Martes 21 de Octubre de 2025 Resistencia - Chaco
     
Canal Dossier Económico RSS
 
 
Economía
El crédito a las pymes cayó 20% y cada vez son más las empresas con problemas de financiamiento
Según un informe de la Fundación Observatorio Pyme, en el primer trimestre del año crecieron 62% las dificultades de financiamiento de las pymes respecto del mismo período del 2018. A su vez, la actividad cayó 11% y el empleo 6%
Según un informe de la Fundación Observatorio Pyme, en el primer trimestre del año crecieron 62% las dificultades de financiamiento de las pymes respecto del mismo período del 2018. A su vez, la actividad cayó 11% y el empleo 6%
Por Natalia Donato
7 de julio de 2019

El crédito a las pymes cayó 21% en términos reales en el primer trimestre

La falta de crédito y las altas tasas de interés siguen siendo uno de los principales problemas que enfrentan hoy las pequeñas y medianas empresas, ya afectadas por la fuerte caída de las ventas.

De acuerdo con la encuesta coyuntural a pymes industriales que realizó la Fundación Observatorio Pyme (FOP), en el primer trimestre del año crecieron 62% las dificultades de financiamiento, es decir que este año aumentó la proporción de empresas que sufre esta problemática respecto de las que lo sufría el año pasado. Esta situación se da en un contexto de caída cercana al 11% de la actividad en este segmento (medida por sus ventas deflactadas) y de 6% en la planta de ocupados (casi 40.000 empleos perdidos). "Sin dudas, una mayor disponibilidad de fondeo permitiría morigerar los efectos de la recesión, así como también sostener la oferta productiva de todas estas empresas fuertemente generadoras de empleo", aseguró el informe.

En este contexto y en el marco de una política monetaria restrictiva con altas tasas de interés, no sólo nominales sino también reales, habitan los pequeños y medianos emprendimientos productivos

Entre las pymes manufactureras más dinámicas, pertenecientes a sectores más modernos, con desarrollos organizativos más avanzados, de mayor competitividad internacional, y de mayor dimensión, cerca de un tercio requeriría financiamiento para capital de trabajo en los próximos meses, así como alrededor de un quinto de ellas solicitaría alguna línea de crédito para adquirir equipamiento.

Mientras que, en el promedio de las pymes industriales, sólo un 14% de las empresas prevé solicitar alguna línea de crédito para capital de trabajo en los próximos meses, apenas un 10% requerirá financiamiento para comprar bienes de capital. El porcentaje es mayor en sector como los de maquinaria y equipo; aparatos eléctricos, electrónicos e instrumentos de precisión; y sustancias y productos químicos y farmacéuticos. Los menos dinámicos y que menos expectativa de pedir fondeo tienen son los de alimentos y bebidas, muebles, autopartes, madera y metales comunes.

Sin dudas, una mayor disponibilidad de fondeo permitiría morigerar los efectos de la recesión, así como también sostener la oferta productiva de todas estas empresas fuertemente generadoras de empleo

Si se mide a la empresa por tamaño, la conclusión del informe es que son las más grandes las que piensan más en pedir créditos para capital de trabajo o inversiones. En general, la mayor necesidad financiera hoy es para capital de trabajo en función de la baja actividad y la necesidad de cubrir obligaciones corrientes.

Cae el crédito a pymes

Estos datos -precisa el informe- reflejan el impacto del contexto macroeconómico en las pymes. De acuerdo con información de entidades financieras disponibles en el Banco Central (BCRA) y recopilados por la FOP, el crédito total otorgado al sector privado no financiero registró caídas en términos reales cercanas al 20% entre marzo y abril respecto de los mismos meses del 2018, los mismos porcentajes en que se contrajo el financiamiento otorgado a pequeños y medianos emprendimientos. Sin embargo, y pese a estas fluctuaciones a la baja, el informe remarca que el crédito en relación con el PBI hace décadas que se ubica en torno al 15%, y para las pymes, el escenario es aún peor: significa el 2% del producto.

Por otro lado, los depósitos del sector privado no financiero no alcanzan el 20% respecto del PBI, de los que aproximadamente un 30% está colocado en plazos fijos de hasta 59 días. El sistema está escasamente alimentado por fondos que luego son asignados, principalmente, hacia letras de liquidez (Leliq). "En este contexto y en el marco de una política monetaria restrictiva con altas tasas de interés, no sólo nominales sino también reales, habitan los pequeños y medianos emprendimientos productivos", remarcó la FOP.

Las altas tasas responden a una elevada inflación, pero son también "un factor adicional de inflación porque incrementan los costos operativos de las empresas y, en mayor o menor medida, se traslada a los precios a los clientes", aunque en el caso de la pymes este pass through suele ser bajo.
Históricamente, algo menos de 40% de las pymes acceden a crédito bancario
Históricamente, algo menos de 40% de las pymes acceden a crédito bancario

De todas maneras, cualquier medida paliativa que mejore este escenario no soluciona los problemas estructurales. Según la FOP, la falta de una política crediticia orientada al sector productivo ha debilitado el surgimiento de nuevos emprendimientos y ha recortado la capacidad de desarrollo productivo de la economía local. De hecho, el stock de empresas en la Argentina es mucho menor que economías con 8, 5 e incluso 4 veces el sistema financiero local, y la tasa de nacimiento de empresas es menor que el promedio en los países de ingresos bajos.

Históricamente, algo menos del 40% de las pymes acceden a crédito bancario de algún tipo. Y entre el 60% restante, la falta de acceso crediticio responde a una diversidad de factores, pero se destaca que aproximadamente la mitad considera que no lo necesita y un 40%
también adjudica dicha situación a tasas de interés elevadas (en la coyuntura actual, por supuesto este factor creció significativamente). Un quinto de las pymes considera que no reúne las condiciones necesarias para solicitarlo (exigencias formales) y un 15% declara que el plazo de financiamiento tampoco es adecuado.
www.iprofesional.com


Lunes, 8 de julio de 2019
...

Volver

 
Economia.Opinion
Existen impuesto provinciales que deberian quitarse, tales como el impuesto a los sellos que se aplican a los consumos con tarjeta de credito, los ingresos brutos que son regresivos, y en el impuesto a las ganancias retomar ciertas deducciones
Economia
El presidente Javier Milei anunció desde San Nicolás "una serie de reformas económicas dirigidas a apuntalar este proceso de crecimiento inédito en nuestra historia"
Economia
Mientras el sector privado tiene el haber mayormente planchado frente a noviembre 2023, el fuerte ajuste se realiza sobre los empleados públicos que llegan a perder casi un 20% de su poder adquisitivo. Los no registrados serían los únicos que se recuperaronPor Erika Cabrera
Economia
El Gobierno dejaría que el dólar oficial busque nuevamente el techo de la banda. Sin embargo, la brecha podría vulnerar aún más la credibilidad del sistema. Por Julian Guarino
Javier Milei suspendió la aplicación de las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica

Tal como sucedió con la Ley de Emergencia en Discapacidad, y a pesar de haber sido ratificadas por el Congreso de la Nación tras los vetos de Javier Milei, el gobierno libertario acelera la motosierra y se niega a aplicarlas.

Industricidio: el uso de la capacidad instalada ya está en los niveles de la pandemia

En todas las categorías de la industria se registraron descensos en septiembre lo que deja en evidencia las consecuencias de las políticas de Javier Milei para la economía real.

El Banco Central oficializó el acuerdo de swap con Estados Unidos por 20.000 millones de dólares

El convenio con el Tesoro norteamericano tiene como objetivo reforzar las reservas para lograr estabilidad de precios y promover un crecimiento económico sostenible

Qué efecto puede tener el swap de USD 20.000 millones con Estados Unidos en el dólar y el riesgo país, según economistas

Distintos analistas del sector privado consideran que el instrumento permite asegurar vencimientos relevantes el año próximo, otorga liquidez al Banco Central y brinda apoyo temporal al mercado cambiario..Por Agustin Maza

Encontraron muerto en Alemania al científico argentino Alejandro Fracaroli

La Policía de Alemania confirmó que fue encontrado sin vida el científico argentino del CONICET, Alejandro Matías Fracaroli, desaparecido desde hace una semana.

El gobierno quiere excluir de la cuenta peronista a nueve provincias: "Se hacen trampa en el solitario"

Buscan que los votos se cuenten por el nombre textual del frente y excluir a los no vayan con Fuerza Patria. Insfran, Capitanich, Michel, Jaldo y Luque, entre otros, quedarían afuera del recuento global para poder mostrar un resultado ganador a Trump.

Karen Reichardt ratificó sus dichos sobre que votar al kirchnerismo es una "enfermedad mental"

La candidata a diputada nacional de La Libertad Avanza volvió a mostrarse despectiva con quienes piensan distinto. Mirá acá su tuit.

Visa y Mastercard transforman las compras online: cómo funciona el nuevo sistema

Con la nueva herramienta, los usuarios ya no deberán teclear el número de tarjeta, la fecha de vencimiento, el código de seguridad ni el nombre del titular

Incidentes en ANDIS: manifestantes ingresaron a la sede reclamando por Ley de Emergencia

Familiares de personas con discapacidad y prestadores de servicio irrumpieron en la ANDIS tras la suspensión de una reunión por la crítica situación

Milei se sacó con Trebucq:

"El Grupo Clarín tiene problemas y le gusta estafar a la gente", le dijo Milei indignado cuando Trebucq le sacó el tema de la frase de Trump.

Margarita Belén: luego de los 150 milímetros, asisten a familias afectadas por las intensas lluvias

El intendente Javier Martínez informó que aproximadamente 150 mm de lluvia provocaron complicaciones en distintas zonas de la localidad, y que la asistencia se realiza con recursos y personal municipal.

El Gobierno abrió tres investigaciones por fallas en motores de Boeing de Aerolíneas

La Junta de Seguridad en el Transporte notificó además a su organismo homónimo de Estados Unidos; los motores fueron hechos por una empresa franco-estadounidense; la aerolínea de bandera dejó ocho aeronaves 737 en tierra.. María Julieta Rumi

Refuerzan la seguridad en Villa Río Bermejito a la espera de funcionarios nacionales

Desde el martes, la Policía del Chaco mantiene un operativo preventivo en la localidad para garantizar el orden y la paz social, en vísperas del arribo de funcionarios para el relevamiento de pensiones. Lunes y martes se realizarán los operativos.

Tenso cruce: Javier Milei, nervioso con Eduardo Feinmann al no poder explicar cómo "ponerle plata a la gente"

El Presidente se mostró visiblemente incómodo cuando el periodista le preguntó por qué el 80% de los argentinos no llegan a fin de mes.

Cuándo y a qué hora juega la Selección Argentina por la final del Mundial Sub-20

El equipo de Diego Placente se impuso a Colombia por 1-0 y ahora buscarán obtener el primer puesto.

Tarjeta Tuya celebra el Día de la Madre con beneficios exclusivos en toda la provincia

Hasta el domingo 19 de octubre se podrá comprar el regalo de mamá con las promociones especiales de Tuya en locales adheridos. Los comercios de Unicobros tienen un beneficio adicional de 10 cuotas sin interés más 10% de bonificación sin tope

Fuertes lluvias y tormentas en gran parte del Chaco: continúa la alerta amarilla

Con acumulados que superan los 80 milímetros en algunas localidades y una humedad del 95% en Resistencia, el Servicio Meteorológico mantiene la alerta por tormentas fuertes en toda la provincia hasta el viernes.

La escalofriante declaración de Pablo Laurta:

El acusado por el doble femicidio en Córdoba hizo escalofriantes declaraciones a la prensa durante su traslado.

Trump respaldó a Milei, pero aclaró que la ayuda económica está sujeta a quién gane las elecciones

El presidente de EEUU recibió a su par argentino en la Casa Blanca y lanzó fuertes elogios hacia la gestión libertaria. Sin embargo, advirtió por el riesgo de que en octubre se imponga otra fuerza política: y#34;Si un socialista o un comunista gana, te sentís diferente sobre hacer una inversióny#34;, dijo. Y agregó: y#34;Si pierde, no seremos generososy#34;

y#34;Nos piden que aguantemos, pero no dicen para quéy#34;: el presidente de la UICH advirtió que la industria chaqueña está al borde del colapso

El presidente de la Unión Industrial del Chaco, Aldo Kastón, trazó un panorama crítico del sector y aseguró que las pymes y#34;siguen cayendoy#34; pese a los anuncios del presidente de la Nación, Javier Milei. y#34;No hay salida con esta forma de gobernary#34;, sostuvo.

RSS RSS RSS
 
 
 
Ultimas fotos

 

 

           

 

 

           
 
 

info@miguelaquino.com | redaccion@miguelaquino.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER