Basail recibieron sus títulos de propiedad

El gobernador Leandro Zdero entregó este lunes 70 nuevos títulos de propiedad a familias de Basail, que esperaron 26 años, avanzando en el proceso de regularización dominial que lleva adelante el Gobierno provincial a través de la Sub Unidad de Obras y Programas Especiales (SUOPE) en conjunto con el Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda (IPDUV) y los municipios.

y#34;El 26 de octubre la ciudadanía le dio estabilidad política a Mileiy#34;, analizó Alfredo Rodríguez

El presidente de La Libertad Avanza en Chaco, Alfredo y#34;Capiy#34; Rodríguez, evaluó el resultado del escrutinio provisorio y sostuvo que la sociedad y#34;eligió consolidar el cambio cultural que propone el presidentey#34;

Tras la rueda de euforia, crece la ilusión de una vuelta a los mercados de deuda

El desplome del riesgo país, que en un solo día bajó a los 650 puntos, dejó a la deuda soberana cerca de los niveles necesarios a los mercados de deuda soberana de cara al 2026

Femicidio de Cecilia: un jurado popular comenzará a juzgar desde este martes a los Sena y otros cuatro imputados

Desde este martes comienza en Resistencia el juicio por jurados por el femicidio de Cecilia Strzyzowski, que tiene a siete personas imputadas, entre ellas César Sena y sus padres, Emerenciano y Marcela Acuña

AmCham le exige a Javier Milei "relaciones laborales modernas"

AmCham, la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina, se puso al frente del reclamo de avanzar hacia una flexibilización laboral y reclamó "relaciones laborales modernas"

Por la Boleta Única de Papel, creció fuerte el voto en blanco en provincias que eligieron senadores

En todas las provincias en las que se votaron las dos categorías el voto en blanco superó por amplia diferencia a la media del país

RSS RSS RSS
 
 
 
Ultimas fotos

 

 

           

 

 

           
 
 

info@miguelaquino.com | redaccion@miguelaquino.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER