Jueves 18 de Septiembre de 2025 Resistencia - Chaco
     
Canal Dossier Económico RSS
 
 
Informe FMI
Por qué el FMI apunta la mira sobre el Monotributo
El Monotributo hoy representa entre un 13% del total de trabajadores registrados, y en valores nominales alcanza a 1.943.200 afiliados
El Monotributo existe en la Argentina desde el 2 de Julio de 1998, promulgada por el entonces presidente Carlos Menem.

Desde aquel momento, se ha convertido en un solución práctica, barata y exitosa para ordenar el sistema tributario, regularizar la informalidad, fomentar el desarrollo de nuevas industrias y sobre todo, una herramienta mágica para que el propio Estado pueda, bajo la figura de "contratación de servicios" tener empleados sin tener que registrarlos como tales y sin que esto afecte estadísticamente los datos, llegando a ser la principal forma de contratación de sobre todo nuevas dependencias estatales.

El Monotributo hoy representa entre un 13% del total de trabajadores registrados, y en valores nominales alcanza a 1.943.200 afiliados. Desde su concepción los beneficios radican en la posibilidad de estar regularizado frente al fisco como contribuyente pagando un monto único mensual fijo (que se ajusta por la variación del Coeficiente de Movilidad Jubilatoria que se compone en un 70% por la inflación y 30% por la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (Ripte) y que te permite hacerlo hasta tanto se facture los montos máximos previstos para la compra de bienes o la prestación de servicios y/o locaciones.

"Esto permite que quienes contratan a los monotributistas no tengan que adicionar a la factura el correspondiente IVA, y el total de la misma es deducible. Para el Estado y los contratos por prestación y/o locación de servicios, implica directamente un ahorro del 21% de lo que se paga", señala Iván Sasovsky, CEO de Sasovsky & Asociados, en su columna para Infobae.

Frente al Impuesto a las Ganancias, el Monotributo actúa como un paraíso fiscal interno, puesto que mientras para los responsables inscriptos la contratación de un inscripto en el Régimen Simplificado de Impuestos implica la deducción del gasto total, que permite una disminución en la base imponible equivalente al 35% (teniendo en cuenta la alícuota total abonada dependiendo del tipo de contribuyente que se trate), ya que representa el pago del 5,43% aproximadamente, de acuerdo a la categoría que se trate, por lo que hay un ahuecamiento de la base imponible de casi 30 por ciento.

El Monotributo representa el pago del 5,43% aproximadamente de la carga tributaria respecto del régimen general, de acuerdo a la categoría que se trate, por lo que hay un ahuecamiento de la base imponible de casi 30 por ciento

En la última auditoría, previa al tercer desembolso del crédito stand-by, el Fondo recomendó a las autoridades argentinas: "Emprender una evaluación para identificar a aquellos contribuyentes que están incorrectamente registrados bajo el régimen tributario simplificado (Monotributo). También es necesario examinar el sistema de Monotributo desde una perspectiva generalizada de la política tributaria y su relación con el régimen del impuesto a la renta personal. Un primer paso importante será la implementación de un plan de acción de auditoría integrado para el Monotributo que convierta al 20 por ciento de los contribuyentes bajo este régimen".

El FMI sabe que el equilibrio fiscal llega de la mano de una reducción de gastos, un aumento de ingresos y/o una disminución de ambos componentes en su conjunto.

Bajo esta premisa, pide revisar el régimen y pensar una convergencia entre el Régimen Simplificado de Impuestos y el Régimen General, pues la herramienta para ellos ha dejado de ser efectista y cada vez se está observando los estragos de la parálisis del ciclo económico que hace añicos la recaudación.

Frente a este escenario, el monotributo parecería ser un hallazgo de una cantidad impresionante de contribuyentes que estando registrados, tributan prácticamente un tasa marginal.

¿Y si el Monotributo es el camino hacia la solución?

Para analizar este punto es importante recordar:

– La economía argentina es la quinta a nivel mundial con ingresos en negro;

– Por cada $100 hay $50 que se mueven en la informalidad;

– La presión tributaria global hoy está en un nivel récord;

– La falta de observación real de las bases imponibles y la sobreutilización de presunciones convirtieron a el peso de las cargas del Estado en las más altas de todo el planeta;

– La falta de seguridad jurídica y el fracaso del pacto fiscal hacen que el esquema tributario actual no pueda sostenerse por sí mismo entre nación, provincias y municipios es infernal. Gastamos más de lo que generamos.

Frente a esta situación, el Monotributo puede convertirse el principio de una solución que necesariamente tiene que llegar para que el país pueda ordenarse fiscalmente.

La idea de pagar poco y aumentar el número de contribuyentes está en el génesis de este régimen, por lo que el inicio hacia una reforma integral del esquema recaudatorio argentino está frente a nosotros.

Prueba de eso es que frente a diversos intentos de hacer más engorrosa y controlada la existencia de monotributistas, su número no ha bajado, sino todo lo contrario.

En definitiva el régimen supo resolver problemas que en el resto del sistema tributario hoy parecen imposibles. Así como tenemos que cambiar lo que está mal, también debemos defender al menos algo de lo que resultó exitoso en este sistema tributario perverso.

Sasovsky cierra su columna en Infobae con una pregunta: ¿Por qué desmantelar un régimen en el que todos quieren estar para instaurar uno que lo remplace y del que todos quieren huir?
www.iprofesional.com


Martes, 9 de abril de 2019
...

Volver

 
Politica
El Presidente habló en cadena nacional y destacó el trabajo en materia económica. Envió un mensaje para la gente, la política y el sector privado. “Lo peor ya pasó”, apuntó
Se comparte informe Economico
El economista y extitular del Banco Nación se refirió a los próximos pasos de cara a las elecciones de octubre; calificó a la administración mileísta de “débil” en términos de territorialidad..Fuente. (Ricardo Pristupluk.Lanacion.com)
Elecciones PBA
Los principales papeles que cotizan en la bolsa de Nueva York se muestran a la baja; Milei ratificó la continuidad del programa económico Por Melisa Reinhold y Eugenia Arribas FUENTE .Lanacion.com
Economía
La frutihorticultura, una actividad noble y sacrificada, que sostiene a muchos pequeños productores chaqueños. Paquito Ruiz, granjero de J.J. Castelli, es un claro ejemplo de desafío, lucha y perseverancia para lograr objetivos en la vida productiva.
Importacion
El auge de Temu en Argentina llevó a récord de compras en el exterior. ARCA aclara requisitos y mantiene el sistema de Pequeños Envíos vigente
Histórica paliza a Milei: rechazaron los vetos a universidades y el Garrahan por mayorías abrumadoras

Por Pablo DipierriCon aval de los gobernadores y el volantazo de los ex aliados, la oposición aplastó a los libertarios por mucho más que dos tercios

Contundente rechazo a los vetos de Milei: Diputados ratificó el financiamiento del Garrahan y las universidades

Las insistencias ahora pasarán al Senado, donde su ratificación está prácticamente asegurada. La Casa Rosada intentó acercarse a los gobernadores con fondos, pero no logró sumar apoyos clave. Una masiva movilización rodeó el Congreso.Por Federico Millenaar

Crece la tensión cambiaria: el dólar oficial cotiza por encima del techo de la banda y el BCRA está habilitado a vender reservas

El tipo de cambio mayorista se ubica a centavos del techo de la banda. Preocupa la falta de reservas y la proyección de cuatro años seguidos de rojo comercial..Por Solange Rial

Creatividad y talento chaqueño ponen a NBCH a la vanguardia del desarrollo digital

Con productos propios como NBCH24 y Unicobros, desarrollados con talento local en alianza con proveedores de nivel internacional, Nuevo Banco del Chaco (NBCH) marca el rumbo regional en innovación tecnológica y digitalización de servicios financieros.

Encuesta: Milei tiene un 53,7% de desaprobación, crece el apoyo a Kicillof y la corrupción es la principal preocupación de los argentinos

El informe Latam Pulse, confeccionado por Bloomberg y AtlasIntel, también muestra las expectativas económicas y laborales de la sociedad, las tendencias de votación para las elecciones legislativas de octubre, y los índices de popularidad de políticos como Sergio Massa, Victoria Villarruel, Mauricio Macri y Cristina Kirchner.

Chaco solicitó a la Nación la prórroga por 180 días de la Emergencia Agropecuaria

La decisión fue encabezada por el ministro de la Producción, Oscar Dudik, acompañado por los subsecretarios del área, durante una reunión conjunta con las entidades agropecuarias de la provincia.

Patricia Bullrich: y#34;El Gobierno tiene que defender el orden económico con ideas y no con insultosy#34;

La ministra de Seguridad habló del cambio de discurso que realizó Javier Milei tras la derrota en la elección bonaerense. La palabra de Alejandro Fargosi, candidato en CABA

El monto que no se puede exceder para evitar ser investigado por ARCA

Economía 16 septiembre 2025 - 07:20 La ARCA, que reemplazó a la AFIP, actualizó los límites máximos de transferencias, consumos y saldos bancarios para septiembre de 2025.

Milei presentó el Presupuesto 2026: y#34;Más allá del éxito de nuestra gestión, entendemos que muchos no lo perciban en su realidady#34;

El Presidente habló en cadena nacional y destacó el trabajo en materia económica. Envió un mensaje para la gente, la política y el sector privado. y#34;Lo peor ya pasóy#34;, apuntó

Otro golpe al bolsillo: cuánto cuesta la nafta a partir de esta semana

La inflación en combustibles acumula un 5% de alza en los últimos 45 días. Ya no existe la obligación de informar al público antes de aplicar aumentos.

La advertencia de Mirtha a Guillermo Francos: "La gente les va a votar en contray#34;

El funcionario fue uno de los invitados al tradicional programa de los sábados a la noche. La conductora cuestionó al gobierno nacional por la crisis económica.

Boca Juniors y Rosario Central empataron 1 a 1 en Arroyito por el Torneo Clausura

Rodrigo Battaglia anotó para el Xeneize, y cuatro minutos después el Fideo niveló con un golazo olímpico

El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026

Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21

Otro papelón diplomático: Argentina votó contra Palestina y se aisló en la ONU

Mientras 142 países respaldaron la solución de dos Estados en la ONU, Argentina quedó aislada al votar en contra junto con solo un puñado de naciones absolutamente marginales, además de EEUU y el estado genocida de Israel.

El fin de la flotación: Caputo apuesta a una Convertibilidad blue hasta la elección

Caputo ofrece al mercado un carry con un dólar que no supere el techo de la banda, financiado por el FMI hasta las elecciones(Por Luciana Glezer)

Asesinato de Charlie Kirk: analizamos las fallas de seguridad del evento en una universidad de Utah

El activista conservador Charlie Kirk murió tras recibir un disparo en el cuello durante un evento en la Universidad del Valle de Utah.

El dólar tocó el techo de la banda y Economía se gasta los últimos fondos del Tesoro para frenarlo

Caputo salió a ofrecer 100 millones para frenar el dólar y el FGS reventó 200 millones en bonos. Los financieros tocaron el techo de la banda y en el Banco Nación se vende a 1465. El riesgo de los próximo vencimientos.

Milei confía en que la mesa federal con los gobernadores ayude a impulsar una reforma laboral y tributaria

El Presidente sigue de cerca el reinicio de las negociaciones con las provincias y apuesta a la relación con ellas del ministro de Economía, Luis y#34;Totoy#34; Caputo, para acercar posicionesPor Federico Galligani

Javier Milei firmó el veto a la ley de financiamiento universitario y lo envió al Congreso

La norma actualiza por inflación los gastos de funcionamiento de las casas de estudio y ordena reabrir las paritarias del sector. La Casa Rosada argumentó que el costo fiscal es inaceptable. Por Federico Millenaar

La inflación de agosto fue de 1,9% y acumuló 33,6% en los últimos doce meses

El Indec dio a conocer este miércoles la suba de precios del mes pasado. En lo que va del año, alcanza a 19,5%

RSS RSS RSS
 
 
 
Ultimas fotos

 

 

           

 

 

           
 
 

info@miguelaquino.com | redaccion@miguelaquino.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER