Sábado 25 de Octubre de 2025 Resistencia - Chaco
     
Canal Dossier Económico RSS
 
 
Crisis Economica. Informe Arcor( iprofesional.com)
Síntoma de la crisis: por segunda vez en su historia, Arcor registra pérdidas en su balance
El gigante alimenticio perdió más de $1.000 millones por la devaluación y la caída del consumo. En el 2002, había registrado un rojo de u$s50 millones
Al igual que el resto de las grandes empresas de alimentos como Molinos Río de la Plata y Mastellone, el grupo cordobés Arcor también viene sufriendo las consecuencias de la recesión económica y el cambio de hábito de los consumidores, quienes buscan productos más baratos y de segundas y hasta terceras marcas.

Arcor es uno de los peso pesados del sector alimenticio: emplea a 21.000 personas y está entre los mayores exportadores del país.

Sin embargo, la empresa de la familia Pagani registró pérdidas por $1.011 millones durante el año pasado, según acaba de informar a la Bolsa de Comercio de Buenos Aires a partir de los estados contables correspondientes a ese ejercicio anual.

De acuerdo a las explicaciones de la propia compañía, el resultado negativo se debe al comportamiento de ciertas variables macroeconómicas, entre las que destaca el impacto de la fuerte devaluación del peso -con una suba del dólar superior al 100% registrada entre abril y octubre del año pasado-, además de la profunda caída en el nivel de consumo interno, que impactó de manera negativa en el volumen de sus ventas.

Teniendo en cuenta el comportamiento del rubro alimenticio durante el 2018, era de esperar un escenario negativo para los ingresos de Arcor, a diferencia de lo que sucedió en el 2017.

Aquel año -en el que la economía registró un incremento de 2,9%- el balance de la principal multinacional argentina de la alimentación mostró un resultado positivo de $1.118 millones, ventas por $48.420 millones, un Ebitda de $4.783 millones e inversiones por u$s100 millones.

El hecho de que Arcor haya cerrado un balance negativo es, en sí mismo, un síntoma elocuente del momento que atraviesa el país: a lo largo de sus 67 años de vida, es apenas el segundo año con pérdidas.

El otro había sido el 2002, cuando perdió u$s50 millones, pero con un contexto económico y político mucho mas volátil e inestable que el actual, tras la debacle del régimen de convertibilidad del peso.
Te puede interesar
Carlos de Narváez contraataca: demanda a la cadena Carrefour por u$s250 millones

En esta oportunidad, la compañía que dirige Luis Pagani se ve afectada por el contexto recesivo y la fuerte suba del dólar registrada principalmente entre abril y octubre del año pasado, y que provocaron un freno en los ingresos de la mayoría de las empresas con fuerte dependencia del mercado doméstico.

En especial, de las orientadas al segmento de la alimentación, donde los precios se siguieron incrementando en un contexto de fuerte contracción de las ventas y de la producción.

Con ese escenario de fondo, a mediados del año pasdo, el grupo debió salir a desmentir rumores de default que habían circulado en el mercado. Lo hizo mediante la publicación de un carta de su presidente, Luis Pagani, en la cual rechazaba la posibilidad de quiebra.

"Ante versiones infundadas y malintencionadas que han circulado en el día de la fecha en relación a la situación financiera de nuestra empresa, queremos informar que Arcor no se encuentra en ningún proceso de reestructuración de sus pasivos, ya que cuenta con una sólida posición financiera", aseguraba el directivo.

Sin embargo, tanto Arcor como el resto de las principales firmas alimenticias se desempeñan en un sector que viene ostentando el uso de la capacidad instalada más bajo desde el 2001, cuando la crisis golpeó a todos los estamentos de la economía del país y derivó en la caída del gobierno de Fernando de la Rúa a fines del mismo año.

En la actualidad, la producción de alimentos utiliza nada más que el 63% de la capacidad total de las fábricas, evidenciando una importante retracción que provocó la pérdida de 2.300 empleos y acumulando balances negativos en la mayoría de las empresas.

Además de la compañía de la ciudad cordobesa de Arroyito, otros casos paradigmáticos son los de Molinos Río de la Plata y Mastellone Hnos, dueña de la marca La Serenísima.

En lo que respecta a la firma de la familia Perez Companc, informó un rojo por $1.702 millones contra un saldo también negativo pero de $187 millones en el 2017, cuando justificó el déficit por los fuertes incrementos en costos que no fueron trasladados a precios.
Te puede interesar
Proptech argentina ofrece tasas superiores al 30% en dólares

Por su parte, la mayor compañía láctea de la Argentina perdió $1.995 millones en el 2018, una de las mayores de su historia. En el 2017, su desempeño había sido diferente, con ganancias por $1.156 millones, en gran parte favorecida por el desmembramiento de SanCor, su principal competidora, que achicó su estructura como forma de sobrevivir a la crisis del sector.

Entre Arcor, Mastellone y Molinos acumulan ventas anuales que superan largamente los $40.000 millones al año y aun así vienen registrando fuertes caídas en sus ingresos y, por ende, en sus niveles de rentabilidad.
Inversiones pese a la crisis

Pero más allá de la performance negativa de sus cuentas, la empresa de los Pagani continuó con su plan de expansión y con nuevas inversiones, entre las que se destaca un desembolso por u$s25 millones para financiar su desembarco en Angola.

Se trata de la primera fábrica que levanta fuera de América latina, donde ya está presente con 47 plantas, de las cuales 35 se encuentran en Argentina, y el resto se distribuyen entre Brasil, Chile, Perú y México.

Este emprendimiento lo hará en sociedad con una empresa distribuidora de alimentos de esa nación africana, con el objetivo de comenzar a producir en esa región galletitas, chupetines y sus tradicionales Bon o Bon.

Además, acaba de anunciar un acuerdo con Coca-Cola para crear un fideicomiso denominado Kamay Ventures que tendrá por finalidad financiar proyectos con un anclaje digital enfocados en mejorar la calidad de vida de los consumidores a través del lanzamiento de productos innovadores.

El fideicmiso será manejado por Overboost, una aceleradora de empresas que ya maneja una firma similar para Warner y tiene en marcha varias startups.
Te puede interesar
Balances energéticos, reforzados por el tarifazo: empresas de luz y gas ganaron $30.000 M en 2018

"Se trata de un fideicomiso abierto, que financiará proyectos con un anclaje digital enfocados en mejorar la vida de las personas a través de innovaciones en diversos sectores", sostuvo Arcor en una nota a la Bolsa.

La empresa agrega que "el valor de la alianza para los emprendedores será contar con el apoyo y acompañamiento de especialistas de las dos compañías en marketing, ventas, comunicación, recursos humanos, administración, logística y legales".

Kamay Ventures funcionará en la Argentina, pero recibirá proyectos de todos los países de la región, sostuvo la carta que lleva la firma de Luis Pagani, presidente de Arcor.
Grupo diversificado

Arcor da trabajo a 21.000 empleados, es primer productor mundial de caramelos y llevó a cabo inversiones por u$s580 millones en los últimos cinco años.

Anualmente, sus plantas exportan a más de 120 países por un monto cercano a los u$s270 millones, además de ser líder en Argentina de la producción de cartón corrugado y ser la principal productora de alimentos de la Argentina.

Se especializa en la elaboración de productos alimenticios de consumo masivo con más de 1.200 marcas.

También posee una división de agronegocios que tiene como objetivo agregar valor a procesos agroindustriales para ofrecer soluciones a industrias.

Posee cinco unidades productivas, siete tambos modelo y una planta de energía eléctrica a partir de biomasa.

Produce además fructosa, maltosa, glucosa, almidón de maíz, subproductos para alimentación animal, azúcar, leche, sémola y alcohol etílico de cereal.

Por otra parte, opera una división de packaging a través de Cartocor, Converflex y Zucamor, con las que lidera el mercado de cartón, papel y flexibles en Argentina y cuenta con una fuerte presencia en la región. En concreto, produce cartón corrugado, papel reciclado, papel virgen, envases de cartulina, bolsas de papel, envases flexibles, extrusión de plásticos y bioplásticos, entre otros.


Jueves, 14 de marzo de 2019
...

Volver

 
Economia
El diario The Wall Street Journal reveló que los bancos están reticentes a poner los USD 20 mil millones si EEUU no les da garantías.
Economia.Opinion
Existen impuesto provinciales que deberian quitarse, tales como el impuesto a los sellos que se aplican a los consumos con tarjeta de credito, los ingresos brutos que son regresivos, y en el impuesto a las ganancias retomar ciertas deducciones
Economia
El presidente Javier Milei anunció desde San Nicolás "una serie de reformas económicas dirigidas a apuntalar este proceso de crecimiento inédito en nuestra historia"
Economia
Mientras el sector privado tiene el haber mayormente planchado frente a noviembre 2023, el fuerte ajuste se realiza sobre los empleados públicos que llegan a perder casi un 20% de su poder adquisitivo. Los no registrados serían los únicos que se recuperaronPor Erika Cabrera
Senadora de EE.UU. advierte al JP Morgan: el rescate a Argentina no debe costarle plata a los estadounidenses

Elizabeth Warren le envió una carta al CEO de la principal entidad financiera de Wall Street, que justamente estaba de visita en Buenos Aires, reunido con Javier Milei. También mandó cartas al resto de las principales entidades que trabajan en un crédito de US$ 20.000 millones.

UPCP: José Niz fue reelegido como Secretario General con más del 67% de los votos

El dirigente gremial ? que encabezó la Lista 2 y enfrentó a la Lista celeste de y#34;Milyy#34; Verón -continuará por un nuevo período al frente de Ia Unión del Personal Civil de Ia Provincia (UPCP)

Reforma tributaria: cuáles son los cambios que se vienen en Ganancias, IVA y los regímenes especiales

El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que después de las elecciones enviarán la reforma tributaria al Congreso pero ya adelantaron qué pasará al menos con dos impuestos.Por Lucrecia Eterovich

Qué va a pasar con el dólar después de las elecciones: los tres escenarios que trazó un gigante de Wall Street

El banco Wells Fargo presentó sus proyecciones sobre la política cambiaria que seguirá al resultado de los comicios.Ludmila Di Grande

Se viene un fuerte tarifazo después de las elecciones: el gobierno dolariza la energía

En la Secretaría de Energía estiman un salto de costos de hasta USD 800 millones anuales, según un informe al que accedió LPO.Luciana Glezer.LPO

Nueva salida del Gabinete: Mariano Cúneo Libarona se irá después de las elecciones

El ministro ya se lo comunicó a la cúpula de la Casa Rosada semanas atrás. El lunes se hará formal su salida, confirmó a Infobae el propio funcionario, Julian Alvez

La probabilidad de que la Argentina caiga en recesión se mantiene casi en 100%, según la Universidad Di Tella

El Índice Líder de la casa de estudios estima las chances de un cambio de ciclo económico. El mes pasado había saltado del 56% al 98% y en septiembre se sostuvo

Reforma tributaria: Caputo adelantó que incluirá una baja del impuesto a las Ganancias para los trabajadores y jubilados

El ministro de Economía sostuvo que los proyectos de ley de segundo orden que se enviarán al Congreso incluyen la baja, eliminación y simplificación de impuestos..Por Lucrecia Eterovich

El peronismo polariza al máximo con el Gobierno y espera el domingo con un moderado optimismo

Fuerza Patria plantea una disputa de modelos en una discusión política de extremos. Las provincias en las que creen que ganarán y en dónde corren de atrás, pero pelearán hasta el final.PorJoaquín Múgica Díaz

La Justicia electoral ordenó informar los resultados de las elecciones por distrito y no exhibir un conteo nacional

Fue a pedido de partidos de la oposición; el Gobierno pretendía mostrar los resultados unificados

Javier Milei suspendió la aplicación de las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica

Tal como sucedió con la Ley de Emergencia en Discapacidad, y a pesar de haber sido ratificadas por el Congreso de la Nación tras los vetos de Javier Milei, el gobierno libertario acelera la motosierra y se niega a aplicarlas.

Industricidio: el uso de la capacidad instalada ya está en los niveles de la pandemia

En todas las categorías de la industria se registraron descensos en septiembre lo que deja en evidencia las consecuencias de las políticas de Javier Milei para la economía real.

El Banco Central oficializó el acuerdo de swap con Estados Unidos por 20.000 millones de dólares

El convenio con el Tesoro norteamericano tiene como objetivo reforzar las reservas para lograr estabilidad de precios y promover un crecimiento económico sostenible

Qué efecto puede tener el swap de USD 20.000 millones con Estados Unidos en el dólar y el riesgo país, según economistas

Distintos analistas del sector privado consideran que el instrumento permite asegurar vencimientos relevantes el año próximo, otorga liquidez al Banco Central y brinda apoyo temporal al mercado cambiario..Por Agustin Maza

Encontraron muerto en Alemania al científico argentino Alejandro Fracaroli

La Policía de Alemania confirmó que fue encontrado sin vida el científico argentino del CONICET, Alejandro Matías Fracaroli, desaparecido desde hace una semana.

El gobierno quiere excluir de la cuenta peronista a nueve provincias: "Se hacen trampa en el solitario"

Buscan que los votos se cuenten por el nombre textual del frente y excluir a los no vayan con Fuerza Patria. Insfran, Capitanich, Michel, Jaldo y Luque, entre otros, quedarían afuera del recuento global para poder mostrar un resultado ganador a Trump.

Karen Reichardt ratificó sus dichos sobre que votar al kirchnerismo es una "enfermedad mental"

La candidata a diputada nacional de La Libertad Avanza volvió a mostrarse despectiva con quienes piensan distinto. Mirá acá su tuit.

Visa y Mastercard transforman las compras online: cómo funciona el nuevo sistema

Con la nueva herramienta, los usuarios ya no deberán teclear el número de tarjeta, la fecha de vencimiento, el código de seguridad ni el nombre del titular

Incidentes en ANDIS: manifestantes ingresaron a la sede reclamando por Ley de Emergencia

Familiares de personas con discapacidad y prestadores de servicio irrumpieron en la ANDIS tras la suspensión de una reunión por la crítica situación

Milei se sacó con Trebucq:

"El Grupo Clarín tiene problemas y le gusta estafar a la gente", le dijo Milei indignado cuando Trebucq le sacó el tema de la frase de Trump.

RSS RSS RSS
 
 
 
Ultimas fotos

 

 

           

 

 

           
 
 

info@miguelaquino.com | redaccion@miguelaquino.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER