Miércoles 17 de Septiembre de 2025 Resistencia - Chaco
     
Canal Dossier Económico RSS
 
 
Crisis Economica. Informe Arcor( iprofesional.com)
Síntoma de la crisis: por segunda vez en su historia, Arcor registra pérdidas en su balance
El gigante alimenticio perdió más de $1.000 millones por la devaluación y la caída del consumo. En el 2002, había registrado un rojo de u$s50 millones
Al igual que el resto de las grandes empresas de alimentos como Molinos Río de la Plata y Mastellone, el grupo cordobés Arcor también viene sufriendo las consecuencias de la recesión económica y el cambio de hábito de los consumidores, quienes buscan productos más baratos y de segundas y hasta terceras marcas.

Arcor es uno de los peso pesados del sector alimenticio: emplea a 21.000 personas y está entre los mayores exportadores del país.

Sin embargo, la empresa de la familia Pagani registró pérdidas por $1.011 millones durante el año pasado, según acaba de informar a la Bolsa de Comercio de Buenos Aires a partir de los estados contables correspondientes a ese ejercicio anual.

De acuerdo a las explicaciones de la propia compañía, el resultado negativo se debe al comportamiento de ciertas variables macroeconómicas, entre las que destaca el impacto de la fuerte devaluación del peso -con una suba del dólar superior al 100% registrada entre abril y octubre del año pasado-, además de la profunda caída en el nivel de consumo interno, que impactó de manera negativa en el volumen de sus ventas.

Teniendo en cuenta el comportamiento del rubro alimenticio durante el 2018, era de esperar un escenario negativo para los ingresos de Arcor, a diferencia de lo que sucedió en el 2017.

Aquel año -en el que la economía registró un incremento de 2,9%- el balance de la principal multinacional argentina de la alimentación mostró un resultado positivo de $1.118 millones, ventas por $48.420 millones, un Ebitda de $4.783 millones e inversiones por u$s100 millones.

El hecho de que Arcor haya cerrado un balance negativo es, en sí mismo, un síntoma elocuente del momento que atraviesa el país: a lo largo de sus 67 años de vida, es apenas el segundo año con pérdidas.

El otro había sido el 2002, cuando perdió u$s50 millones, pero con un contexto económico y político mucho mas volátil e inestable que el actual, tras la debacle del régimen de convertibilidad del peso.
Te puede interesar
Carlos de Narváez contraataca: demanda a la cadena Carrefour por u$s250 millones

En esta oportunidad, la compañía que dirige Luis Pagani se ve afectada por el contexto recesivo y la fuerte suba del dólar registrada principalmente entre abril y octubre del año pasado, y que provocaron un freno en los ingresos de la mayoría de las empresas con fuerte dependencia del mercado doméstico.

En especial, de las orientadas al segmento de la alimentación, donde los precios se siguieron incrementando en un contexto de fuerte contracción de las ventas y de la producción.

Con ese escenario de fondo, a mediados del año pasdo, el grupo debió salir a desmentir rumores de default que habían circulado en el mercado. Lo hizo mediante la publicación de un carta de su presidente, Luis Pagani, en la cual rechazaba la posibilidad de quiebra.

"Ante versiones infundadas y malintencionadas que han circulado en el día de la fecha en relación a la situación financiera de nuestra empresa, queremos informar que Arcor no se encuentra en ningún proceso de reestructuración de sus pasivos, ya que cuenta con una sólida posición financiera", aseguraba el directivo.

Sin embargo, tanto Arcor como el resto de las principales firmas alimenticias se desempeñan en un sector que viene ostentando el uso de la capacidad instalada más bajo desde el 2001, cuando la crisis golpeó a todos los estamentos de la economía del país y derivó en la caída del gobierno de Fernando de la Rúa a fines del mismo año.

En la actualidad, la producción de alimentos utiliza nada más que el 63% de la capacidad total de las fábricas, evidenciando una importante retracción que provocó la pérdida de 2.300 empleos y acumulando balances negativos en la mayoría de las empresas.

Además de la compañía de la ciudad cordobesa de Arroyito, otros casos paradigmáticos son los de Molinos Río de la Plata y Mastellone Hnos, dueña de la marca La Serenísima.

En lo que respecta a la firma de la familia Perez Companc, informó un rojo por $1.702 millones contra un saldo también negativo pero de $187 millones en el 2017, cuando justificó el déficit por los fuertes incrementos en costos que no fueron trasladados a precios.
Te puede interesar
Proptech argentina ofrece tasas superiores al 30% en dólares

Por su parte, la mayor compañía láctea de la Argentina perdió $1.995 millones en el 2018, una de las mayores de su historia. En el 2017, su desempeño había sido diferente, con ganancias por $1.156 millones, en gran parte favorecida por el desmembramiento de SanCor, su principal competidora, que achicó su estructura como forma de sobrevivir a la crisis del sector.

Entre Arcor, Mastellone y Molinos acumulan ventas anuales que superan largamente los $40.000 millones al año y aun así vienen registrando fuertes caídas en sus ingresos y, por ende, en sus niveles de rentabilidad.
Inversiones pese a la crisis

Pero más allá de la performance negativa de sus cuentas, la empresa de los Pagani continuó con su plan de expansión y con nuevas inversiones, entre las que se destaca un desembolso por u$s25 millones para financiar su desembarco en Angola.

Se trata de la primera fábrica que levanta fuera de América latina, donde ya está presente con 47 plantas, de las cuales 35 se encuentran en Argentina, y el resto se distribuyen entre Brasil, Chile, Perú y México.

Este emprendimiento lo hará en sociedad con una empresa distribuidora de alimentos de esa nación africana, con el objetivo de comenzar a producir en esa región galletitas, chupetines y sus tradicionales Bon o Bon.

Además, acaba de anunciar un acuerdo con Coca-Cola para crear un fideicomiso denominado Kamay Ventures que tendrá por finalidad financiar proyectos con un anclaje digital enfocados en mejorar la calidad de vida de los consumidores a través del lanzamiento de productos innovadores.

El fideicmiso será manejado por Overboost, una aceleradora de empresas que ya maneja una firma similar para Warner y tiene en marcha varias startups.
Te puede interesar
Balances energéticos, reforzados por el tarifazo: empresas de luz y gas ganaron $30.000 M en 2018

"Se trata de un fideicomiso abierto, que financiará proyectos con un anclaje digital enfocados en mejorar la vida de las personas a través de innovaciones en diversos sectores", sostuvo Arcor en una nota a la Bolsa.

La empresa agrega que "el valor de la alianza para los emprendedores será contar con el apoyo y acompañamiento de especialistas de las dos compañías en marketing, ventas, comunicación, recursos humanos, administración, logística y legales".

Kamay Ventures funcionará en la Argentina, pero recibirá proyectos de todos los países de la región, sostuvo la carta que lleva la firma de Luis Pagani, presidente de Arcor.
Grupo diversificado

Arcor da trabajo a 21.000 empleados, es primer productor mundial de caramelos y llevó a cabo inversiones por u$s580 millones en los últimos cinco años.

Anualmente, sus plantas exportan a más de 120 países por un monto cercano a los u$s270 millones, además de ser líder en Argentina de la producción de cartón corrugado y ser la principal productora de alimentos de la Argentina.

Se especializa en la elaboración de productos alimenticios de consumo masivo con más de 1.200 marcas.

También posee una división de agronegocios que tiene como objetivo agregar valor a procesos agroindustriales para ofrecer soluciones a industrias.

Posee cinco unidades productivas, siete tambos modelo y una planta de energía eléctrica a partir de biomasa.

Produce además fructosa, maltosa, glucosa, almidón de maíz, subproductos para alimentación animal, azúcar, leche, sémola y alcohol etílico de cereal.

Por otra parte, opera una división de packaging a través de Cartocor, Converflex y Zucamor, con las que lidera el mercado de cartón, papel y flexibles en Argentina y cuenta con una fuerte presencia en la región. En concreto, produce cartón corrugado, papel reciclado, papel virgen, envases de cartulina, bolsas de papel, envases flexibles, extrusión de plásticos y bioplásticos, entre otros.


Jueves, 14 de marzo de 2019
...

Volver

 
Politica
El Presidente habló en cadena nacional y destacó el trabajo en materia económica. Envió un mensaje para la gente, la política y el sector privado. “Lo peor ya pasó”, apuntó
Se comparte informe Economico
El economista y extitular del Banco Nación se refirió a los próximos pasos de cara a las elecciones de octubre; calificó a la administración mileísta de “débil” en términos de territorialidad..Fuente. (Ricardo Pristupluk.Lanacion.com)
Elecciones PBA
Los principales papeles que cotizan en la bolsa de Nueva York se muestran a la baja; Milei ratificó la continuidad del programa económico Por Melisa Reinhold y Eugenia Arribas FUENTE .Lanacion.com
Economía
La frutihorticultura, una actividad noble y sacrificada, que sostiene a muchos pequeños productores chaqueños. Paquito Ruiz, granjero de J.J. Castelli, es un claro ejemplo de desafío, lucha y perseverancia para lograr objetivos en la vida productiva.
Importacion
El auge de Temu en Argentina llevó a récord de compras en el exterior. ARCA aclara requisitos y mantiene el sistema de Pequeños Envíos vigente
El monto que no se puede exceder para evitar ser investigado por ARCA

Economía 16 septiembre 2025 - 07:20 La ARCA, que reemplazó a la AFIP, actualizó los límites máximos de transferencias, consumos y saldos bancarios para septiembre de 2025.

Milei presentó el Presupuesto 2026: y#34;Más allá del éxito de nuestra gestión, entendemos que muchos no lo perciban en su realidady#34;

El Presidente habló en cadena nacional y destacó el trabajo en materia económica. Envió un mensaje para la gente, la política y el sector privado. y#34;Lo peor ya pasóy#34;, apuntó

Otro golpe al bolsillo: cuánto cuesta la nafta a partir de esta semana

La inflación en combustibles acumula un 5% de alza en los últimos 45 días. Ya no existe la obligación de informar al público antes de aplicar aumentos.

La advertencia de Mirtha a Guillermo Francos: "La gente les va a votar en contray#34;

El funcionario fue uno de los invitados al tradicional programa de los sábados a la noche. La conductora cuestionó al gobierno nacional por la crisis económica.

Boca Juniors y Rosario Central empataron 1 a 1 en Arroyito por el Torneo Clausura

Rodrigo Battaglia anotó para el Xeneize, y cuatro minutos después el Fideo niveló con un golazo olímpico

El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026

Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21

Otro papelón diplomático: Argentina votó contra Palestina y se aisló en la ONU

Mientras 142 países respaldaron la solución de dos Estados en la ONU, Argentina quedó aislada al votar en contra junto con solo un puñado de naciones absolutamente marginales, además de EEUU y el estado genocida de Israel.

El fin de la flotación: Caputo apuesta a una Convertibilidad blue hasta la elección

Caputo ofrece al mercado un carry con un dólar que no supere el techo de la banda, financiado por el FMI hasta las elecciones(Por Luciana Glezer)

Asesinato de Charlie Kirk: analizamos las fallas de seguridad del evento en una universidad de Utah

El activista conservador Charlie Kirk murió tras recibir un disparo en el cuello durante un evento en la Universidad del Valle de Utah.

El dólar tocó el techo de la banda y Economía se gasta los últimos fondos del Tesoro para frenarlo

Caputo salió a ofrecer 100 millones para frenar el dólar y el FGS reventó 200 millones en bonos. Los financieros tocaron el techo de la banda y en el Banco Nación se vende a 1465. El riesgo de los próximo vencimientos.

Milei confía en que la mesa federal con los gobernadores ayude a impulsar una reforma laboral y tributaria

El Presidente sigue de cerca el reinicio de las negociaciones con las provincias y apuesta a la relación con ellas del ministro de Economía, Luis y#34;Totoy#34; Caputo, para acercar posicionesPor Federico Galligani

Javier Milei firmó el veto a la ley de financiamiento universitario y lo envió al Congreso

La norma actualiza por inflación los gastos de funcionamiento de las casas de estudio y ordena reabrir las paritarias del sector. La Casa Rosada argumentó que el costo fiscal es inaceptable. Por Federico Millenaar

La inflación de agosto fue de 1,9% y acumuló 33,6% en los últimos doce meses

El Indec dio a conocer este miércoles la suba de precios del mes pasado. En lo que va del año, alcanza a 19,5%

A horas de vencer el plazo, el Gobierno ratifica que vetará los ATN, emergencia en el Garrahan y financiamiento universitario

Desde Casa Rosada adelantaron que vetarán los mencionados proyectos de ley. Mientras tanto, gobernadores reclaman un guiño para reestablecer el diálogo, en el marco de la oficialización de Lisandro Catalán como ministro del Interior. Fte:ambito.com

España veta a dos ministros de Netanyahu y recrudece la tensión con Israel

Madrid incluyó a Itamar Ben-Gvir y Bezalel Smotrich en la lista de sancionados.BORJA PUIG DE LA BELLACASA - LA MONCLOA

Economía Melconian analizó la derrota de La Libertad Avanza y anticipó el y#34;síndrome del tercer año

El economista y extitular del Banco Nación se refirió a los próximos pasos de cara a las elecciones de octubre; calificó a la administración mileísta de y#34;débily#34; en términos de territorialidad..Fuente. (Ricardo Pristupluk.Lanacion.com)

iPhone 17: conocimos el diseño del nuevo celular que se presentará en el Apple Event

Las imágenes confirman el cambio que tendrá el teléfono en el módulo de cámaras.Por Juan Ríos. Infobae.com

y#34;Hemos sido estafados por LLAy#34;: Macri y el PRO ya piensan en el postmileismo para después de las elecciones de octubre

El expresidente mantiene silencio público, pero su entorno lamentó la y#34;mala praxisy#34; libertaria en los comicios bonaerenses y hay enojo por el y#34;ninguneoy#34; al trabajo territorial. y#34;Hubo soberbia, desagradecimiento y humillacióny#34;Por Patricio Tesei

Maximiliano Bondarenko, diputado de La Libertad Avanza, criticó a Milei: y#34;Mi mamá jubilada no llega a fin de mesy#34;

El candidato libertario que encabezó la lista en la Tercera Sección de Buenos Aires se refirió a la derrota sufrida este domingo por el oficialismo nacional en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires.

Los gobernadores desafían a Milei y judicializan la suspensión de pensiones por discapacidad en sus provincias

Hugo Passalacqua (Misiones) y Gustavo Sáenz (Salta) presentarán amparos para que se restituya el beneficio; denuncian irregularidades en la auditoría que realizó la Andis; en Formosa, la Justicia dispuso el restablecimiento de la contraprestación

RSS RSS RSS
 
 
 
Ultimas fotos

 

 

           

 

 

           
 
 

info@miguelaquino.com | redaccion@miguelaquino.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER